Tabla de contenido

Enlaces rápidos

0. Índice
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para BJC Dialogo

  • Página 1 0. Índice...
  • Página 2: Introducción

    1. Introducción Sean bienvenidos al sistema de control inteligente para viviendas BJC Dialogo. Ante todo, les damos las gracias por haber elegido BJC Dialogo, como sistema de Gestión Técnica más adecuada para su proyecto. A lo largo de este manual, nos proponemos explicarle como funcionan las distintas...
  • Página 3 Seguridad, Confort, Ahorro y Comunicaciones. Seguridad Nunca una vivienda habrá sido tan segura como con el sistema BJC Dialogo. Una serie de detectores se encargarán de controlar cualquier tipo de incidencia y, en caso de que ésta ocurra, ellos actuarán por usted para resolverla.
  • Página 4 BJC Dialogo sea un sistema evolutivo y en constante vanguardia; ampliable y siempre actualizable. Sin embargo, la tecnología no está desligada de la sencillez. BJC Dialogo es uno de los sistemas domóticos más fáciles de instalar, aprender y configurar.
  • Página 5: El Programa Bjc Dialogo Editor Permite Diseñar Y Preconfigurar

    3.1. Programa de visualización desde PC. BJC Dialogo Monitor. 3.1.1. Introducción. BJC Dialogo se apoya en un software para la concepción y el uso de la instalación. Este software está dividido en dos programas: • El programa BJC Dialogo Editor permite diseñar y preconfigurar instalaciones domóticas.
  • Página 6: Instalación De La Aplicación

    únicamente debe realizar el primer paso "Instalación de la aplicación". Importante: No instale nunca la tarjeta de comunicaciones (DOM-11 O DOM-21) antes que la aplicación BJC Dialogo Editor y Monitor. Debe seguirse la secuencia de instalación en el orden indicado (1 a 4). De lo contrario, corre el riesgo de que la aplicación no funcione.
  • Página 7 Manual de usuario otros programas que tenga activos, a fin de evitar incidencias durante la instalación de BJC Dialogo Editor y BJC Dialogo Monitor. Inserte el CD que contenga el software y ejecute el programa SETUP.EXE. Este programa se encuentra en el directorio raíz del CD versión completa (Pro) o en el directorio Demo del CD versión demostrativa (Básica).
  • Página 8 Manual de usuario Pulse Aceptar para continuar. Defina las opciones que desee para su instalación. Lo habitual es aceptar las que la pantalla le ofrece Pulse Instalar El programa se instala automáticamente y, al terminar, aparece la siguiente pantalla:...
  • Página 9: Desinstalación Del Software

    Inicio > Todos los programas > BJC Dialogo Editor & Monitor > Uninstall BJC Dialogo Editor & Monitor Panel de control > Agregar o quitar programas > BJC Dialogo Editor & Monitor > Cambiar o quitar Con cualquiera de los dos caminos que se haya elegido, aparece la siguiente...
  • Página 10 Este paso deberá realizarlo si dispone de una tarjeta de comunicaciones, DOM-11 o DOM-21. Recuerde que debe primero instalar el software BJC Dialogo Editor & Monitor, instalar los drivers de la tarjeta y después insertar físicamente la tarjeta. ¡No invierta este orden!.
  • Página 11 Manual de usuario Pulse Setup para continuar, con lo que le aparece la siguiente pantalla: En general en Windows se recomienda cerrar otros programas que pueda tener en marcha, antes de instalar cualquier software. Esta pantalla nos lo recuerda de nuevo.
  • Página 12 Manual de usuario Esta pantalla es el contrato de licencia. Acéptelo pulsando Next. El proceso de instalación se ejecuta automáticamente. Cuando la instalación de los drivers ha terminado, aparece la siguiente pantalla. Si deja marcada la casilla “Yes, I want to view the README file”, al pulsar Finish le aparecerá...
  • Página 13 Manual de usuario Esta pantalla le ofrece información sobre los drivers que acaba de instalar. Ciérrela cuando lo crea conveniente haciendo clic en el aspa rojo de la esquina superior derecha. Aparecerá la pantalla de terminación: Al hacer clic en Finish, si se han dejado las marcas como indica la figura anterior, el ordenador se reiniciará.
  • Página 14: Instalación De La Tarjeta De Comunicaciones

    Como se ha indicado ya repetidamente, la instalación física de la tarjeta de comunicaciones en el ordenador sólo debe realizarse después de haber instalado el software BJC Dialogo Editor & Monitor, así como los drivers de la tarjeta. La instalación y configuración de la tarjeta de comunicaciones requiere los siguientes pasos: 1.
  • Página 15 Manual de usuario Para configurar la tarjeta tendrá que seleccionar del cuadro de selección NI Application la opción NSIPCLTA, en el caso de que se trate de una tarjeta para PC de sobremesa, o NSIPCC, si se trata de un portátil, y, finalmente, pulsar el botón Apply: El siguiente paso es realizar un diagnóstico de la tarjeta para comprobar que está...
  • Página 16 Manual de usuario Si no existe ningún problema deberán aparecer unas estadísticas relativas a la tarjeta, como en la ilustración anterior. En caso contrario, aparecerá un mensaje de error indicando que existe algún problema con la tarjeta. Para salir deberá pulsar el botón OK y OK de nuevo. Si el resultado del diagnóstico es negativo, lo más probable es que la tarjeta de comunicaciones instalada entre en conflicto con otros dispositivos instalados, como podrían ser la tarjeta de sonido, la tarjeta de red,...
  • Página 17 Manual de usuario Abrir la opción “LONWORKS ® Network Interface” y hacer doble clic sobre ésta para ver la configuración de la tarjeta. La ventana "Propiedades de PCLTA-20 LONWORKS ® Network Interface" o "Propiedades de PCC-10 LONWORKS ® Network Interface" permite solucionar problemas de conflictos entre dispositivos.
  • Página 18 Manual de usuario Desactive la opción "Usar configuración automática" haciendo un clic para probar otras configuraciones. Pruebe diferentes configuraciones cambiando el campo "Configuración basada en:" examinando que en la lista de dispositivos en conflicto aparezca el texto "No hay conflictos. "...
  • Página 19: Problemas En La Instalación

    Manual de usuario Cada vez que pruebe una nueva configuración deberá reiniciar el PC y seguir los pasos indicados en este apartado para probar la tarjeta de comunicaciones. Problemas en la instalación Existen dos tipos de problemas en la instalación: A) .La tarjeta de comunicaciones no pasa el test (ver apartado anterior).
  • Página 20: Desinstalación De Los Drivers De La Tarjeta De Comunicaciones

    Manual de usuario 3 Desinstalar la aplicación (ver apartado 0). 4.Apagar el PC. 5.Quitar la tarjeta de comunicaciones. 5 Encender el PC. 6 Siga los pasos indicados en este capítulo respetando estrictamente el orden señalado. Desinstalación de los drivers de la tarjeta de comunicaciones Para desinstalar los drivers debe ejecutar la opción "Agregar o quitar programas"...
  • Página 21 Para controlar el comportamiento de una instalación, se utiliza el programa BJC Dialogo Monitor. Este programa se pone en marcha con la secuencia Inicio > Todos los programas > BJC Dialogo Editor & Monitor > BJC Dialogo Monitor. o haciendo doble clic sobre su icono Al ejecutar la aplicación, aparece primero la ventana de presentación.
  • Página 22 Manual de usuario Seleccione la instalación oportuna y pulse Aceptar. El sistema intentará comunicar con la instalación y efectuará sus verificaciones preliminares, resumiéndolas en la pantalla de eventos que se irá actualizando a medida que avancen las verificaciones: Entre todas las operaciones iniciales, una consiste en pedir una clave de acceso al sistema,...
  • Página 23 NOTA: Si esta pregunta aparece y si la diferencia de horas entre los dos sistemas es importante, pregúntese por qué las horas no coinciden. Recuerde que tanto su ordenador como los nodos BJC Dialogo que llevan reloj, llevan una pequeña pila para mantener la hora cuando falta la alimentación eléctrica convencional. Es posible que alguna pila esté...
  • Página 24 Dialogo Después de la pantalla anterior de error, se muestra una pantalla de confirmación y, al pulsar aceptar, la aplicación BJC Dialogo Monitor se cierra. En este caso, aplique las soluciones oportunas y vuelva a intentarlo. Cuando ha terminado con éxito las verificaciones iniciales, el sistema presenta la...
  • Página 25 Manual de usuario los planos de la vivienda y todos los dispositivos que contiene ésta. En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo En la pantalla principal de la aplicación podemos ver y configurar todos los dispositivos de la vivienda y acceder a las diferentes funcionalidades que ofrece.
  • Página 26: El Entorno De Trabajo En Bjc Dialogo Monitor

    Manual de usuario EL ENTORNO DE TRABAJO EN BJC DIALOGO MONITOR El entorno de trabajo de BJC Dialogo Monitor tiene diversos espacios que se resumen en la imagen siguiente: Ventana de zonas En una zona se muestra la siguiente información relativa a cada elemento de ésta: Situación dentro de la vivienda...
  • Página 27 Manual de usuario En la siguiente ilustración se muestra la misma zona de la cocina, pero con sus elementos cambiados a un estado distinto: Una nevera apagada (Nevera OFF y color rosa). Un punto de luz apagado (B. Cocina OFF y color rosa). Una electroválvula de gas abierta (V.
  • Página 28 Al hacer clic con el botón derecho del mouse sobre un icono, aparece un menú contextual de icono que nos permite cambiar su nombre o desactivarlo. Cambiar nombre. Aparece un cuadro de dialogo que nos permite modificar en nombre del dispositivo.
  • Página 29 Manual de usuario Si el movimiento de los iconos no está bloqueado, (ver apartado anterior) se les puede mover arrastrándolos con el mouse. Si el movimiento de los iconos está bloqueado, se puede actuar sobre el estado de las salidas: Salidas digitales: hacer un solo clic sobre el icono que lo representa nos permite cambiar su estado entre ON y OFF.
  • Página 30 Manual de usuario Una vez se ha introducido correctamente la clave de acceso el usuario puede acceder a la pantalla de configuración del sistema: En esta pantalla podemos realizar las siguientes operaciones divididas en tres secciones: Opciones generales: Cambiar la clave de acceso. Permite cambiar la clave de acceso al sistema. Se recomienda que el usuario cambie la clave de acceso inicial que se le proporciona (1234).
  • Página 31 Manual de usuario ¡MUY IMPORTANTE! Si decide cambiar su clave de acceso, anótela de modo fiable, donde pueda encontrarla más tarde. Si la olvidara sería necesaria la intervención del instalador para recuperar el acceso. Transferir la fecha y la hora al sistema. Envía a todos los dispositivos la fecha y hora actual.
  • Página 32 Manual de usuario Llamadas de alarma. El nodo DOM 13 es capaz de realizar llamadas a dos números, como consecuencia de que el sistema haya detectado unas...
  • Página 33 Manual de usuario determinadas situaciones. Esta pantalla permite indicarle al sistema cuáles son los eventos que activarán cada tipo de llamada. El sistema realizará su llamada al primero de los números que se hayan definido en el DOM-13 y comunicará el tipo de emergencia producida. Si no lo consigue, llamará...
  • Página 34 Manual de usuario Configuración general. En esta pantalla se configura el DOM 13 para que haga la marcación por tonos o por impulsos en función de las características de nuestra red telefónica.
  • Página 35 Manual de usuario Simulación de presencia. Permite Activar o Desactivar la simulación de presencia a una frecuencia indicada (Alta, Media o Baja), de más a menos frecuente. Si desea cambiar la frecuencia de simulación de presencia, primero deberá desactivar la simulación, después cambiar la frecuencia y finalmente volver a activar la simulación.
  • Página 36 Manual de usuario Presentación en cascada de todas las zonas de la vivienda Este botón sirve para distribuir en cascada (una detrás de otra) todas las zonas (normalmente plantas) de la vivienda, de forma que todas estén visibles y sea fácil escoger una de ellas.
  • Página 37 Manual de usuario Ayuda del programa Al pulsar el botón de ayuda aparecerá la ayuda relativa al programa. También puede utilizarse la tecla de función F1. Fecha y hora del sistema Esta es una parte solamente informativa y aparecerá solo en caso de que la instalación tenga soporte para programaciones horarias.
  • Página 38 Manual de usuario Caja de herramientas La caja de Herramientas incluye 3 botones: Grupos, Programar y Secuencias. Al pulsar en cada uno de ellos podemos a acceder a importantes funciones de la aplicación. Tratamiento de grupos Un grupo es un conjunto de elementos a los que se puede hacer referencia por medio de un nombre.
  • Página 39 Manual de usuario Al pulsar el botón para crear un nuevo grupo aparece un cuadro de diálogo pidiendo el nombre del nuevo grupo: Una vez se introduce el nombre ya hemos creado el grupo, pero éste no contiene ningún elemento. Para ello seleccionamos los elementos que queremos que pertenezcan al grupo, de la lista de dispositivos, y pulsamos el botón que contiene...
  • Página 40 Manual de usuario una flecha hacia la derecha. También podemos arrastrar directamente los dispositivos de la lista de la izquierda a la lista de la derecha. Para seleccionar los elementos basta con hacer un solo clic en el dispositivo deseado y éste aparecerá sombreado.
  • Página 41 Manual de usuario Cuando el grupo ya esté formado por todos los dispositivos que se desean, hacer clic en Aceptar. De esta manera, en el ejemplo anterior, habríamos creado un grupo llamado <<Luces Jardin>>, el cual estaría compuesto por cuatro luces del jardín. Una vez creado el grupo, éste se comporta como si fuera un solo dispositivo, que puede recibir órdenes de encendido, apagado, etc.
  • Página 42 Manual de usuario Después de pulsar Aceptar, el pulsador quedaría configurado para que al realizarse una pulsación larga se encendiera el grupo de luces del jardín. Tratamiento de programaciones Esta opción estará solo disponible en instalación que dispongan de los nodos necesarios para el soporte a programaciones horarias.
  • Página 43 Manual de usuario No permitir encender el dispositivo. El dispositivo quedaría apagado y bloqueado. No permitir apagar el dispositivo. El dispositivo quedaría encendido y bloqueado. En la siguiente ilustración pueden verse todos estos datos representados en el formulario de configuración de programaciones: Mediante el botón Nueva podemos crear una nueva programación, pidiéndonos el sistema un nombre simbólico para la programación:...
  • Página 44 Manual de usuario Después de introducir el nombre, debemos configurar el resto de elementos de la programación. Si pulsamos sobre la lista desplegable correspondiente a la acción de inicio podremos ver las posibles combinaciones: Encender. Enciende el dispositivo. Apagar. Apaga el dispositivo. No permitir encender.
  • Página 45 Manual de usuario Si hacemos un clic sobre la hora de inicio o la hora de fin, el sistema nos permitirá seleccionar una hora mediante los botones + y – relativos a la hora, minuto o segundo: Si deseamos modificar o verificar una programación ya existente, mediante la lista desplegable principal podemos seleccionarla entre todas las disponibles: Para que la programación se active, deberá...
  • Página 46 Manual de usuario Una vez parametrizado esto, el dispositivo será encendido y apagado según las reglas definidas previamente (todos los días de la semana entre el 25/11/1999 y 27/11/2003 el sistema encenderá el riego a las 22:00 y lo apagará a las 23:59). Observaciones: •...
  • Página 47 Manual de usuario Se pueden configurar dos secuencias para cada nodo que hay en la instalación. En la casilla secuencia se puede seleccionar la que interesa de entre las disponibles. Su nombre corresponde al número de zona, identificación del nodo, y número de orden dentro del nodo.
  • Página 48 Manual de usuario Para cada línea, se puede escoger una acción a realizar: Encender / Abrir / Subir: Realiza la función correspondiente sobre un dispositivo conectado a una salida digital. Apagar / Cerrar / Bajar: Realiza la función correspondiente sobre un dispositivo conectado a una salida digital.
  • Página 49 Elementos de la vivienda En este apartado se expondrán, uno por uno, y clasificados por categorías, los posibles elementos existentes en una vivienda domótica BJC Dialogo. El sistema proporciona dos funciones comunes para todos los elementos: • Cambiar el nombre de un elemento. Esta opción sirve para cambiar el nombre descriptivo que se incluye por defecto de un cierto elemento.
  • Página 50 Manual de usuario Una vez hemos escogido la opción Cambiar Nombre, el programa nos muestra el nombre actual de la bombilla: Para cambiar el nombre de la bombilla introducimos el nuevo nombre que queremos darle a ésta. Un nombre válido de elemento es un texto sin acentos ni comillas, aunque sí...
  • Página 51 Manual de usuario • Activar/Desactivar un elemento. Esta opción sirve para permitir o no la utilización de un elemento en la vivienda y no debe confundirse con las acciones Encender o Apagar un dispositivo. El hecho de desactivar un elemento de la vivienda implica que no se pueda utilizar para nada (de hecho es como si no existiera).
  • Página 52 Activar dispositivo. Dispositivos de 230V de corriente alterna y de 24V de corriente continua. Los dispositivos de 230V AC son los más comunes en la vivienda. El sistema BJC Dialogo proporciona iconos para los dispositivos más habituales según ya se ha reseñado al tratar del BJC Dialogo Editor.
  • Página 53 Manual de usuario Si pulsamos el botón Encender, el sistema encenderá físicamente el dispositivo y podrá verse también el estado en la pantalla, tal y como se muestra en la siguiente ilustración: Si pulsamos el botón Bloquear, el sistema bloquea el dispositivo de forma que no pueda encenderse o apagarse hasta que no se desbloquee.
  • Página 54 Manual de usuario Si por el contrario queremos especificar una programación para el dispositivo, debemos marcar una de las tres posibles programaciones y seleccionar la programación que queramos aplicarle (ver siguiente ilustración). Los botones “Programaciones” y “Grupos” dan acceso, respectivamente, a las pantallas de gestión de Programaciones y de Grupos, facilitando así...
  • Página 55 Manual de usuario Dispositivos regulables Los dispositivos regulables que proporciona el sistema BJC Dialogo se distinguen rápidamente en los iconos porque tienen un signo + y -. La configuración de estos dispositivos es igual a la de los dispositivos de 230V AC y 24V a DC, excepto en la forma de Encender/Apagar el dispositivo y la representación de su estado.
  • Página 56 Manual de usuario rectángulo de la barra de selección de nivel, finalizando así la operación. El resultado de esta operación puede verse en la siguiente ilustración: Cuando se pulsa Aceptar, puede verse que el nuevo valor está reflejado en el plano: El segundo procedimiento disponible para ajustar un dispositivo regulable es hacer un solo clic sobre su icono.
  • Página 57 Manual de usuario Persianas Los dispositivos del tipo Persiana están pensados para aquellos elementos que se pueden activar en dos direcciones opuestas: abrir y cerrar, subir y bajar, plegarse y desplegarse. En cada uno de estos movimientos se tardará un tiempo en realizar la acción.
  • Página 58 Manual de usuario Subir, Bajar. Las pulsaciones cortas sobre estos botones activan el dispositivo en el sentido indicado durante el tiempo señalado junto a ellos. Una pulsación sostenida sobre ellos, además de mantener en marcha el dispositivo, activa el cronómetro que hay en el mismo cuadro, lo que nos permite determinar el tiempo que tarda el dispositivo en completar su desplazamiento en cada uno de los sentidos.
  • Página 59 Manual de usuario Pulsadores simples Un pulsador simple viene representado por el siguiente icono: Pulsador simple Esta opción solo puede modificarla el instalador aunque esta disponible para el usuario en modo consulta. Sobre un pulsador, el usuario puede definir: Qué acciones se deben realizar y durante cuánto tiempo, cuando se hace una pulsación corta sobre el pulsador.
  • Página 60 Manual de usuario Regular a un nivel: Ajusta el nivel de señal de una salida analógica al valor concreto que se especifica en la casilla que aparece cuando se selecciona esta acción, substituyendo a la casilla de duración. Bloquear: congela el estado del dispositivo a su situación actual y hace que ignore las siguientes órdenes que vaya recibiendo.
  • Página 61 Manual de usuario De este modo, el dispositivo primero se enciende y luego se bloquea., con lo que no hay órdenes contradictorias. Pulsadores dobles Un pulsador doble se representa mediante el siguiente icono: Pulsador doble Esta opción solo puede modificarla el instalador aunque esta disponible para el usuario en modo consulta.
  • Página 62 Manual de usuario > El pulsador izquierdo sirve para apagar el dispositivo enlazado. > El pulsador derecho sirve para encender el dispositivo enlazado. La configuración de un pulsador doble se realiza mediante la siguiente pantalla, que se obtiene haciendo doble clic sobre el icono: En la siguiente ilustración se muestra cómo se establece un enlace entre un pulsador doble y un dispositivo regulable.
  • Página 63 Los detectores son elementos que nos proporcionan información acerca de si se produce una situación de alarma o no. El sistema BJC Dialogo contiene los siguientes iconos para los detectores: Detector de presencia Detector de gas Detector de humos / fuego Detector de inundación...
  • Página 64 Manual de usuario Detector analógico de Detector analógico de luminosidad temperatura Interruptor / detector digital genérico A diferencia de los anteriores iconos, éstos están animados. Los detectores de presencia, de luminosidad y de temperatura tienen además algunas opciones específicas, si bien también tienen elementos análogos a los que se describen a continuación para los demás sensores.
  • Página 65: Muy Importante

