Puntos Adicionales A Considerar - AmpliVox Otowave 302 Manual De Functionamiento

Tabla de contenido
Este valor se resta de las mediciones del timpanograma para generar el timpanograma de meato
compensado.
Las sustracciones anteriores se representan en términos de vectores. En las figuras 1 y 2 aparecen las
frecuencias de tono de sonda de 226Hz y 1000Hz respectivamente. En la figura 1, se puede observar que
existe una mínima pérdida de precisión mediante la realización de una resta de escalares en vez de una resta
de vectores. En otras palabras, los ángulos de fase de los vectores (direcciones de las flechas) son similares.
Contrasta esto con la figura 2, donde los ángulos de fase son muy diferentes. Una resta escalar daría un valor
cercano a cero (erróneamente) en lugar de la longitud del vector que se muestra en rojo.
Para el tono de sonda de 226Hz, la pérdida de precisión resultante de usar el método de una resta de
escalares no es lo suficientemente grande para ser de importancia clínica (como se muestra en la figura 1) y
este enfoque se toma por la mayoría de los tympanómetros comerciales.
Para el tono de sonda de 1000Hz, el Otowave 202 ofrece la opción de seleccionar un cálculo escalar o
vectores. Este último puede proporcionar una mejor timpanometría en algunas situaciones y la presión en el
oído medio se puede definir con mayor certeza. Además, el usuario puede decidir si se debe utilizar +200daPa
o -400daPa como el desplazamiento.
El Otowave 202 también ofrece un modo de visualización donde las huellas Y, B y G (no-compensadas) se
pueden mostrar. Estos pueden ayudar a interpretar los timpanogramas y ayudar a definir la presión en el oído
medio en los casos en que la pantalla de "Y" dé conclusiones erróneas o ambiguas.
Todos estos modos de visualización están disponibles a través de Amplivox " ampliSuite ", el software que
permite que los datos sean transferidos a un ordenador y, posteriormente, visualizarlos, anotarlos e
imprimirlos.

11.3. PUNTOS ADICIONALES A CONSIDERAR

1. Una consecuencia del cálculo del modo Vector es que el timpanograma resultante no puede tomar valores
negativos. Por tanto, es teóricamente posible que el timpanograma aparezca en aumento (es decir, tome
valores positivos) en el extremo opuesto al desplazamiento seleccionado. Se aconseja al usuario ver los
timpanogramas con cada uno de los desplazamientos (+200daPa y -400daPa) antes de decidir qué es
mejor.
2. El timpanograma de 1000Hz no incluye un rectángulo como guía para el pico del timpanograma. Además,
el gradiente no se calcula. Esto se debe a que no existe un estándar acordado para el timpanograma de
1000Hz.
3. Es responsabilidad del médico decidir la frecuencia del tono de sonda y el modo de referencia a adoptar
en cada caso, y cómo interpretar los resultados.
4. El Otowave 202 permite que el modo de referencia se cambie después de realizar una prueba. A
continuación, la prueba puede guardarse con el nuevo modo aplicado. Cualquiera de los otros modos de
referencia se pueden usar cuando la prueba se carga de nuevo.
D-0120298-D (OM038) – Otowave 302 Manual
TIMPANOMETRÍA DE 1000HZ Y COMPENSACIÓN DE MEATO
de Functionamiento
55
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido