MUSCULOS DENERVADOS
Las corrientes para los músculos denervados o parcialmente denervados
La estimulación de un músculo denervado, se diferencia de aquella de un músculo sano por el
hecho que la activación de las fibras musculares necesita de corrientes particulares. En presencia
de una lesión traumática de los nervios periféricos , la medida de las cronaxias permiten establecer
si la denervación es escasa , parcial o total. El objeto de un tratamiento excitomotorio es mantener
el trofismo y limitar la esclerosis muscular para permitir al músculo ser lo más funcional posible al tér-
mino del proceso de reinervación que puede durar a veces algunos meses.
La eficacia de este tipo de tratamiento depende mucho de la correcta determinación de los pará-
metros de estimulación; estos deben ser definidos en modo específico para cada paciente y
deben progresar con el tiempo.
CORRIENTES RETANGULARES
La corriente rectangular está caracterizada por un único impulso rectangular, que cambia rápida-
mente del valor nulo al valor máximo de la intensidad establecida, con una duración de contrac-
ción igual a la duración del impulso, con un tiempo de pausa correspondiente al tiempo en el que
se verifica el recupero muscular. La forma rectangular del impulso es responsable de la contracción
muscular, la duración del impulso determina una contracción selectiva de las fibras denervadas y
el valor medio nulo de los impulsos(polaridad alternada) evita cualquier fenómeno de ionización
del cutis. Los impulsos rectangulares son principalmente utilizados sobre los músculos totalmente
denervados. El programa cambia en función de la amplitud de impulso y de la duración del repo-
so.
CORRIENTE TRIANGULAR
La corriente triangular logra el valor máximo de la intensidad establecida con una rampa de sub-
ida lineal, que, combinada a impulsos de duración bastantes largos, determina una válida respue-
sta contráctil de las fibras denervadas (comandadas por nervios lesionados) pero sin estimular
aquellas adyacentes normalmente enervadas (sanas). Naturalmente, siendo esta corriente excito-
motoria, el impulso triangular , responsable de la contracción de las fibras denervadas, será segui-
do por un período de pausa en el cual la corriente tiene valor nulo. La polaridad de los impulsos es
alternada para evitar el fenómeno de ionización a nivel del cutis.. Para la capacidad de acomo-
dación de las fibras nerviosas al lento crecimiento de intensidad de los estímulos musculares total-
mente denervados y parcialmente denervados. La estimulación selectiva de las fibras inicia sin
comprometer aquellas ya normalmente inervadas, problemática a veces observada con la rec-
tangular alternada a causa de la subida rápida del impulso. El programa cambia en función de la
amplitud del impulso y de la duración del reposo.
CORRIENTE TRAPEZOIDAL
Los impulsos trapezoidales son principalmente utilizados sobre músculos parcialmente denervados.
El programa cambia en función de la amplitud del impulso y de la duración del reposo.
NOTA: Utilizar programas de Corrientes RECTANGULAR _TRIANGULAR _TRAPEZOIDALES solo sobre
los canales 1 y 3 con los cables de color en dotación. En el caso en el que los cables no estén
conectados o no sean los correctos no será posible iniciar el programa.Verificar las conexiones
y los cables.
DIAGNOSIS
El aparato propone un procotolo completo de electrodiagnosis. Los parámetros óptimos pueden
ser facilmente definidos y memorizados.
Cálculo Reobase
El impulso es rectangular y de larga duración , la amplitud del impulso es de 300 milésimos de
segundos. La maquina selecciona automáticamente un impulso rectangular de larga duración.
La intensidad aumenta gradualmente al ritmo del impulso cada 2 segundos. Cuando se verifi-
ca visiblemente la primera respuesta motoria, el valor de intensidad correspondiente viene
memorizado por el terapista.
Este valor correspondiente a la reobase , es decir el valor mínimo de intensidad que permite
obtener la excitabilidad con un impulso de larga duración.Su única función es aquella de per-
mitir el cálculo de la cronaxia.
115