POST
PS/2
PXE
RAID
RAM
RI
ROM
RS 485
RTC
RTS
RxD
SCSI
SIMATIC Rack PC IL 40 S V2
Instrucciones de servicio, Edición 09/2004, A5E00200173-03
Power On Self Test
Personal System 2
Preboot Execution Environement
Redundant Array of Independent Disks
Random Access Memory
Ring Input
Read-Only Memory
Reconciliation Sublayer 485
Real Time Clock
Reliable Transfer Service
Receive Data
Small Computer System Interface
Abreviaturas y glosario
C.2 Abreviaciones
Al arrancar el ordenador el BIOS
realiza un test interno que busca
posibles errores, entre otros, en el chip
de la memoria de trabajo o en la tarjeta
gráfica. Si durante esta comprobación
se localizan errores, el ordenador lo
notifica con señales acústicas y
muestra la causa del error en pantalla.
Arquitectura para ordenadores
personales comercializada por IBM a
finales de los años ochenta que debía
relevar al sistema abierto PC-AT/XT.
Software para arrancar PCs por
primera vez a través de la red.
Matriz redundante de discos duros.
Procedimiento de almacenamiento en
el que los datos se pueden guardar
junto con códigos de corrección de
errores (p. ej., bits de paridad) en, al
menos, dos discos duros para
aumentar el rendimiento y la fiabilidad.
La matriz de discos se controla por
medio de programas de administración
y un controlador de discos duros para
la corrección de errores. RAID se
utiliza principalmente en servidores de
red.
Memoria principal o de trabajo de un
ordenador con acceso directo, en la
que los datos se pueden leer y
modificar.
Llamada entrante.
Memoria semiconductora, en la que los
datos o programas se pueden
almacenar a largo plazo ya durante el
proceso de creación. La información
almacenada en un chip ROM sólo se
puede leer y no se puede borrar, y en
la memoria tampoco se puede volver a
grabar.
Sistema de bus bidireccional diseñado
para un máximo de 32 estaciones.
Reloj de tiempo real.
Activar sección transmisora.
Señal de transferencia de datos.
Interfaz para la conexión de
dispositivos SCSI (p. ej., unidades de
disco duro, unidades de CD-ROM).
C-17