CONTROL DE LA MARCHA EN SECO EN LAS APLICACIONES SIN SENSOR DE
FLUJO, con una o más bombas, sumergidas o de superficie
En presencia de sensor de flujo, la marcha en seco se detecta siempre con certeza y
automáticamente por el inversor, que señala la bomba en DRY RUNNING.
En ausencia del sensor de flujo, para detectar la marcha en seco es necesario fijar los
parámetros siguientes.
Tabla de programación de los parámetros para determinar la marcha en seco de las bombas
Parámetro
2.5 MIN DRY PRES
2.6 DRY RUN TIME
2.7 MIN POWERF1
2.8 MIN POWERF2
2.9 MIN POWERF3
2.10 MIN POWERF4
2.11 POWERF TIME
DRY RUN
2.12
RESTART
*la ALTURA de impulsión (altura geodésica Hg) es la presión idrostatica derivada de la altura máxima de la
instalación.
El % PD de la presión de set NUNCA debe ser inferior a la altura de impulsión, de lo contrario el control de la
marcha en seco mediante PD está siempre comprobado por la altura misma de impulsión.
EJEMPLO:
palacio de 10 pisos (altura de cada piso = 3,5 m)
instalación es igual a:
Si PSET = 7 bares, PD DEBERÁ SER SUPERIOR al 50% (7 bares x 50% = 3,5 bares).
Programando PD = 60%, la presión de alarma correspondiente es 7 x 60% = 4,2 bares; si la presión de
funcionamiento se sitúa por debajo de 4,2 bares, DGBOX se detiene por DRY RUNNING.
Si por error se programa PD = 40%, la presión de alarma correspondiente es de 7 x 40% = 2,8 bares, pero esta
presión SIEMPRE ESTÁ GARANTIZADA POR LA ALTURA DE IMPULSIÓN (presión hidrostática igual a 3,5 bares), y
por lo tanto DGBOX NO será capaz de detectar una eventual marcha en seco (DRY RUNNING).
** el parámetro PD, si correctamente programado, es suficiente para identificar un estado de marcha en seco para
aplicaciones con una sola bomba; por seguridad se aconseja utilizar también el factor de potencia COSFI, que
detecta si el motor está funcionando en vacío y para la bomba inmediatamente.
*** el parámetro PD NO es suficiente para identificar un estado de marcha en seco para aplicaciones con varias
bombas; por seguridad se aconseja utilizar también el factor de potencia COSFI, que detecta si el motor está
funcionando en vacío y para la bomba
Sigla
Descripción
presión de
PD
funcionamiento mínima
tiempo de espera tras un
TD
error falta de agua
Cosfi mínimo bomba 1
x
Cosfi mínimo bomba 2
x
Cosfi mínimo bomba 3
x
Cosfi mínimo bomba 4
x
tiempo de espera por
x
error funcionamiento en
seco
tiempo de espera por
TR
reencendido tras un error
falta de agua
10 pisos x 3,5 m = 35 m
.
1 bomba, de
U.M.
superficie
> altura de
%
impulsión *
s
15
Recomendado
-
(autoaprendizaje) **
-
-
-
-
-
-
s
5
min
10
la presión hidrostática resultante de la altura máxima de la
= 3,5 bares
varias
1 bomba,
bombas,
sumergida
superficie
> altura de
> altura de
impulsión *
impulsión *
8
15
Necesario
(autoaprendizaje) ***
Necesario
-
(autoaprendizaje) ***
Necesario
-
(autoaprendizaje) ***
Necesario
-
(autoaprendizaje) ***
3
5
30
10
varias
bombas,
sumergidas
> altura de
impulsión *
8
3
30
12