•
Comprobar
obstrucción antes de un encendido
después de un largo periodo de
inutilización.
•
Mantener las entradas de aire libres
de toda obstrucción.
3.6.4. Salidas de humos:
•
Para un buen funcionamiento de la
cocina, las salidas de humos deberá
mantenerse
momento.
•
Es importante el limpiarlas tantas
veces
como
frecuencia
dependerá
funcionamiento de la cocina y del
combustible utilizado.
•
Se accede a la salida de humos por la
parte
superior,
encimera de la cocina las arandelas o
el cristal vitro (fig.11).
•
Se accede a la salida de humos por la
parte inferior, retirando la portezuela
de limpieza que se encuentra debajo
de la boca de horno de la cocina
(figura 12).
•
Colocar el cajón cenicero debajo de
la abertura de limpieza inferior (fig.
13) y remover con la ayuda de la
rasqueta, la ceniza depositada en el
fondo caerá dentro del cajón.
Figura nº11
16
la
ausencia
de
limpias
en
todo
sea
necesario,
la
de
las
limpiezas
del
régimen
de
desmontando
la
3.7. Mantenimiento de la chimenea y
deshollinado
MUY IMPORTANTE: Con el fin de evitar
incidentes (fuego en la chimenea, etc.) las
operaciones de mantenimiento y limpieza
deberán efectuarse regularmente; en el caso de
uso frecuente de la cocina se deberá proceder
a varios deshollinados anuales de la chimenea
y del conducto de conexión.
En caso de fuego en la chimenea, será
necesario cortar el tiro de la misma, cerrar
puertas y ventanas, retirar las brasas del hogar
de la cocina, taponar el agujero de la conexión
por medio de trapos húmedos y llamar a los
bomberos
3.8. Consejos importantes:
Lacunza recomienda utilizar solamente piezas
de repuesto autorizadas por ella.
Lacunza no se hace responsable de cualquier
modificación realizada sobre el producto no
autorizada por ella.
Esta cocina es un aparato que produce calor y
puede provocar quemaduras al contacto con la
misma.
Esta cocina puede mantenerse CALIENTE
durante un tiempo una vez apagada. EVITE QUE
LOS NIÑOS PEQUEÑOS SE APROXIMEN A
ELLA.
Figura nº12
Figura nº13
13