1. Introducción
Mediante la Red de control remoto de d&b, el usuario
puede controlar y monitorizar el estado de los
amplificadores de d&b con un PC u otro equipo
informático de control adecuado.
La Red de control remoto de d&b ofrece el control de
una amplia gama de aplicaciones móviles e instaladas,
así como sistemas grandes y/o distribuidos. Los
amplificadores pueden funcionar en grupos definibles por
el usuario y, al mismo tiempo, se puede acceder a los
parámetros de cada canal del amplificador.
La Red de control remoto de d&b se basa en tecnología
de CAN-Bus. CAN, sigla en inglés de Controlador de Red
de Área, es un bus de campo de dos hilos desarrollado
por Bosch e Intel en 1985. Originalmente ideado para
aplicaciones de automoción, se convirtió en un estándar
industrial
debido
a
rentabilidad.
2. Funcionalidad
La interfaz da acceso a todos los parámetros disponibles
para el control local de los amplificadores de d&b. Por
ejemplo:
ruta de entrada
•
ruta de salida
•
ganancias y niveles
•
configuración del controlador
•
ajustes de retraso y ecualizador
•
temperatura del amplificador
•
estado de error y advertencias
•
Además, a través de la Red de control remoto de d&b es
posible actualizar el firmware del amplificador de cada
unidad o de varios dispositivos al mismo tiempo.
3. Componentes
Una Red de control remoto de d&b consta de:
Como mínimo, un amplificador de d&b del tipo D6,
•
D12 o E-PAC. El número máximo de amplificadores
en la red es de 504.
Como mínimo un dispositivo principal, p. ej., un PC
•
que ejecute el software de control remoto R1 de d&b
equipado con una interfaz CAN. En la red pueden
funcionar hasta dos dispositivos principales.
4. Topología
CAN-Bus está físicamente colocado en una estructura de
bus.
Fig. 1: Topología de bus
Para una transmisión de datos fiable, es necesaria una
correcta terminación del bus en ambos extremos. Una
TI 312, Red de control remoto de d&b
su
rendimiento,
robustez
terminación
incorrecta causa
frecuencia que interfieren con las señales en el bus. Esto
puede producir pérdidas de comunicación, que pueden
ser esporádicas y no reproducibles.
La extensión total de la red está limitada por la velocidad
de propagación de las señales en el bus. El nivel de
voltaje que un transmisor envía debe propagarse por
todo el bus en el plazo de tiempo de un bit de CAN. A
una velocidad de transferencia de 100 kBit/seg (la
velocidad de dbCAN) la longitud máxima del bus queda
limitada a 600 m (2.000 ft).
Cables de conexión
Si no es posible conectar todos los dispositivos
secuencialmente, se puede utilizar un cable de conexión.
y
Fig. 2: Cable de conexión adicional
Como el bus sólo puede contener dos resistencias de
terminación, los cables de conexión adicionales quedan
sin terminar y, por lo tanto, generar reflexiones que
interferirán con las señales del bus.
Para no afectar a la comunicación, la longitud de cada
cable de conexión se restringe a 30 m/100 ft. Si se
conecta más de un cable de conexión al bus, la suma de
las longitudes de todo los cables de conexión se restringe
a 150 m/500 ft.
Repetidor de señal CAN
Un
repetidor
(independientes y correctamente terminados). Consiste en
la reproducción y la amplificación de la señal
bidireccional con cierto tiempo de cierre para evitar la
realimentación de la señal. Algunos repetidores también
incorporan
optoacopladores
galvánico de los diferentes segmentos del bus.
Fig. 3: Conexión de dos segmentos CAN con un repetidor
Recuerde que en este caso la extensión total máxima de
la red también queda limitada al tiempo de propagación
de las señales. Esto significa que la distancia máxima
entre los nodos más alejados de la red no puede superar
los 600 m (2.000 ft) menos el retraso (o delay) de
propagación interno del repetidor (normalmente 150 ns
equivalentes a 45 m).
Utilizando repetidores, la red no sólo se puede ampliar
sino que también se pueden crear diferentes topologías.
Se puede conseguir una topología de conexión en
(1.4 ES)
reflexiones
conecta
dos
segmentos
para
el
Página 2 de 8
de
alta
de
bus
aislamiento