Encender El Fuego En Una Estufa De Leña - ADURO 18.1 Manual De Usuario

Tabla de contenido
_______________________________________________________________________________________________________________________________
3.0 Encender el fuego en una estufa de leña
3.1 Información importante para su seguridad
La estufa de leña se calienta cuando se usa, por lo tanto tenga cuidado al manipular la estufa en
funcionamiento.
No tenga líquidos inflamables, como petróleo, cerca de la estufa. Nunca use líquidos inflamables para
encender la estufa.
No vacíe el cajón para ceniza si la estufa está caliente. Puede haber brasas hasta 24 horas después de
que el fuego se haya apagado. Le rogamos que no vacie el cajón para ceniza, hasta estar seguro de que
no hay brasas en la ceniza.
La puerta debe mantenerse cerrada mientras se usa la estufa. La puerta puede estar entreabierta durante
unos minutos sólo cuando se enciende la estufa.
En caso de que se incendie la chimenea: cierre todas las entradas de aire y llame a los bomberos.
3.2 ¿Qué leña es adecuada para la estufa?
Recomendamos utilizar leña dura y troceada, que se haya guardado al menos 1 año bajo techo al aire libre. La
leña que se guarda en interiores tiene tendencia a estar demasiado seca y por tanto se consume demasiado
deprisa. Es preferible cortar la leña en invierno, porque gran parte de la humedad está concentrada en las raíces.
Para lograr una ignición óptima, la humedad de la leña no debe superar el 18 %, lo que corresponde
aproximadamente, a un año de almacenamiento al aire libre bajo techo. La humedad de la leña se puede calcular
con un medidor de humedad. Otro método, consiste en untar un extremo del tronco con jabón y soplar por el otro
extremo; si la madera está suficientemente seca, aparecerán burbujas. Aconsejamos cortar la leña en troncos con
un diámetro de 10 cm y una longitud máxima de 50 cm. Si se utiliza leña demasiado húmeda, la eficiencia de la
estufa se reduce significativamente, y la emisión de partículas aumenta.
Está prohibido quemar madera lacada, impregnada, láminas, papel ni otros residuos: la combustión de estos
materiales daña el medio ambiente, la estufa y su salud. Tampoco pueden utilizarse combustibles fósiles.
3.3 Como encender la estufa de leña?
El encendido es muy importante para iniciar la combustión rápida y efectiva
1) Abra la entrada de aire primaria situada en la parte inferior de la puerta y la toma de aire secundaria
situada en la parte superior de la puerta. La entrada de aire primaria se utiliza al principio, para encender
el fuego fácilmente, mientras que la entrada de aire secundaria sirve para mantener la llama. La ilustración
muestra la parte delantera de la estufa de leña y las entradas de aire.
2) Coloque un tronco horizontalmente en la cámara de combustión y coloque dos pastillas de encendido al
lado del tronco. Encienda las pastillas y coloque rápidamente otro tronco cerca de la llama. Coloque
después un par de leños más atravesados por encima. Las pastillas de encendido deben recibir suficiente
aire, y los leños deben estar cerca unos de otros y "calentarse" entre ellos.
3) Deje la puerta entreabierta, con una rendija de 1 cm aproximadamente, hasta que el cristal se caliente
tanto que ya no pueda tocarlo, a continuación cierre la puerta. Cuando vea claramente llamas y el fuego
haya prendido, cierre la toma de aire primaria que hay en la parte inferior de la puerta.
6
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido