Funcionamiento; Velocidad De La Combustión; Uso Del Horno; Consejos Útiles - de manincor FK600 Instrucciones De Uso Y Mantenimiento

Tabla de contenido
Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

FUNCIONAMIENTO

DESPUÉS DE ENCENDERLA, QUE ES EL MOMENTO MÁS
CRÍTICO PARA LA GENERACIÓN DEL TIRO DE LA
CHIMENEA, HAY QUE SEGUIR PASO A PASO EL
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.
Podría ocurrir que no se produjera el encendido de la
leña y que el primer fuego, después de unos minutos, se
apagase. Esto ocurre porque el cañón de la salida de humos
está frío y no hay bastante tiro. Repetir la operación
introduciendo material de fácil combustión: las ramas secas,
los pequeños arbustos, las piñas y el papel de periódico van
muy bien en esta primera fase de encendido.
Cuando la leña esté ardiendo se regula el aire primario,
girando el pomo, de manera que los troncos se quemen
hasta producir llamas altas. De todas maneras hay que evitar
un tiro demasiado fuerte, pero también una combustión
demasiado lenta, que llevaría a la formación de depósitos de
hollín dentro de la estufa.
Tener cuidado para mantener siempre un buen lecho de
brasas en el fondo de la cámara de combustión, que permita
mantener la temperatura necesaria para la ignición y la
correcta combustión. Colocar siempre los cepos de manera que
quede aire entre ellos, para una correcta oxigenación. La mayor
parte del calor es producida por la combustión de los gases, si
la llama desaparece completamente se producen humos
inquemados que derrochan energía y contaminan.
VELOCIDAD DE LA COMBUSTIÓN
Según sea necesario, cocción o calefacción, se puede aumentar
o disminuir la velocidad de la combustión, utilizando los
dispositivos de mando del aire y de la parrilla:
• Combustión lenta: comando de aire primario cerrado
(girando en el sentido de las agujas del reloj)
• CoCombustión rápida: comando de aire primario abierto
(girando en el sentido contrario a las agujas del reloj)
• PePeríodo de verano: (solo termococinas) en el caso de
menor calor solicitado, solo cocción o producción de agua
caliente, es útil levantar la rejilla del fuego hasta la posición
más alta, reduciendo así la cámara de combustión y
obteniendo la máxima economía de combustible.
EVITE SOBRECARGAR EL APARATO.
Un fuego relativamente pequeño y bien oxigenado quema
mejor y produce más calor que una gran cantidad de leña
que obstruye el fogón.
IMPORTANTE: durante la combustión rápida, no alimen-
tar con más de 3 kg de leña en continuo. Con una carga
mayor hay que reducir proporcionalmente la velocidad
de combustión, cerrando el aire primario y abriendo el
secundario. Alimentar con más combustible sin modificar la
velocidad de combustión produce una potencia térmica
superior a la capacidad de intercambio cocina-ambiente.
Esto, además de suponer un derroche de combustible,
puede dañar y deformar el aparato.
La carga ideal para una combustión eficiente y limpia es
de 3-4 kg/ora de leña para termococinas y de 5-6 kg/ora
para termoestufas. El empleo de cargas mayores tiene
que ser solo para una ventaja de autonomía.
Un excesivo residuo de cenizas indica una mala combustión. Si
del caballete salen humos transparentes, ello indica una com-
bustión limpia, mientras que si salen humos opacos u oscuros,
indican un exceso de incombustos.
ATENCIÓN: Los shocks térmicos generados por el aumento
repentino de la temperatura pueden provocar grietas en los
ladrillos refractarios. Estas grietas no perjudican de ninguna
manera la estructura y resistencia de los ladrillos ni de la cocina.
Una vez que se complete la combustión, cerrar todos los
controles del aire para evitar que el calor acumulado en la
estufa salga con el flujo de aire de la chimenea.
Falta de tiro. Por varios motivos, podría formarse en el cañón de
la salida de humos una columna de aire frío. Las causas pueden
ser una baja presión atmosférica, la humedad, un viento fuerte
o una bajada de presión en casa (por ejemplo, por encender el
extractor de la campana de la cocina).
Si hay una baja presión atmosférica o llueve , el tiro no es
tan bueno como si hace buen tiempo o durante los inviernos
fríos y secos. Si la estufa no se utiliza durante mucho tiempo,
en el cañón de la salida de humos se forma humedad con
facilidad. En ese caso, hay que tener ligeramente abiertas las
portezuelas de la estufa para que circule aire en el cañón de
la salida de humos.

3.2 USO DEL HORNO

Para cocinar, el horno tiene que estar siempre precalentado.
Cargue en la cámara de combustión una cantidad adecuada
de combustible, abra la palanca del aire primario hasta obten-
er la temperatura deseada. Para mantener la temperatura
constante, alimente la cocina con leña fina, de unos 3 cm de
diámetro, uno o dos trozos cada 10 minutos.
3.3 CONSEJOS ÚTILES
PLANCHA RADIANTE
La plancha radiante en hierro fundido nunca debe llevarse a
temperaturas incandescentes. Utilizar siempre recipientes
con fondo pesado y plano (para el mantenimiento, véase el
capítulo 4.2)
PARRILLA DEL FOGÓN
Apartando con el atizador las brasas en la cámara de com-
bustión de la parrilla en hierro fundido, las cenizas se deposi-
tarán en el cajón de recogida situado por debajo. De esta
manera, en la cámara de combustión se libera el paso para la
alimentación del aire primario, especialmente importante en
la fase de encendido
.
24
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Fk900Fka900Ek90Ekb110

Tabla de contenido