Fallo De Funcionamiento; Solución De Fallos; Control Y Solución De Fallos De Funcionamiento - Paradigma SystaSolar XL Manual De Instrucciones

Tabla de contenido

Fallo de funcionamiento

9. Fallo de funcionamiento
El regulador solar controla la completa función de la instalación y corrige automáticamente las funciones erróneas causadas p.
ej. por la presencia de aire en el circuito solar o debido a una pequeña fuga en la válvula de retención. Las funciones erróneas
que el regulador no puede corregir por sí mismo y que perjudican al rendimiento de la instalación, emiten un mensaje de fallo.
Averia Solar
Auto
Auto
TSA
TSA
89˚C
89˚C
¡Indicación!
En caso de fallar un sensor o por el sobrecalentamiento de un interacumulador, el regulador se desactiva
por fallo y se interrumpe la inyección.
En cuanto se reemplaza el sensor o el interacumulador se ha enfriado, el regular solar recupera automá-
ticamente su función de regulación. Sin embargo, la visualización de fallo permanece hasta que se borre
manualmente el código de fallo en el submenú "Consultar averías".
Si hay presencia de otro fallo, el comportamiento de regulación puede estar igualmente variado („comporta-
miento failsafe"). Si se corrige la causa del fallo y se ha borrado el código de fallo en la pantalla del regula-
dor, después de un determinado tiempo el regulador recupera de forma automática su estado normal.
9.1 Solución de fallos
En la siguiente tabla encontrará para cada código de fallo la causa del fallo e indicaciones para corregir éste.
Código
Fallo
de fallo
1
Flujo bloquea-
do en el cir-
cuito solar
o bomba
defectuosa
2
Aire en la ins-
talación
3
No hay caudal
al funcionar
con anticon-
gelante
© by Ritter Energie- und Umwelttechnik GmbH & Co. KG Sujeto a cambios técnicos.
Un fallo de funcionamiento se indica en la visualización estándar y también por medio de
una señal acústica durante 24 horas (pitido). La señal acústica se puede apagar accionando
una tecla cualquiera del regulador solar. Si no se borra el código de fallo, esta señal acústica
sonará diariamente a las 7.30 y a las 19.30 horas durante 30 minutos.
Control y solución de fallos de funcionamiento
• Controlar el circuito solar por si alguna válvula corredera está cerrada o algún tubo está doblado.
• Conectar la bomba y controlar el caudal en el caudalímetro o calorímetro.
• Comprobar si la bomba está en marcha. En caso afirmativo, lavar la instalación y observar posi-
bles fugas de aire, descoloramiento y suciedad del líquido caloportador. Si no, cambiar la bomba.
• Comprobar la presión de la instalación estando ésta fría. En caso de caída de presión: Controlar la
instalación solar y todos los circuitos hidráulicos relacionados con ésta por si presentan fugas.
• Controlar el correcto dimensionamiento del vaso de expansión de membrana (MAG), así como su
posicionamiento y presión previa.
• Comprobar si las conexiones solares en el interacumulador están correctamente sifonadas y si los
tubos están debidamente dimensionados para el correspondiente flujo, de tal forma que se garanti-
ce la velocidad de flujo mínima necesaria para arrastrar el aire (dependiendo del diámetro del tubo).
• Lavar la instalación solar y al hacerlo observar si fuga aire así como si el agua contiene partículas/
está descolorida. Este último indica una posible obstrucción parcial de los colectores. Se debe
extraer una muestra de agua para analizarla.
• Comprobar si en la parte superior del interacumulador se ha acumulado aire. Purgar el interacumu-
lador.
• Comprobar si hay una entrada de aire a través de la calefacción de apoyo o a través de los circui-
tos de carga.
• Controlar el caudal después del lavado: Si el caudal es más bajo que durante la puesta en funcio-
namiento (comparar el caudal ajustado en el regulador), entonces proceder como se indica para el
fallo 13.
• Eventualmente hay o ha habido partes de la instalación congeladas.
• En cuanto se haya calentado la instalación y restablecido de nuevo el caudal, comprobar la presión
y la estanqueidad de la instalación. Comprobar la presencia de posibles daños por congelación.
• Si el caudal continúa muy bajo, entonces proceder como se describe para el fallo 1 „flujo bloquea-
do en el circuito solar o bomba defectuosa".
• Si el caudal es correcto, controlar si ha habido hace poco una caída de tensión prolongada. Averi-
guar la causa de la caída de tensión (proceder como se describe para el fallo 11 "no hay alimenta-
ción de tensión permanente").
• Comprobar otras causas posibles que hayan podido provocar una congelación:
• Fallo de sensor,
• Fallo 2 „aire en la instalación"
• Fallo 4 „ida/retorno intercambiados"'
• Fallo 5 „válvula de retención no estanca"
• Fallo 7 „caída de presión en la instalación"
• Fallo 9 „conexión hidráulica errónea"
• Fallo 14 „interacumulador enfriado''
• Comprobar si los parámetros del caudal ("Caudal, valor teórico") y de la longitud de tubería de ida
en parte exterior ("Tubo aliment. exterior") están correctamente ajustados en el regulador.
• Comprobar la protección de anticongelante general de la instalación como se describe para el fallo
10 „instalación desprotegida frente a la congelación".
THES1977 V 1.1 09/09
21
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido