especializado y formado según las prescripciones válidas pertinentes.
Indicaciones de seguridad generales
Las siguientes indicaciones de seguridad generales están concebidas como directriz general para el uso del FAG
SmartQB. Es indispensable tener en cuenta estas indicaciones durante la planificación, instalación y funcionamiento del
FAG SmartQB.
PELIG R O :
Tenga en cuenta las norm ativas de seguridad y prevención de accidentes válidas para el caso
de uso específico. El m ontaje, la conexión y la apertura de los com ponentes, piezas y
dispositivos deben realizarse cuando el dispositivo no tenga corriente.
En los dispositivos con una conexión de red fija, deben m ontarse un seccionador de red y un
fusible en la instalación del edificio.
Com pruebe regularm ente los cables conductores de tensión con los que están conectados los
dispositivos para constatar si existen deficiencias de aislam iento o roturas. Si se determ ina un
fallo en el cableado, debe desconectarse inm ediatam ente la tensión de los dispositivos y del
cableado y se debe sustituir el cableado defectuoso.
Antes de la puesta en servicio, com pruebe si el rango de tensión de red perm itido coincide
con la tensión de red local.
Tom e las precauciones necesarias para poder reasum ir correctam ente un program a
interrum pido tras caídas e interrupciones de la tensión. En este caso no deben producirse
estados operativos peligrosos ni siquiera a corto plazo.
Según la norm a D IN VD E 0641, apartados 1-3, los dispositivos de protección contra corriente
de defecto no son suficientes com o protección única en caso de contacto indirecto en
com binación con controles lógicos program ables. En este caso se requieren m edidas de
protección adicionales o distintas.
Los dispositivos de PARAD A D E EM ERGENCIA según EN60204/IEC 204 VD E 0113 deben
perm anecer operativos en todos los m odos de servicio del FAG Sm artQ B. El desbloqueo de los
dispositivos de PARAD A D E EM ERGENCIA no debe tener com o consecuencia un rearranque
descontrolado o no definido.
Para que una rotura de los cables o los hilos en el lado de señalización no pueda conducir a
estados no definidos en el control, es necesario tom ar las m edidas preventivas
correspondientes tanto para el hardw are com o para el softw are.
Ni el FAG Sm artQ B ni la pantalla táctil deben utilizarse para tareas relevantes para la
seguridad o procesos de conm utación críticos. Esto se aplica especialm ente cuando las tareas
o los procesos de conm utación entrañan peligro de lesiones o m uerte.
Indicaciones para evitar daños a consecuencia de cargas electrostáticas
Las cargas electrostáticas que se traspasan del cuerpo humano a los componentes del FAG SmartQB o a la pantalla táctil
pueden dañar los módulos y componentes del FAG SmartQB y la pantalla táctil. Tenga en cuenta las siguientes
indicaciones al trabajar con el dispositivo:
PR ECAU CIÓ N :
Antes de tocar los m ódulos del FAG Sm artQ B o la pantalla táctil, toque una pieza m etálica
puesta a tierra para derivar las cargas electrostáticas.
Lleve puestos guantes aislantes si toca el FAG Sm artQ B o la pantalla m ientras están
encendidos, por ejem plo, durante la prueba visual durante el m antenim iento.
Cuando hay poca hum edad, en el aire no debe usarse ropa de fibras sintéticas, ya que estas
acum ulan cargas electrostáticas con m ucha facilidad.
General
7