La medición del ancho del QRS se efectúa en 3 canales, en los tres canales hay que
determinar el inicio y la terminación del QRS y a base de estos datos se determina el ancho
del QRS. A base de la anchura, los latidos se clasifican según lo siguiente:
Normal
Ancho
Extra ancho 160 ms < duración QRS
En caso de los latidos largos el programa no hace diferencia según el ancho de los latidos, en los tres
casos indica que en la fuente de estímulo hubo algún cambio ( por ej. arritmia sinusoidal o latido
escape)
Los posibles eventos, de acuerdo a su agrupación, pueden ser los siguientes:
Latidos anchos, extra anchos rítmicos:
Bloqueo de rama izquierdo
Bloqueo de rama derecho
Bloqueo de rama izquierdo o derecho (Left or right bundle branch block beat) BBB (ancho)
Fusión de latido normal y ventricular (Fusion of ventricular and normal beat) FUSION
Latido ventricular escape
Latidos anchos, extra anchos tempráneos:
Latido aberrado auricular prematuro (Aberrated atrial premature beat) ABERR
Contracción ventricular prematura (Premature ventricular contraction) PVC (ancho, extra
R on T
Latidos anchos, extra anchos largos:
Bloqueo de rama derecho o izquierdo (Left or right bundle branch block beat) BBB
Latido ventricular escape
Latido prematuro estrecho:
Latido prematuro yuncional
Contracción prematura auricular
Latido prematuro o ectópico supraventricular ( Premature or ectopic supraventricular beat)
Latido estrecho largo:
Latido escape yuncional
Latido escape supraventricular
R-7317-5-C
Manual de usuario
duración del QRS < 120 ms
120 ms < duración del QRS < 160 ms
(Left bundle branch block beat) LBBB
(Right bundle branch block beat) RBBB
(Ventricular escape beat) VESC (extra ancho)
ancho)
RONT
(Ventricular escape beat) VESC
(Nodal/junctional premature beat) NPC
(Atrial premature contraction) APC
SVPB*
(Nodal/junctional escape beat) NESC
(Supraventricular escape beat) SVESC*
37/68