secarse las manos o bayeta multiuso utilizada para la lim-
pieza de la cocina.
3.2. RECOMENDACIONES PARA EL CORRECTO USO DEL
AGUA OSMOTIZADA
• Si desea alimentar con agua osmotizada cualquier otro
punto de consumo (como una nevera con dispensador
de cubitos, otro grifo, etc...), la canalización no deberá ser
realizada con tubo metálico, ya que este daría mal sabor al
agua. Utilice siempre tubo de plástico.
Atención: El agua proporcionada por los equipos de
ósmosis doméstica es de BAJA MINERALIZACIÓN. La
sales minerales que necesita el cuerpo humano son
aportadas mayoritariamente por los alimentos, en espe-
cial por los productos lácteos y en menor medida por el
agua para beber.
• Se recomienda no utilizar utensilios de aluminio para co-
cinar con agua osmotizada.
1
contrarse montada en distintas ubicaciones.
4. FUNCIONAMIENTO BÁSICO
El agua de red a tratar entra en el equipo atravesando el
filtro de sedimentos y carbón. En esta etapa de filtración
quedan retenidas las partículas en suspensión, el cloro, sus
derivados y otras sustancias orgánicas.
El paso del agua hacia el interior del equipo es controlado
mediante una electroválvula de corte.
El agua, tras ser tratada en la etapa de filtración, es impul-
sada hacia las membranas de ósmosis inversa. El equipo
incorpora una bomba para aumentar la presión, ya que la
presión del agua sobre la membrana hace posible el proce-
so de ósmosis inversa.
El agua osmotizada sale hacia el exterior del equipo me-
diante el grifo para su consumo. El agua de rechazo o con
exceso de sales y otras sustancias disueltas se dirige hacia
el desagüe para su eliminación.
Cuando se deja de solicitar agua por medio del grifo, el
equipo detiene su funcionamiento mediante un presostato
de máxima presión.
Este equipo incorpora un presostato de mínima presión
como sistema de seguridad, que protege la bomba de caí-
das de presión, deteniendo el equipo y evitando su funcio-
namiento en vacío.
• Este equipo incorpora una
válvula de mezcla. El usua-
rio podrá ajustar la salinidad
del agua dispensada al sabor
deseado y/o normativa lo-
cal vigente. Realice el ajuste
cuando el equipo se encuentre
produciendo agua. Para que el
sistema de mezcla funcione, se
deberán extraer jarras comple-
tas. En función del modelo, la
válvula de mezcla podrá en-
5. INTERFACE CON EL USUARIO
Atención: Este equipo incorpora un controlador electróni-
co que gestionará de forma eficiente la funcionalidad e
indicaciones de estado en el que se encuentra, así como
los distintos sistemas de seguridad.
En la ficha técnica del equipo se describen los estados en los
que se puede encontrar el sistema y la información proporcio-
nada por el mismo.
6. MANTENIMIENTO
Con objeto de garantizar la calidad del agua suministrada por
su equipo, se le deberá realizar un mantenimiento periódico.
Lea el correspondiente apartado del Manual Técnico para ver
la frecuencia de mantenimiento recomendada.
6