UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO CUNA CALENTADA AMPLA
4.1.2 - Cuidados especiales con el Colchón
♦ El colchón en gel transparente es una parte muy importante y sensible de la Fototerapia. Trátelo sobre
todo con extremo cuidado.
♦ Para dejarlo limpio, use un paño suave con agua tibia y jabón neutro. No use productos químicos o
alcohol para limpieza del mismo.
♦ El uso de soluciones con yodo usadas en los procedimientos rutinarios cerca del paciente, podrán
amarillar/ o dejar en color ámbar el colchón o hasta mismo el propio uso prolongado del equipamiento podrá
causar una foto-reacción en el colchón y, sin embargo, producir significante pérdida de la radiancia.
♦ No doble o enrolle el colchón, porque él podrá sufrir una ruptura en su película protectora, corriendo, así, el
riesgo de vaciamiento de gel.
♦ No use objetos puntiagudos o cortantes en el contacto con el colchón. Cuidado con las uñas, anillos y
pulseras durante el manejo del colchón, porque él puede perforarse fácilmente. Para prolongar la vida útil, la
utilización de película transparente tipo polifilme especial es recomendable para el uso con fototerapia con el
colchón (Plástico de Protección para Colchón de Silicona Cód.000.106.022 - Rollo con 50 metros).
Polifilmes del tipo convencional y doméstico pueden adherir en el colchón o mismo a la piel del paciente
causando una situación de riesgo al paciente.
♦ En caso de que el colchón sea perforado accidentalmente, no tente reutilizar, porque el gel podrá ser
contaminado o hasta mismo ingerido por el paciente. Haga contacto con nuestra Asistencia Técnica para la
substitución del colchón por una nueva pieza.
4.1.3 - Efectos Fisiológicos
La fototerapia es normalmente usada en el tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal, mientras sometiendo
el paciente a un exposición de la radiación concentrada en el espectro azul de la luz visible, durante un tiempo,
según el caso, pelo médico.
La Fototerapia BILITRON BED
mientras disminuyendo, así, la necesidad de transfusión y reduciendo la duración del tratamiento.
♦
Aunque transitorios, pueden observarse efectos colaterales de la fototerapia. Entre ellos, destacan el
aumento de flujo sanguíneo con vasodilatación, eritema y aumento de la pérdida insensible de agua y alteración
del intestino.
♦
Pacientes próximos a los equipamientos de fototerapia pueden necesitar de protección, como gafas de
protección, etc.
♦
La balanza hídrica del paciente puede alterarse con la utilización de la fototerapia.
Por consiguiente, recién nacidos sometidos a la fototerapia, así como en el uso de cualquier otro tipo de
♦
fototerapia, necesitan durante el tratamiento de soporte técnico apropiado y protección ocular, además de
asistencia de rutina de enfermería y médicos.
♦
Los ojos del "operador" pueden ser perjudicados en casos de longa permanencia visual cerca del área del
paciente. Durante la atención al paciente, el operador puede apagar la fototerapia, si desear.
Durante el tratamiento, los fotoisómeros de la Bilirrubina pueden causar efectos tóxicos.
♦
♦
Los niveles séricos de la Bilirrubina del paciente deben medirse regularmente.
♦
Infusiones liquidas y drogas en general deben guardarse dentro del área de radiación.
4.2 – Precauciones Colchón Térmico
♦ El colchón térmico Cuna Calentado AMPLA
camada intermediaria, el Colchón del Paciente, en gel transparente o en la espuma de PU de memoria.
♦ Atención con posibles objetos con puntas, como agujas, bisturí, etc. que pueden penetrar en el colchón
térmico y causar Riesgos de Seguridad.
Atención: Antes de cada utilización del colchón térmico, comprobar la integridad del
MANUAL DEL USUARIO
TM
4006, permite la reducción rápida en los niveles serios de la bilirrubina,
TM
2085 debe usarse separadamente del PACIENTE por una
colchón para verificar cualquier daño mecánico en su superficie. Si el colchón
térmico no está en estado perfecto, no use el equipamiento.
TM
2085
36