    Manual de usuario Si además deseamos que la electroválvula del gas vuelva abrirse cuando no se detecte gas es, el resultado de la configuración del sensor sería el siguiente: MUY IMPORTANTE: Pese a que cualquier parametrización puede realizarse teóricamente, en las instalaciones de gas NUNCA se debe hacer un rearme automático de una electroválvula, ya que constituye un grave riesgo de seguridad contra bienes y personas.
  • Página 66 15 segundos no apaga el control de presencia, el sistema encenderá la alarma. Se puede apagar el control de presencia desde el nodo de programación y acceso, DOM-6 PROGRAMADOR BJC DIALOGO, desde el PC, desde un pulsador que se haya configurado...
  • Página 67 Al entrar en la vivienda, apague rápidamente el control, mediante el DOM-6 PROGRAMADOR BJC DIALOGO, el PC o un pulsador asociado, para evitar la activación de la alarma Desde el programa Monitor sabremos si un control está encendido o apagado según el pequeño círculo que aparece en la parte superior izquierda del icono.
  • Página 68 Manual de usuario Para actuar mejor sobre este cuadro, el sensor debe estar en situación de “Apagado”, lo que nos permite acceder a todas las opciones. Para apagarlo, hay que actuar sobre el botón correspondiente. Si seleccionamos el cuadro Control de Frío, el sistema nos permite configurar a partir de qué...
  • Página 69 Manual de usuario Si seleccionamos el cuadro Control de Calor, el sistema nos permite configurar a partir de qué temperatura debemos encender un dispositivo, normalmente una estufa o calefactor o un grupo de dispositivos de calefacción, para subir la temperatura de la vivienda. En la siguiente ilustración puede verse un ejemplo: El resultado es un control de temperatura que actúa según la configuración anteriormente especificada y que se resume en el cuadro de texto DESCRIPCIÓN:...
  • Página 70 Manual de usuario Una vez configurado el control (de frío, de calor o de frío y calor) sólo falta ponerlo en marcha, y para ello debemos pulsar el botón Encender. Al encender el control el pequeño icono situado en la parte superior izquierda del control empieza a parpadear en verde, como en el caso del control de presencia.
  • Página 71 Manual de usuario Detector analógico de luminosidad Esta opción solo puede modificarla el instalador aunque esta disponible para el usuario en modo consulta. La aplicación más frecuente del detector analógico de luminosidad es permitir mantener un nivel de luz próximo a una consigna especificada, actuando sobre un dispositivo regulable.
  • Página 72: Controles Personalizados

    Controles personalizados El BJC Dialogo Monitor ofrece tres botones para el control ágil de tres funcionalidades: Clima, Alarma y Persianas. Estos botones están situados en la columna izquierda del entorno de trabajo.
  • Página 73: Personalización De Los Botones

    Manual de usuario La parte superior del cuadro presenta una fila de botones, de los cuales los dos primeros ya están programados: uno sirve para encender todos los controles o subir todas las persianas, mientras que el otro apaga todos los controles o baja todas las persianas.
  • Página 74 Manual de usuario Indique, en cada línea, las acciones a realizar, los dispositivos sobre los que se actuará y, si lo desea, la duración de cada acción. Por ejemplo, supongamos que usted desea preparar su instalación para modo “Verano”, por lo que desea dejar bloqueada la calefacción en situación de apagado y desbloquear el aire acondicionado.
  • Página 75 Manual de usuario Haciendo clic en este menú contextual, aparece el siguiente cuadro. Cambie el nombre por el que usted desee, por ejemplo “VERANO” Al pulsar “Aceptar”, el nombre del botón ya está cambiado. La próxima vez le será muy fácil ajustarlo todo para el verano.
  • Página 76: Tratamiento De Errores

    Manual de usuario 3.1.5. TRATAMIENTO DE ERRORES Cuando se produce un error en el programa, el sistema muestra una descripción del error que se ha producido. Los errores en el programa pueden venir producidos por dos motivos: · Cuando el usuario intenta realizar una operación que no está permitida. ·...
  • Página 77 Manual de usuario Cuando las causas que producen el error no están muy claras (puede haber varios motivos), el sistema muestra una lista de posibles causas y una lista con posibles soluciones:...
  • Página 78: Control Telefónico

    El módulo DOM-13 es un nodo, perteneciente al sistema Dialogo , que establece un puente entre la red telefónica conmutada y la red domótica Dialogo , sirve al usuario de para realizar el control y supervisión de muchas de las funciones implementadas en la vivienda desde el teléfono.
  • Página 79 Manual de usuario Estado del control de alarma de humo.
  • Página 80: Funcionalidad Del Panel Frontal Del Control Telefónico

    Manual de usuario 3.2.3. Funcionalidad del panel frontal del control telefónico DOM-13 El panel frontal tiene funciones de información del estado del módulo y de activación/desactivación de alguna de las funcionalidades del mismo. El panel frontal está dividido en dos bloques de funciones. Ver fig. 3 Figura 3 •...
  • Página 81: Modo Remoto

    Manual de usuario 3.2.3. Manejo e interacción con el control telefónico desde un teléfono. El manejo con el teléfono se puede realizar de dos maneras: en modo LOCAL, en modo REMOTO. El modo local se refiere al uso para el control del módulo desde el propio teléfono de la vivienda, y el modo remoto se refiere al uso llamando desde un teléfono externo.
  • Página 82: Funciones De Control

    FUNCIONES DE PROGRAMACION Son aquellas que sirven para modificar el modo de trabajo del DOM-13 o de los elementos conectados a la red BJC-Dialogo. Por ejemplo, el número de rings al cabo de los cuales tiene que descolgar automáticamente cuando es llamado, los números de teléfono a los cuales tiene que llamar en caso de alarma, el código de acceso, etc ...
  • Página 83: Funciones De Consulta

    Manual de usuario Rings Intr. Nuevo Nº Telf 1 77 Intr. Nueva temperatura deseada Intr. Nuevo Nº Telf 2 !!! EJECUTAR SIEMPRE LOS CÓDIGOS DE CONSULTA PARA COMPROBAR QUE LO QUE SE HA PROGRAMADO COINCIDE CON LO DESEADO !!!. FUNCIONES DE CONSULTA Son las funciones que sirven para verificar el modo de funcionamiento establecido con las anteriores funciones de programación.
  • Página 84: Activar El Riego Mediante Telefono

    Manual de usuario 3.2.4.1. ACTIVAR EL RIEGO MEDIANTE TELEFONO En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda. Al cabo del número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará...
  • Página 85: Activar La Luz Exterior Mediante Telefono

    Manual de usuario 3.2.4.3. ACTIVAR LA LUZ EXTERIOR MEDIANTE TELEFONO En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda. Al cabo del número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará...
  • Página 86: Activar La Simulacion De Presencia Mediante Telefono

    Manual de usuario 3.2.4.5. ACTIVAR LA SIMULACION DE PRESENCIA MEDIANTE TELEFONO En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda. Al cabo del número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará...
  • Página 87: Activar La Luz Mediante Telefono

    Manual de usuario 3.2.4.7. ACTIVAR LA LUZ MEDIANTE TELEFONO En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda. Al cabo del número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará...
  • Página 88: Activar La Calefaccion Mediante Telefono

    Manual de usuario 3.2.4.9. ACTIVAR LA CALEFACCION MEDIANTE TELEFONO En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda. Al cabo del número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará...
  • Página 89: Activar El Aire Acondicionado Mediante Telefono

    Manual de usuario 3.2.4.11. ACTIVAR EL AIRE ACONDICIONADO MEDIANTE TELEFONO En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda. Al cabo del número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará...
  • Página 90: Activar La Luz General Mediante Telefono

    Manual de usuario 3.2.4.13. ACTIVAR LA LUZ GENERAL MEDIANTE TELEFONO En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda. Al cabo del número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará...
  • Página 91: Activar La Depuradora Mediante Telefono

    Manual de usuario 3.2.4.15. ACTIVAR LA DEPURADORA MEDIANTE TELEFONO En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda. Al cabo del número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará...
  • Página 92: Subir Todas Las Persianas Mediante Telefono

    Manual de usuario 3.2.4.17. SUBIR TODAS LAS PERSIANAS MEDIANTE TELEFONO En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda. Al cabo del número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará...
  • Página 93: Subir Las Persianas Zona 1 Mediante Telefono

    Manual de usuario 3.2.4.19. SUBIR LAS PERSIANAS ZONA 1 MEDIANTE TELEFONO En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda. Al cabo del número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará...
  • Página 94: Subir Las Persianas Zona 2 Mediante Telefono

    Manual de usuario 3.2.4.21. SUBIR LAS PERSIANAS ZONA 2 MEDIANTE TELEFONO En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda. Al cabo del número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará...
  • Página 95: Bajar Las Toldos Zona 1 Mediante Telefono

    Manual de usuario número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará de oír el tono de invitación a marcar de telefónico descuelga y emite el siguiente mensaje: telefónica. "INTRODUZCA CÓDIGO DE ACCESO" 3º) El módulo da el siguiente mensaje: 2º) Ante esta pregunta, se debe responder pulsando el "INTRODUZCA FUNCIÓN".
  • Página 96: Subir Las Toldos Zona 2 Mediante Telefono

    Manual de usuario 3.2.4.25. SUBIR LAS TOLDOS ZONA 2 MEDIANTE TELEFONO En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda. Al cabo del número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará...
  • Página 97: Activar Las Llamadas Telefonicas De Alarma Mediante Telefono

    Manual de usuario 3.2.4.27. ACTIVAR LAS LLAMADAS TELEFONICAS DE ALARMA MEDIANTE TELEFONO En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda. Al cabo del número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará...
  • Página 98: Activar La Vigilancia De Intrusion Mediante Telefono

    Manual de usuario 3.2.4.29. ACTIVAR LA VIGILANCIA DE INTRUSION MEDIANTE TELEFONO En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda. Al cabo del número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará...
  • Página 99: Activar La Vigilancia De Alarma De Inundacion Mediante Telefono

    Manual de usuario que significa Colgar y Finalizar. Antes de finalizar, emite el siguiente mensaje: "FIN DE ACCESO" 3.2.4.31. ACTIVAR LA VIGILANCIA DE ALARMA DE INUNDACION MEDIANTE TELEFONO En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local.
  • Página 100: Desactivar La Vigilancia De Alarma De Escape De Gas Mediante Telefono

    Manual de usuario 3.2.4.33. ACTIVAR LA VIGILANCIA DE ALARMA DE ESCAPE DE GAS MEDIANTE TELEFONO. En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda.
  • Página 101 Manual de usuario 3.2.4.35. ACTIVAR LA VIGILANCIA DE ALARMA DE HUMO MEDIANTE TELEFONO. En modo local En modo remoto 1º) Descolgar el teléfono. 1º) Marcar, desde un teléfono multifrecuencia exterior, 2º) Se pulsa el código de acceso local. el número de teléfono de nuestra vivienda. Al cabo del número de rings que se hayan programado, el módulo Se dejará...
  • Página 102 En este manual encontrará las instrucciones necesarias para manejar el nodo de programación DOM-06, mediante el cual se puede configurar el estado de una vivienda que contenga el sistema domótico BJC Dialogo. El objetivo de este manual es que el lector acabe familiarizándose con la interfaz del nodo DOM-06 y sepa sacar todo el aprovechamiento de su instalación domótica.
  • Página 103: Presentación

    BJC Dialogo. Por otro lado, los diodos LED informan de la situación del nodo tanto durante la fase de instalación como en la fase de funcionamiento normal.
  • Página 104: Funciones Del Nodo Dom

    Manual de usuario El apartado “Especificaciones Técnicas” situado al final de este manual, detalla todas las especificaciones del DOM-06 3.2.2. Funciones del nodo DOM-06 Las funcionalidades que ofrece el DOM-06 son las siguientes: Acceso restringido por código clave. Para evitar que personas sin autorización tengan acceso a los servicios de la red, el DOM-06 dispone de un modo de acceso mediante código clave.
  • Página 105 Si se desea realizar otras operaciones, puede hacerse con un ordenador y el programa BJC Dialogo Monitor. La Pantalla El nodo DOM-06 dispone de una pantalla de matriz de puntos retroiluminada. En ella se representan el conjunto de menús que ofrecen acceso a los servicios del...
  • Página 106: Descripción

    Manual de usuario Todos los menús disponen de una barra superior en la que se encuentra información sobre el nivel de profundidad del menú. Ésta facilitará al usuario la navegación, ya que podrá fácilmente ubicar el menú en cuestión con la ayuda del presente manual.
  • Página 107 Manual de usuario El grupo de las teclas numéricas está formado por las correspondientes a los dígitos desde el 0 al 9. El uso de este grupo de 10 teclas se restringe en la edición de los campos de hora y fecha, bien sea configurando la fecha y hora interna del DOM-06 o en la edición de la fecha y hora de las programaciones.
  • Página 108: Sistema De Menús

    Manual de usuario Sistema de menús A continuación se detallará el árbol de los menús aso- ciados a las principales funciones que ofrece el nodo DOM-06. El usuario puede usar la estructura de árbol de la figura como guía de consulta rápida para acceder a las distintas funciones: Estructura de los Menús Principal 1.Seguridad...
  • Página 109: Menús De Navegación

    Manual de usuario Menús de Navegación Los menús de navegación están orientados a facilitar, mediante el uso de unas teclas comunes, el acceso a los menús específicos de cada funcionalidad. A continuación se presenta una pantalla genérica de un menú de navegación, en la cual se describen las zonas en qué...
  • Página 110 En caso de olvido del código de acceso, el usuario deberá ponerse en contacto con el departamento técnico de BJC para recuperar dicho código. Para ello, pueden contactar con el teléfono y fax indicados en la parte posterior de este manual, o bien...
  • Página 111: Temperatura Luminosidad Menú Anterior

    Manual de usuario Funciones En este capítulo se abordarán los pasos necesarios para efectuar las siguientes funciones: 1. Dentro del menú de SEGURIDAD: CONTROL DE INTRUSIÓN SIMULACIÓN DE PRESENCIA CAMBIAR CÓDIGO MENÚ ANTERIOR 2. Dentro del menú de CONFIGURACIÓN: AJUSTE RELOJ PROGRAMACIONES REASIGNACIONES MENÚ...
  • Página 112: Procedimiento

    Manual de usuario en caso de activación, se definen durante el proceso de instalación desde el ordenador con el programa BJC Dialogo Monitor. Ruta de Acceso: PRINCIPAL SEGURIDAD CONTROL DE INTRUSIÓN Procedimiento: Una vez el usuario haya seleccionado el menú CONTROL DE INTRUSIÓN, el nodo DOM-06 indica el estado del acceso codificado mediante una pantalla como la mostrada en la Figura 8.
  • Página 113: Seguridad: Simulación De Presencia

    Los dispositivos que actuarán en esta Simulación de Presencia son los que se hayan definido en el proceso de instalación mediante el programa BJC Dialogo Monitor. Ruta de Acceso: PRINCIPAL SEGURIDAD SIMUL.
  • Página 114: Seguridad: Cambiar Código De Acceso

    Manual de usuario SEGURIDAD: CAMBIAR CÓDIGO DE ACCESO Descripción: Con esta función el usuario puede cambiar el código de acceso. El código de acceso se utiliza para acceder a los servicios del DOM-06, si se ha activado el nivel de Seguridad según se ha indicado en el apartado 0. El código de acceso es, a lo sumo, de 4 dígitos de longitud.
  • Página 115: Configuración: Ajuste Reloj

    La finalidad de esta función es cambiar la fecha y hora del DOM-06 y, en consecuencia, la del sistema BJC Dialogo. Efectivamente, cuando el usuario modifique la fecha y hora del DOM-06, éste se encargará de notificar la nueva hora...
  • Página 116: Configuración: Programaciones

    Esc. Notas: Para cambiar la hora del sistema puede utilizarse o bien el DOM-06, como acaba de describirse, o bien un ordenador conectado al sistema y el programa BJC Dialogo Monitor. CONFIGURACIÓN: PROGRAMACIONES Descripción: Las programaciones sirven para que el sistema domótico realice unas determinadas...
  • Página 117 Manual de usuario Ruta de Acceso: PRINCIPAL CONFIGURACIÓN PROGRAMACIONES Procedimiento: En cualquier instante del proceso de programación que se describe a continuación, el usuario podrá cancelarlo presionando la tecla Esc. PROGRAMACIONES ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN Seleccionar la zona del objeto Seleccionar el objeto Elegir una de las tres programaciones...
  • Página 118 Manual de usuario comedor, jardín etc. Las zonas se han designado durante el proceso de instalación con el software BJC Dialogo Editor. La tecla lo mueve hacia arriba, y hacia abajo. La tecla OK confirma la selección. Indica la zona seleccionada actualmente.
  • Página 119 Manual de usuario Indica existen más objetos en la zona. Pulsando en el extremo superior presenta más objetos. Figura 16 Figura 17 Las Figura 16 y 17 muestran un ejemplo de los objetos que se descubren pulsando la tecla en los extremos inferiores. Cuando el usuario encuentra el objeto deseado, basta con pulsar la tecla OK para confirmar la selección.
  • Página 120 Manual de usuario Estado del programa Indicador de selección del programa Figura 18 Se seleccionará el programa sobre el que se desea actuar mediante las teclas . El usuario confirmará dicha selección mediante la tecla OK. Para cancelar la operación bastará pulsar la tecla Esc. Seleccionar qué...
  • Página 121 Manual de usuario Para conmutar la acción pulsar Figura 19 Figura 20 En el caso de cancelar la acción sobre el programa el DOM-06 volverá a presentar la pantalla en qué se muestran los estados de las programaciones. Edición del programa: Fechas y horas En caso que se desee editar la programación, el DOM-06 mostrará...
  • Página 122 Manual de usuario Figura 21 En caso de que la fecha de inicio sea mayor a la fecha final aparecerá la siguiente pantalla donde se avisa de tal incidencia. Figura 22 Edición del programa: Días de la semana A continuación, el usuario debe determinar en qué días de la semana quiere que la programación se lleve a cabo.
  • Página 123 Manual de usuario Figura 23 Si el usuario ha definido un intervalo de fechas en el cual no están todos los días de la semana, tendrá que tener cuidado en activar algún día que sí esté en el intervalo. Por ejemplo, si se especifica como fecha de inicio el 22 de octubre de 2004, que es viernes y como fecha final el 24 de octubre de 2004 que es el siguiente domingo, habrá...
  • Página 124: Configuración: Reasignaciones

    Manual de usuario Acción Descripción Apagar Corta el suministro eléctrico del objeto. Apagar con B(loqueo) Corta el suministro eléctrico del objeto y lo deja bloqueado. Encender Aporta suministro eléctrico al objeto. Encender con B(loqueo) Aporta suministro eléctrico al objeto y lo deja bloqueado. En el conjunto de acciones se destacan aquellas que dejan el objeto bloqueado.
  • Página 125 Manual de usuario Para cada entrada se dispone de tres enlaces para las pulsaciones cortas y tres para las pulsaciones largas. Por lo tanto, si se produce una pulsación corta, se pueden dar hasta 3 órdenes al sistema. Si se produce una pulsación larga, se pueden dar hasta otras 3 órdenes al sistema.
  • Página 126 Las zonas se han designado durante el proceso de instalación con el software BJC Dialogo Editor. La tecla lo mueve hacia arriba, y hacia abajo.
  • Página 127: Seleccionar Una Conexión

    Manual de usuario Para conmutar el tipo de pulsación, pulsar las teclas Figura 29 6.1.1.1.3 Seleccionar una conexión El siguiente paso consiste en analizar el estado de las conexiones existentes para ese tipo de pulsación. En caso de que no exista enlace, lo identifica como VACÍO (Figura 30).
  • Página 128: Seleccionar El Tipo De Destino

    Manual de usuario Figura 31 6.1.1.1.4 Seleccionar el tipo de destino A continuación el usuario determinará el destino del enlace. Para eso debe decidir si se tratará de un objeto simple (punto de luz, base de enchufe…) o de un grupo (bombillas del jardín, todos los enchufes de la vivienda…).
  • Página 129 Manual de usuario Para conmutar la acción a realizar, pulsar las teclas Figura 33 Selección final del destino: Grupo o Zona y objeto En este caso el usuario tiene que elegir la zona de destino del nuevo elemento a asociar. La pantalla que aparecerá será la de la Figura 32. Figura 34.
  • Página 130 Manual de usuario Confirmación final Una vez determinado el destino, sean dispositivos simples o grupos, el DOM-06 muestra una pantalla (Figura 36) en la que debe validarse la nueva asignación. En este momento el usuario confirmará con la tecla OK todos los pasos efectuados. Pulsando Esc se anulará.
  • Página 131 Manual de usuario CONSIGNAS: TEMPERATURA Descripción: Mediante este control el usuario del DOM-06 podrá cambiar el estado, conectado o desconectado, de los distintos controles de Temperatura que estén instalados en la vivienda. También le permitirá cambiar las consignas de temperatura de cada uno de ellos.
  • Página 132: Consignas: Luminosidad

