Timpanometría De 1000Hz Y Compensación De Meato; Propiedades Timpanométricas; Mediciones Timpanométricas - AmpliVox Otowave 302 Manual De Functionamiento

Tabla de contenido
11. TIMPANOMETRÍA DE 1000HZ Y COMPENSACIÓN DE
MEATO
11.1. PROPIEDADES TIMPANOMÉTRICAS
Las mediciones timpanométricas del oído se ven afectadas por un gran número de características fisiológicas,
pero desde una perspectiva timpanométrica se pueden reducir a las tres propiedades físicas:
1. Rigidez
2. Masa
3. Fricción
Pueden representarse por las impedancias eléctricas equivalentes, dividido entre la resistencia reactiva
positiva (masa), la resistencia reactiva negativa (rigidez) y la resistencia (fricción). Tenga en cuenta que la
fricción sólo puede ser positiva en los sistemas pasivos. Para la timpanometría, es más fácil tener en cuenta
sus componentes inversos: admitancia (Y), susceptancia (B, inverso de la reactancia) y conductancia (G,
inverso de la resistencia). Las unidades de todos estos componentes de admitancia son "mhos" (el inverso
de "ohmios" utilizado para la impedancia). La razón para el uso de estos componentes inversos es porque las
admitancias del canal auditivo y el oído medio pueden entonces ser tratados como estar en serie uno con
otro. Esto hace que sus valores sean fáciles de separar. Por ejemplo, la admitancia/impedancia del canal
auditivo a menudo no es de interés inmediato, y se elimina de la medición como se describe más adelante. Si
se consideran impedancias de estos componentes están en paralelo, lo cual hace que su separación sea
mucho más difícil de calcular y visualizar.
Al considerar una rigidez sencilla como la del volumen de aire del canal auditivo, la susceptancia es positiva
y se relaciona con el término comúnmente utilizado "compliancia". A bajas frecuencias, tales como 226Hz, el
oído medio y el volumen de aire del canal auditivo se comportan con una rigidez sencilla. El uso del término
compliancia es apropiado (para una aproximación). Sin embargo, a frecuencias más altas, tales como 1000
Hz, esta simplificación no es correcta, tal como se describe a continuación.
11.2. MEDICIONES TIMPANOMÉTRICAS
Para la timpanometría, el objetivo principal es separar la admitancia del volumen de aire del conducto auditivo
(Y
) lejos de la admitancia total (Y
ec
Este proceso se denomina compensación de meato o remoción de línea de base (el valor separado se
muestra como el volumen del canal auditivo). Cuando se utiliza un tono de sonda de 226 Hz, se puede sustituir
la palabra admitancia por compliancia en esta descripción. El cálculo es una simple resta escalar de las
magnitudes de los valores de admitancia:
Y
= |Y
| - |Y
tm
meas
Cuando se considera el caso general, incluyendo las frecuencias de tono de sonda a frecuencias más altas
que 226 Hz, la sustracción del efecto del volumen de aire del canal auditivo es más complicada. En términos
matemáticos, se necesita una resta compleja, que implica tomar en cuenta los componentes G y B por
separado. En términos gráficos, esto puede ser descrito como una resta de vectores, y la ecuación será como
sigue:
Y
= |Y
- Y
tm
meas
El valor de la línea de base (Y
+200daPa para el Otowave 202). Se trata de una aproximación, pero es suficiente para los propósitos clínicos.
) para dar la admitancia en el plano de la membrana timpánica (Y
meas
|
ec
|
ec
) es la admitancia medida de la oreja a la presión máxima (normalmente
ec
D-0120298-D (OM038) – Otowave 302 Manual
TIMPANOMETRÍA DE 1000HZ Y COMPENSACIÓN DE MEATO
de Functionamiento
).
tm
54
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido