participado en la retención de una caída o aparece cualquier
duda sobre su infalibilidad.
ATENCIÓN: El periodo máximo de uso del dispositivo depende
de la intensidad y del entorno de uso. El uso del dispositivo en
condiciones duras, con un contacto frecuente con el agua,
bordes
agudos,
sustancias
extremas puede provocar la retirada del uso incluso después
de una sola utilización.
Revisiones periódicas
4.
Al menos una vez al año, tras cada 12 meses de uso,
se debe realizar una revisión periódica del dispositivo.
La revisión periódica debería ser realizada por el
servicio técnico autorizado del fabricante, situado en:
PROTEKT Grzegorz Łaszkiewicz
Ul. Starorudzka 9
o bien por una persona competente, en posesión de los
conocimientos adecuados y formada en lo referente a la
realización de revisiones de estos equipos.
Una persona formada es aquella persona que, según su
formación específica y experiencia, tiene los conocimientos
suficientes sobre los equipos de seguridad y de salvamento
montados y conoce en tal medida los reglamentos vigentes en
materia de seguridad e higiene en el trabajo, las instrucciones y
los principios de la técnica generalmente reconocidos que
puede valorar la seguridad de uso y el correcto empleo de las
protecciones.
Después de 5 años de uso se recomienda que las revisiones
periódicas sean realizadas por el fabricante del equipo o una
empresa autorizada por el fabricante para la realización de
tales revisiones.
Antes de cada uso del sistema se debe comprobar que
no ha vencido la fecha de la siguiente revisión técnica. Una vez
superada esta fecha el sistema no puede ser utilizado. Antes y
después de cada uso se debe comprobar visualmente la
completitud y el correcto estado técnico del sistema.
En
caso
de
incompletitud el punto de anclaje no puede ser utilizado.
¡Para resolver las dudas es necesario contactar con el
fabricante y no realizar una reparación por uno mismo!
¡El sistema que haya participado en la retención de una
caída debe ser retirado inmediatamente del uso!
La nueva puesta en uso de un sistema que haya
participado en la retención de una caída solo puede tener lugar
tras la realización de una revisión detallada por parte del
fabricante o de un servicio técnico autorizado por este.
Durante el uso del sistema se debe prestar especial
atención a los fenómenos peligrosos que influyen en el
funcionamiento del equipo de protección o en la seguridad del
usuario y en particular a: el enredo y el desplazamiento de los
cables por bordes agudos, las caídas oscilantes, la electricidad,
la acción de temperaturas extremas, los daños del equipo, la
acción negativa de los agentes climáticos, la acción de
productos químicos, la suciedad.
No está permitido modificar, reparar o sustituir piezas
integrantes del sistema por unas distintas a las originales.
corrosivas,
a
93-403 Łódź
constatarse
cualquier
5.
temperaturas
Figura 3. Forma de marcación del dispositivo
a-número de serie del dispositivo
b-fabricante
c-fecha de fabricación
d-símbolo del dispositivo
e-n.º de norma
f-número de usuarios
g-leer las instrucciones antes del uso
6.
•
defecto
o
•
•
•
Marcación del dispositivo
Instalación del punto de anclaje
Antes de la instalación el dispositivo PAF185 se
debe almacenar en un lugar: limpio, libre de
vapores de productos corrosivos y en unas
condiciones que eviten los daños mecánicos.
Tener en cuenta las condiciones ambientales
reinantes en el lugar de instalación, que pueden
provocar la corrosión del punto de anclaje y de los
elementos de unión.
La instalación del punto de anclaje debe ser realizada
por una persona que conozca las instrucciones de uso
y que tenga los conocimientos adecuados en este
campo.
Seguir los principios generales de uso del equipo de
protección individual frente a caídas de altura según la
norma EN795:2012.
En la Figura 4 se han presentado ejemplos de
instalación.
Página 2 de 5