ANEXO I: CÁLCULO DE LA POTENCIA
El KCI 4 S0 puede obtener dinámicamente el valor de la potencia eléctrica o del caudal
de agua o gas a partir de los pulsos recibidos.
3n
2n
n
La Figura 5 representa un escenario de ejemplo: el KCI 4 S0 estará recibiendo pulsos
discretos en determinados instantes, a medida que el consumo energético o de agua o
gas vaya aumentando. Suponiendo una energía (o volumen) de "n" unidades por pulso
(esto es, una frecuencia de pulsos de "1/n") y que la estimación de potencia (o de
caudal) se desee calcular al término de cada hora, se puede proceder de la siguiente
forma:
Antes de recibir pulsos, la energía acumulada (o el volumen) se asume que
es cero, suponiendo que no se haya parametrizado un valor inicial.
Tras recibir el primer pulso, se asume que la energía acumulada (o el
volumen) pasa a ser "n". Aunque el valor es exacto solo cuando llega el
pulso, durante la segunda hora "n" seguirá siendo el último valor conocido.
Por otro lado, tras la segunda hora podría estimarse que ha habido una
potencia (o caudal) de un pulso por hora (es decir, de "n" unidades por
hora), ya que solo se ha recibido un pulso entre los instantes t = 1h y t = 2h.
De forma análoga, al final de la tercera hora se podría estimar que
durante la última hora ha habido una potencia de dos pulsos por hora (2n
unidades/hora), ya que llegaron dos pulsos entre t = 2h y t = 3h.
En t = 4h, como no se han recibido pulsos desde t = 3h, la estimación de
la potencia podría ser de 0 unidades/hora. Sin embargo, en la práctica
esto no significa que no haya consumo de energía, sino que era lo
http://www.zennio.com
Figura 14: Recepción de pulsos.
Consumo
Soporte técnico:
http://support.zennio.com
Zennio KCI 4 S0
32