NOTA: Utilizar los programas de Corrientes KOTZ solo sobre canales 1 y 3 con los cables de
color en dotación. En el caso en el cual los cables no estén conectados o no sean los correc-
tos no será posible iniciar el programa.Verificar las conexiones y los cables.
Aplicación y posicionamiento de los electrodos
La técnica de aplicación de los electrodos es la misma de las corrientes EMS_TENS. La dosis de
la corriente se efectua lentamente hasta provocar una válida contración muscular.
Aplicaciones clínicas
La electroestimulación muscular con corrientes de Kotz encuentra su indicación principal en el
tratamiento de las hipotrofias musculares de no uso en los programas de potenciamiento
muscular y escoliosis idiopática. Respecto a las otras corrientes excitomotorias a baja frecuen-
cia (rectangular bifase y farádica), asegura un mayor reclutamiento muscular y una acción
profunda, oponiendo el cutis una mayor resistencia a tales frecuencias.La desventaja es la difi-
cultad de estimular fibras musculares específicas , posible a frecuencias más bajas con la rec-
tangular bifase.
Las principales indicaciones de esta corrente son:
Potenciamiento muscular de los atletas
El empleo de esta corriente en el campo deportivo fue iniciado con las Olimpiadas de
Montreal del 1976, en aquel momento fue utilizada por los atletas soviéticos para potenciar la
musculatura y mejorar las propias prestaciones.
Escoliosis idiopática (SPES)
La técnica de tratamiento de la escoliosis con corriente de Kotz es llamada SPES (Stimolazione
Paravertebrale Elettrica Superficiale).
Los electrodos van posicionados en sede paravertebrales, sobre el lado donde se encontraba
en la evaluación electromiográfica una menor actividad eléctrica.
Y así fue adoptada una técnica a "doble pareja" consistente en la aplicación sincrónica de
los 2 canales con las dos parejas de electrodos así posicionados:
-la primera a nivel de la concavidad, sobre el canal paravertebral de la hemicurva cranial
-la segunda sobre el canal paravertebrale convexa de la hemicurva caudal .
Para los tratamientos SPES se aconseja ser seguidos por un fisioterapista habilitado.
LISTA PROGRAMAS CORRIENTES KOTZ
Entrenamiento muscular
Coxartrosis inveterada hipotrofia glutea
Anti- stress
Déficit gluteo de sufrimiento
Fractura de COLLES reactivación flexores
Hipercifosis torácica
Hipertrofia muscular
Hipotrofìa músculos paravertebral dorsal
Hipotrofia residual del sufrimiento L5
Hipotrofia recto anterior del cuadriceps
Hipotrofia post-traumática isquio-crural
Hipotrofìa post-traumática deltoide
Hipotrofìa tricipital
Hipotrofìa vasto medial
Lumbalgia crónica
Meniscopatía medial no quirúrgica
Osteoporosis vertebral
118
Pie plano
Consecuencias de fracturas vertebra-
les(cervicales,dorsales,lumbares)
Refuerzo muscular después meniscospa-
tía
Reactivación muscular avanzada síndro-
me hipocinética
Metatarsalagia
Refuerzo del glúteo medios
Refuerzo muscular del dentado
Refuerzo isométrico del cuadriceps
Refuerzo muscular peroneos
Calentamiento
Escoliosis
Tonifìcación muscular