Verificaciones a efectuar antes de la instalación
Compruebe que en la placa técnica colocada en el lado izquierdo del
horno que el aparato ha sido probado para el tipo de gas disponible en la
sede del usuario (Fig. 8, ref. A).
Controle con los datos que aparecen
en la placa técnica (Fig.8) que el
caudal del reductor de presión sea
suficiente para alimentar el aparato.
Evite interponer reducciones de
sección entre el reductor y el aparato.
Es aconsejable montar un filtro de
gas antes del regulador de presión a
fin de garantizar un funcionamiento
óptimo.
Conecte el horno al equipo de
alimentación de gas mediante un
tubo de diámetro 3/4" con sección
interna no inferior a 20 mm (Fig. 9).
Prevea grifos o cierres metálicos con un diámetro interno no inferior al
tubo de empalme arriba indicado.
Después de la conexión a la red de gas es necesario verificar que no
haya fugas en las juntas o en los empalmes. A tal fin utilice agua jabonosa
o un producto espumoso para detectar pérdidas.
Es oportuno que un técnico especializado efectúe, de acuerdo con las
normas específicas, el mantenimiento periódico de los hornos de gas;
en esta ocasión se analizarán los gases de escape y se controlará la
potencia térmica.
1.7 Salida de humos
De acuerdo con las normas que regulan su instalación, los hornos deben
ponerse en funcionamiento en locales adecuados para la evacuación de
los productos de la combustión.
Es posible conectar la descarga de los humos mediante un sistema de
evacuación forzada, como una campana dotada de aspirador mecánico
(Fig.10).
Fig. 9
15