Aproximadamente Cada 8 Semanas; Aproximadamente Cada 6 Meses; Inspección - Shoprider Mercurius 4 Instrucciones De Uso

Si usa neumáticos, compruebe si tienen suficiente aire e hínchelos si es necesario.
Cerciórese de que los tornillos estén bien apretados.
Conecte el sistema electrónico, después de comprobar que el motor está acoplado. El
indicador del nivel de carga le indica el estado de las baterías. Si el estado de carga es
suficiente para realizar el trayecto deseado, empiece a circular.

APROXIMADAMENTE CADA 8 SEMANAS

En función de la frecuencia de uso, revise los siguientes puntos:
1. Suciedad bajo el chasis trasero (elimine cuidadosamente las impurezas, ya que pueden
provocar corrosión en las uniones por enchufe).
2. Impurezas / corrosión en los polos de la batería (mantenga los polos limpios, de lo
contrario puede dañar las baterías).
L
Antes de limpiar los polos de las baterías debe sacarlas de los conectores.
L
¡No introduzca objetos conductores entre los polos de la batería!
3. Atornillamiento de piezas móviles y desmontables

APROXIMADAMENTE CADA 6 MESES

En función de la frecuencia de uso, compruebe lo siguiente:
1. limpieza;
2. estado general;
3. funcionamiento de las ruedas
Si hay resistencia al movimiento, es necesario limpiar las ruedas de dirección y
comprobar la presión del aire.
4. Revise los siguientes puntos de lubricación (no lubricar con el lubricante con la nota
WD40): Ejes de las ruedas, cojinetes de las ruedas, todas las piezas móviles
INSPECCIÓN
Básicamente, recomendamos realizar inspecciones anuales, pero como mínimo cada vez que vuelva
a usarse la silla después de un tiempo prolongado. Las inspecciones sólo deben ser llevadas a cabo
por personas autorizadas que realicen y documenten las siguientes pruebas:
Prueba del cableado (sobre todo: magulladuras, daños por rozamiento, cortes, aislamientos
visibles de los cables interiores, hilos metálicos visibles, dobleces, partes más gruesas,
modificaciones del color de la envoltura externa, partes desgastadas).
Prueba visual de las partes del bastidor para comprobar que no existan deformaciones
plásticas y/o desgaste (bastidor básico, bastidor del asiento, bastidor del respaldo, partes
laterales, alojamientos de los motores).
Cableado correcto de las líneas eléctricas, de manera que sea poco probable que se
produzcan cortes, magulladuras u otras cargas mecánicas.
Prueba visual de todas las cajas, comprobar que todos los tornillos estén bien apretados y
que los cerramientos no presenten daños.
Prueba de medición de la resistencia de la línea de protección (O) según VDE 0702
Prueba de medición de la corriente de escape de reserva (A) según VDE 070251-1
Prueba de medición de la resistencia al aislamiento (MO) según VDE 0702
Prueba del funcionamiento de los apoyabrazos (bloqueo, carga, deformación, desgaste por
carga).
Prueba de funcionamiento de los accionamientos: ruidos, velocidad, facilidad de marcha, etc.
Si es necesario: medición del consumo de potencia primero sin carga, luego con la carga
nominal, para poder determinar un eventual desgaste de los motores a través del consumo de
potencia; comparación con los valores al momento de la entrega, estado y función de las
varillas de carbono, estado del colector de las varillas de carbono.
Comprobar el estado de las baterías, recubrimientos, cámaras y cubiertas.
Instrucciones de uso SCOOTER
Versión: mayo 06
13
loading