SpA
CONDICIONES FÍSICAS
Evitar utilizar la motoazada en condiciones físicas no idóneas.
RUIDO
Con el fin de reducir las molestias causadas por el ruido de la máquina deberá:
No hacer funcionar el motor al máximo de las RPM. Durante el uso prolongado deberá protegerse con cascos
protectores.
VELOCIDAD DEL MOTOR
No cambie la calibración del regulador de revoluciones del motor: Con el motor a velocidad excesiva aumenta el riesgo de
accidentes.
BOTIQUÍN
El propietario de máquina debe tener disponible un botiquín de primeros auxilios.
ARRANQUE DEL MOTOR
•
Antes de iniciar el motor, desconectar todas las palancas de mando. Mantenga los pies lejos de las fresas de la
motoazada.
•
Los gases de escape contienen monóxido de carbono, un gas muy tóxico: Nunca encienda el motor en un local cerrado.
La nueva máquina se entrega con el filtro de aire sin aceite. Antes de arrancar el motor rellenar con aceite de motor hasta el
nivel requerido.
MANTENIMIENTO
•
Detenga el motor y desconecte el cable de la bujía:
-
Antes de comprobar o reparar la máquina
-
Si la máquina vibra de modo anómalo (buscar de forma inmediata la casua de la anomalía)
•
Detenga el motor antes de dejar la máquina o de hacer ajustes en las herramientas
•
Compruebe que estén apretados todos los tornillos y tuercas
•
La gasolina es altamente inflamable. Debe guardarse en contenedores adecuados para este propósito. Efectuar el
rellenado de gasolina siempre al aire libre, no fumar durante esta operación.
•
Introducir el combustible antes de arrancar el motor. Nunca quite el tapón de combustible ni añada combustible cuando
el motor está funcionando o esté todavía caliente. En el caso de que habuieran fugas de gasolina, no arrancar el motor,
pero mover la máquina con el motor apagado antes de realizar esta operación.
•
Reemplace el tubo de escape si se ha dañado.
USO DE LA MOTOAZADA
◊ Aprender a apagar rápidamente el motor, familiarizarse con los controles y
aprender a utilizar correctamente la máquina.
◊ No permita que niños ni personas inexpertas utilicen la máquina.
◊ Evitar el uso de la máquina cerca de otras personas, especialmente niños o
animales. Tenga en cuenta que el usuario de la máquina es responsable del
daño causado o de las lesiones causadas a otras personas o sus bienes.
◊ No colocar las manos o los pies cerca de las fresas cuando el motor está
funcionando.
◊ Usar la máquina siempre con la luz del día o de una buena iluminación.
Caminar, no correr.
◊ En pendientes, trabajar siempre en condicioines de seguridad y estabilidad.
◊ No trabajar cuesta arriba o cuesta abajo, pero siempre en sentido
transversal en la dirección de la pendiente mínima, debe tener cuidado al
cambiar de dirección.
◊ No trabajar nunca en pendientes superiores al 30º.
◊ No efectuar nunca operaciones de azado con la máquina sin el guardabarros protector.
◊ Prestar atención a no meter nunca las manos o los pies cerca de las partes de trabajo de la máquina.
BL 120
3