1.1.3
Unidad de fallo interruptor
El equipo incorpora una unidad de detección de fallo de interruptor (disparo trifásico), que envía
una señal que permite el disparo de otro u otros interruptores.
1.1.4
Unidad de fase abierta
Esta unidad tiene como función detectar la apertura de alguna de las fases para proceder, en
tal caso, al disparo y eliminar la situación de desequilibrio.
1.1.5
Unidad de detección de intensidad residual (desequilibrio de neutro)
La unidad de detección de intensidad residual tiene como objetivo generar un disparo en el
momento en que se detecte una circulación de corriente homopolar (que no alcanza el nivel de
falta) en un intervalo de tiempo ajustado. La circulación de la mencionada corriente indica la
existencia de un desequilibrio de intensidades en la instalación.
1.2
Funciones adicionales
•
Control
El usuario, con la ayuda del teclado o por comunicaciones, puede realizar maniobras de
apertura y cierre sobre el interruptor (si se dispone de permiso para ello), así como la
habilitación / inhabilitación del Reenganchador.
•
Vigilancia de los circuitos de cierre y disparo
Los modelos IRD-A e IRD-J disponen de unidades para la comprobación del correcto
funcionamiento de los circuitos de cierre y disparo del interruptor. Ambos circuitos se
supervisan en las dos posiciones del interruptor (abierto y cerrado). La supervisión genera las
siguientes salidas: fallo en el circuito de disparo y fallo en el circuito de cierre.
•
Supervisión de las salidas de maniobra
Asociadas a las funciones de vigilancia de los circuitos de cierre y disparo se encuentran las
funciones de supervisión de las salidas de maniobra (cierre y disparo).
•
Supervisión del interruptor
Al objeto de disponer de información para el mantenimiento del interruptor, el equipo dispone
de una unidad que suma y acumula el valor de los KA
•
Número excesivo de disparos
Por medio de esta función se impide que el interruptor efectúe un número no deseado de
maniobras durante un tiempo determinado y, en consecuencia, dañe al interruptor.
•
Señalización óptica
La señalización óptica está formada por cinco LEDs físicos (cuatro de ellos configurables y el
quinto con indicación de equipo "Disponible") y siete virtuales (configurables). Los LEDs
físicos configurables se pueden aumentar con la tarjeta de ampliación a doce (pasando los
virtuales a físicos) en el caso de los modelos 3IRD de ½ rack. En el caso de los modelos 8IRD
los LEDs virtuales pasan a físicos con la tarjeta de ampliación.
LIRD1102A
IRD: Protección de Sobreintensidad
© ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Capítulo 1. Descripción
2
en cada apertura del mismo.
1-3