manual de istrucciones
descalcificador
nutos) y se ponga en fase de ejercicio.
11. Pulsar
para 5 segundos, para empezar una fase de
regeneraciòn. Esperar algunos segundos que la vàlvula se
ponga en fase C1.
12. Pulsar N y
h
para pasar a la fase C2 "inyecciòn sal", y
asegurarse que el agua en la salmuera sea aspirada.
13. Pulsar contemporaneamente N y
C5
14. Dejar completar la fase (10 minutos más o menos)
15. Abrir completamente los grifos de entrada y de salida
(fig.3, B,D) y encerrar el grifo de by-pass (fig.3, C)
16. Rellenar hasta la mitad de la cubeta de la salmuera con la
sal.
Proceder con la programaciòn.
5) PROGRAMACIÓN DEL TEMPORIZADOR
NOTAS PARA LA PROGRAMACIÓN
Durante de la programación o el cambio de los datos, si no
presione ningún botón dentro de 20 segundos, la pantalla
indicará la hora corriente.
5.1 SERIE GIX (DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS)
El programador de la serie GIX tiene 4 botones y una pantalla
que permiten programar todos los parametros para un correc-
to funcionamiento (fig. 9).
En la fase de trabajo la pantalla muestra la hora, el día cor-
riente y los días en los cuales tendrá lugar la regeneración.
Durante de la regeneración está indicado el tiempo restante
para completarla y la fase en ejecución (fig 18).
5.2 PUESTA EN MARCHA
Inserir el enchufe en la toma eléctrica y conectar el conector
en el temporizador (fig. 6, G), sobre la pantalla (fig. 9,E) apa-
recerá la hora.
Esperar que sea visualizada la hora sobra la pantalla; la válv-
ula será, así, en posición de ejercicio. Si aparece "ERR3",
esperar que la válvula sea en posición en la fase correcta,
después el mensaje de error desaparecerá y sobre la pantalla
se visualizará la hora.
5.3 IMPOSTACIÓN DE LA HORA Y DEL DÍA
1. Pulsar N para hacer relampaguear la pantalla
ih
2. Con los pulsadores
hora corriente (fig.10)
3. Pulsar N para confirmar
Sobre la parte alta de la pantalla aparecerá un triángulo que
índica el día (fig. 11).
1. Pulsar N para hacer relampaguear
2. Dezplazarlo con los pulsadores
Manual de istrucciones GIX CRONÓMETRO
Serie GIX
h
para pasar a la fase
fig.10
visionar el reloj para visualizar la
fig.11
fig.12
ih
hasta el día corriente
(fig.12)
3. Pulsar N para confirmar.
5.4 REGULACIÓN DE LA HORA DE REGENERACIÓN
A la izquierda de la pantalla un triángulo índica la inscripción
"hora de regeneración" (reg time).
1. Pulsar N para hacer relampaguear la pantalla
ih
2. Con los pulsadores
seleccionar la hora deseada para
la regeneración (fig.13)
3. Pulsar N para confirmar.
5.5 REGULACIÓN DEL DÍA DE REGENERACIÓN
Sobre la pantalla aparecerá un número que índica la frecuen-
cia de la regeneración y un triángulo debajo de la inscripción
DíAS (fig14).
1. Pulsar N para hacer relampaguear la pantalla
ih
2. Pulsar los pulsadores
pasar entre una regeneración y la otra. Los valores van
desde 0,5 hasta 99.
El valor 0,5 índica que habrán dos regeneraciones al día,
cada 12 horas. Por ejemplo: si "la hora de la regeneración"
(véase párrafo 5.4) ha sido programada a la 17.00, la otra
regeneración será a las 5.
Los otros valores van desde 1 (una regeneración al día)
hasta 99 (una regeneración cada 99 días). Pulsar N para
confirmar.
Si quiere eligir los días exactos de la semana en los cuales
tendrá lugar la regeneración, impostar con los pulsadores
ih
el valor 0 y pulsar N.
1. Sobre la pantalla desaparecerá el valor 0 y un triángulo a la
izquierda índicará la inscripción "día de regeneración".
2. Pulsar N. Relampagueará otro triángulo en la parte alta de
la pantalla, debajo del día DO (Domingo).
3. Pulsar N. El triángulo se colocará en el día siguiente sin
relampaguear.
4. Ahora es posible con los pulsadores
lado para otro hasta los días de regeneración deseados.
5. Pulsar N para hacer relampaguear el triá ngulo.
h
6. Pulsar
para confirmar, aparecerá un subrayado debajo
del día. En los día.s subrayados el descalcificador hará la
regeneración (fig 15).
7. Pulsar N para confirmar
8. Programar los días en los cuales se quiere hacer la rege-
neración
9. Pulsar N hasta que sobre la pantalla aparece una letra
(fig.16).
ESPAÑOL
fig.13
fig.14
para eligir cuantos días deben
fig.15
ih
desplazarse de un
37