    Manual de usuario Area de estado: Selección: Enter Cambios: Area de consignas Selección: + Cambios: Figura 39 Finalmente, el usuario podrá confirmar los cambios mediante la pulsación de la tecla OK, o rechazarlos con la tecla Esc. CONSIGNAS: LUMINOSIDAD Descripción Mediante este control el usuario del DOM-06 podrá...
  • Página 133: Guía Para La Solución De Problemas

    Manual de usuario campo de estado, mediante la pulsación de la tecla Enter, y cambiar el estado pulsando indistintamente. Para cambiar la consigna bastará con seleccionarla, mediante la pulsación de la tecla OK, e introducir el nivel lumínico deseado a través del teclado numérico. Figura 41 Finalmente, el usuario podrá...
  • Página 134: Mantenimiento

    No existe conexión del DOM-06 con el resto de nodos. Se ha cambiado la programación desde el programa de ordenador BJC Dialogo Monitor El reloj del sistema se atrasa. Reemplace la pila interna del módulo. Compruebe que no se cambie la hora mediante el programa BJC Dialogo Monitor.
  • Página 135 Manual de usuario Otro cuidado que necesita el nodo DOM-06 es que esté limpio y seco en todo momento. Puede limpiarse con un paño seco cuando la situación lo requiera.
  • Página 136 Manual de usuario 4. Resolución de problemas con el sistema. ELEMENTO QUE NO SUCESO POSIBLE CAUSA SOLUCION FUNCIONA DETECTOR Solucionar el problema que ha No para de Ha habido una DE GAS O generado la detección y la alarma. zumbar detección real.
  • Página 137 Manual de usuario Para que el control automático de El termostato o La calefacción o climatización funcione debe estar sondas de CONTROL DE el aire encendido. Consulte con su temperatura se CLIMA acondicionado no instalador cual es la manera de encuentran se encienden.
  • Página 138 Manual de usuario No realiza las CONTROL No hay línea llamadas de Restablecer la línea telefónica. TELEFÓNICO telefónica. Alarma. Consultar en el menú del No llama a los No realiza las C.Telefónico que los números CONTROL números de llamadas de programados sean los deseados.
  • Página 139 Manual de usuario 5. Mantenimiento de la instalación. Entenderemos por mantenimiento todo el trabajo que se realiza de forma periódica sobre la instalación con el objeto de inspeccionar su estado y corregir los posibles defectos que se encuentren. En nuestra instalación domótica el técnico instalador debe realizar dos tipos de mantenimiento: Mantenimiento preventivo: Se revisa el estado de la instalación y se sustituyen elementos que tienen una vida finita y que están próximos a su...
  • Página 140 Manual de usuario 6. Anexos 6.1. Falta general de energía (apagón). Después de una apagón general, ya sea por aspectos específicos de nuestra instalación ,( disparo intempestivo del interruptor diferencial, o por alguna sobrecarga o cortocircuito) o bien ligado a la compañía que suministra el fluido eléctrico, deberá...
  • Página 141 Manual de usuario 6.2. Terminología. ACTUADOR.- Es el dispositivo encargado de realizar una acción . El control y mando de algún elemento del sistema, por ejemplo :Electro válvulas para cierre y aperturas del suministro de agua,gas,.. motores para el movimiento de puertas,persianas, Sirenas de alarma , reguladores de luz….
  • Página 142 Manual de usuario DISPOSITIVOS DE SALIDA .- (out-put) Elementos que suponen una respuesta del sistema En una vivienda es un elemento Standard alimentado a 230 V _AC (Bombilla,televisión,lavadora,base de enchufe,un timbre..) o a 24V_DC (un led luminoso..). ELECTROVÁLVULA.- Elemento que deja pasar o no el agua o gas según si bobina que lo controla reciba corriente o no.
  • Página 143 Manual de usuario PULSADOR.- Un pulsador es un elemento que debe estar siempre relacionado con algún dispositivo o grupo de dispositivos y que permite la activación, desactivación o conmutación de este o estos. PULSADOR DOBLE.-El pulsador doble es un pulsador que se compone de dos pulsadores simples , uno de ellos sirve para activar un dispositivo o incrementar el nivel de un dispositivo regulable y el otro para desactivar el dispositivo o decrementar el nivel de un dispositivo regulable.
  • Página 144 Manual de usuario...
  • Página 145: Icono Descripción

    Manual de usuario 6.2. Iconos del programa de visualización. ENTRADAS ICONO DESCRIPCIÓN ICONO DESCRIPCIÓN Pulsador doble para Entrada digital genérica regulación Pulsador simple Pulsador de persiana DISPOSITIVOS ICONO DESCRIPCIÓN ICONO DESCRIPCIÓN Enchufe Punto de luz Timbre o sirena Señal de alarma Persiana Aire acondicionado Calefacción...
  • Página 146 Manual de usuario DISPOSITIVOS ICONO DESCRIPCIÓN ICONO DESCRIPCIÓN Lavadora Salida genérica 230V AC Televisor Equipo HIFI Ordenador Salida genérica 24 V DC Enchufe 24 V DC Electroválvula LED de señalización Electroválvula de riego Salida genérica 230V AC Enchufe regulado regulada Punto de luz regulable...
  • Página 147: Descripción

    Manual de usuario SENSORES ICONO DESCRIPCIÓN ICONO DESCRIPCIÓN Detector de presencia Detector de gas Detector de humo / fuego Detector de inundación Génerico NODOS ICONO Descripción DOM 03. Nodo de entradas y salidas digitales DOM-04 Nodo de entradas y salidas digitales y analógicas DOM 05 Nodo de entradas y salidas digitales con reloj...
  • Página 148 Manual de usuario ICONOS GENÉRICOS Cuando se quiera instalar, una función que no encuentra en la tabla anterior puede utilizar el dispositivo genérico que hay para cada tipo, excepto para las salidas analógicas. ICONOS GENERICOS SALIDA DE POTENCIA 230 V CORRIENTE ALTERNA (Enchufe,….) DETECTOR DIGITAL (Interruptor,…)
  • Página 149 Pueden encontrarse actualizaciones de software, manuales, etc.. www.cedom.org Web de la asociación española de la domótica. www.lonusers-es.com Web de la asociación española de la tecnología LonWorks, usada por el producto BJC Dialogo. www.casadomo.es Web de domótica. Pueden encontrarse noticias sobre domótica.

Tabla de contenido