Observaciones - Gima AS5 Manual De Uso Y Mantenimiento

Audiometro
Tabla de contenido
2º Se examina primero el oido que el paciente indica que tiene mejor, iniciando la
exploración con la fecuencia de 1000 Hz y a continuación 2000, 4000, 8000, 500 y 250 Hz.
Las frecuencias de 3000 y 6000 Hz son optativas.
3º Para determinar el umbral de audición de cada frecuencia, se pulsa la tecla "SEÑAL" de
uno a tres segundos, enviando un nivel lo suficientemente elevado, por ejemplo 60 dB, para
que el paciente lo identifique con claridad.
Al mismo tiempo, se iluminan los dos dígitos de la pantalla correspondientes a la aplicación
de la señal de tono. Como consecuencia, el paciente accionará el pulsador de aviso y en la
pantalla parpadeará el valor en dB de la señal de tono que se aplica. Fig. 1.5.2.
Fig. 1.5.2.
Si el paciente acciona el pulsador, no estando pulsada por el operador la tecla de "SEÑAL"
Nº 5, la pantalla muestra durante un instante la indiación de la Fig. 1.5.3.
Fig. 1.5.3.
4º Cuando se obtenga una respuesta definida, se disminuye progresivamente el nivel de
tono por la tecla Nº 11 en saltos de 10 dB, anulando previamente la señal de tono (tecla Nº
5 sin pulsar).
Cuando se llega al nivel en que el paciente duda en dar la respuesta, se desciende 10 dB
más y se inicia la subida por la tecla Nº 10 en saltos de 5 dB, hasta que el paciente responda
otra vez. Se disminuye de nuevo en saltos de 5 dB hasta que el paciente no oiga.
5º Se suele tomar como umbral de audición para el tono puro al nivel en dB que el paciente
identifica el 100% de las veces. Fig. 1.5.4.

OBSERVACIONES:

Téngase en cuenta al anotar los niveles en la gráfica, que en ésta última los decibelios
negativos sig- nifican pérdida de audición. Por tanto, si se aplica al paciente 10 dB (pantalla),
en la gráfica se ano-
tarán -10 dB y a la inversa.
1-10
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido