Jung KNX 2505 RE HE Documentación Del Producto página 73

Tabla de contenido
Software "Persiana"
Descripción de la función
ca (función lógica Y con realimentación). Con el bloqueo activado, se interrumpe el modo auto-
mático. La salida automática muestra entonces el comportamiento ajustado al finalizar el modo
automático. El modo automático solamente se puede activar de nuevo cuando se libera el obje-
to de bloqueo y en el objeto 15 "Automático" se ha vuelto a escribir un "1". Los intentos de acti-
vación del modo automático estando el bloqueo activo son ignorados.
Ejemplo de aplicación para el bloqueo del modo automático:
Un espacio de oficinas dispone de persianas para protegerse del sol. En la sala se encuentra
un pulsador instalado en la pared que, al accionarse, activa el modo automático o también lo
puede desactivar. Con el modo automático activado, eventualmente se ejecutará de inmediato
una función de sombreado. De esta forma, en función de la hora del día o en caso de que la luz
del sol resulte incómoda o moleste, las personas en el recinto pueden decidir por sí mismas si
se debe ejecutar o no la función de sombreado de manera automática.
En los edificios de oficinas se puede bloquear, en caso necesario, la función automática de pro-
tección solar desde un punto centralizado, por ejemplo, desde la portería. De esta forma, se
puede impedir el control automático de las persianas cuando se están realizando trabajos en
las fachadas (limpieza de ventanas u otros). Al liberarse el bloqueo, por ejemplo al finalizar la
jornada, se puede volver a activar el modo automático solo si, en caso necesario, se realiza de
nuevo una activación de manera específica a la sala.
Adicionalmente, también se puede bloquear el modo directo de una salida a través de un objeto
de bloqueo independiente. Estando el bloqueo activado, un modo directo no podrá nunca invali-
dar la protección solar independientemente de la prioridad configurada. Incluso 'fuera' de la pro-
tección solar, el modo directo se encuentra sin función. Durante el bloqueo, los telegramas en-
trantes del modo directo se ignoran completamente (tampoco se actualizan las posiciones reci-
bidas del bus).
Cuando la orden de bloqueo se recibe en el instante en que se está realizando un movimiento,
el cual fue iniciado por un modo directo, el desplazamiento se ejecuta hasta el final. Solo des-
pués se bloquea el modo directo.
Ejemplo de aplicación para el bloqueo del modo directo:
Un edificio de oficinas dispone, en los diferentes espacios, de persianas para protegerse contra
el sol. Durante el día, en el tiempo laborable, la función de sombreado se debe realizar de for-
ma automática. El modo directo, por ejemplo a través de un pulsador de persiana colocado en
la pared, debe deshabilitarse durante el día. Para ello, por ejemplo desde la portería o a través
de un sistema de control de edificios, se bloquea el modo directo. Solo tras finalizar la jornada
laboral, se debe permitir el control directo de las persianas para que pueda ser utilizado por los
servicios de limpieza, por ejemplo. En este caso, se puede autorizar de nuevo el modo directo
de forma centralizada para el horario nocturno.
Las funciones de bloqueo del modo automático y del modo directo se pueden también combi-
nar entre sí, de tal forma que, en cualquier momento y en caso de necesidad, se pueda acce-
der al control de la protección solar.
Señal de luz solar en el modo ampliado de protección solar:
Con la protección solar activada, el estado del sol se recibe a través del objeto de comunica-
ción "Sol / sombra fachada". Se decide si resulta necesario o no realizar la función de sombrea-
do. Sin embargo, con la función de protección solar ampliada, la señal de la luz solar solamente
se evalúa cuando el modo automático también está activado.
Opcionalmente, un nuevo valor de objeto recibido a través de "Sol /sombreado fachada" se
puede evaluar con retardo. De esta forma es posible suprimir las variaciones cortas de lumino-
sidad, por ejemplo las que tienen lugar cuando el tiempo está ligeramente nuboso o cuando
hay tormentas. El retardo también se inicia cuando se produce una actualización del objeto
"Sol / sombreado fachada" incluso con el modo automático desactivado, de tal forma que,
cuando posteriormente se vuelva a activar el modo automático, se tenga en cuenta, eventual-
mente con retraso, el nuevo estado recibido de luz solar.
A diferencia del modo sencillo de protección solar, en el modo ampliado una actualización del
objeto "Sol / sombreado fachada" de activo a activo o de inactivo a inactivo, no muestra en prin-
cipio ninguna reacción. Se debe reconocer un cambio de estado para influir sobre el comporta-
miento de una salida. Incluso una actualización del estado de la luz solar no afecta a la activa-
Núm. de art. 2502 REG HE
Página 73 de 158
Núm. de art. 2504 REG HE
Núm. de art. 2508 REG HE
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Knx 2504 reg heKnx 2508 reg he

Tabla de contenido