Para tomar las curvas, gire el manillar con ambas manos en la dirección deseada. Las ruedas
delanteras siguen el movimiento y determinan la dirección de su scooter. Si hay curvas asegúrese
siempre de contar con suficiente espacio para recorrerlas. Los pasos estrechos se deben recorrer
iniciando la marcha –si es posible – en un arco superior, de modo que pueda recorrer el paso
estrecho de la forma más recta posible. Piense que la parte trasera del scooter es más ancha que la
delantera.
L
En principio, en las curvas debe reducir la velocidad.
Evite entrar oblicuamente en las curvas, ya que las ruedas traseras pueden tropezar con obstáculos y
poner en peligro la estabilidad lateral del scooter.
L
Familiarícese con las propiedades de desplazamiento de su vehículo.
L
Deje siempre suficiente distancia lateral con las esquinas o los obstáculos.
•
DESPLAZAMIENTO MARCHA ATRÁS
Es necesario prestar especial atención durante la marcha atrás (ACCIÓN DE LA MANO IZQUIERDA).
Así, la velocidad está restringida en la marcha atrás, al contrario de lo que ocurre con la marcha hacia
delante, sin embargo, recomendamos poner el regulador de velocidad al mínimo.
Tenga también en cuenta que los giros marcha atrás se realizan en dirección contraria y que su
scooter gira directamente en la dirección deseada.
L
Familiarícese con las propiedades de desplazamiento de su vehículo.
L
Circule marcha atrás siempre a la mínima velocidad.
L
Al circular marcha atrás mire siempre hacia atrás.
•
SUBIR PENDIENTES
Al iniciar la subida de una pendiente, asegúrese de que no se va a superar el ángulo máximo de
inclinación que puede recorrer su vehículo (ver los "Datos Técnicos", en los manuales
correspondientes).
Entre siempre recto en las pendientes y evite que las ruedas se separen del suelo (entrada en
rampas, subidas, etc), ya que de lo contrario puede volcar. El scooter está accionado por un
diferencial, por lo que las dos ruedas motrices deben estar siempre en contacto con el suelo, ya que
la elevación unilateral de una rueda motriz imposibilita, por motivos de seguridad, la transmisión de
fuerza y la continuación de la marcha.
Si va a parar en una pendiente soltando la palanca del acelerador, el scooter está asegurado contra
una caída involuntaria. La posición cero de la palanca del acelerador activa el freno motor.
Para reanudar la marcha en una pendiente, pulse la palanca del acelerador por completo para
transmitir suficiente energía inicial. El scooter recorrerá la pendiente lentamente.
Si la velocidad no basta para superar pendientes, gire el regulador de velocidad a una posición
superior y vuelva a intentarlo.
L
Familiarícese con las propiedades de desplazamiento de su vehículo.
L
Evite poner su scooter en posición de marcha libre sobre pendientes.
•
BAJAR PENDIENTES
No entre en pendientes de bajada que superen la capacidad del scooter. Observe los datos de
inclinación máxima de los respectivos manuales.
Entre siempre recto en las bajadas. Si entra de forma oblicua puede que alguna rueda se levante del
suelo (peligro de vuelco). Si se eleva una de las ruedas traseras, no se puede transmitir fuerza y se
imposibilita el desplazamiento.
Instrucciones de uso SCOOTER
Versión: mayo 06
8