ningún riesgo inmediato. Encontrará una
descripción detallada de cada advertencia
y la apariencia que tiene en la pantalla en el
apartado 2.6.
Las alarmas, por otra parte, no se pueden
apagar porque corresponden a situaciones en
las que es necesario que el submarinista actúe
de inmediato. Existen seis alarmas distintas:
1. Alarma de velocidad de ascenso
2. Superación de una ppO
3. CNS O
= 100%
2
4. Parada de descompresión ignorada
5. RBT = 0 minutos
6. Batería baja durante la inmersión
! ADVERTENCIA
En el modo profundímetro, todas las advertencias
y alarmas están en OFF a excepción de la alarma
de batería baja.
F
NOTA:
- Las alarmas son visuales y sonoras, tal
y como explicamos a continuación.
- Si se encuentra en el modo BRÚJULA
en el momento en que se activa
una alarma, Galileo cambiará a la
configuración de pantalla normal
(CLASSIC, LIGHT o FULL) para
mostrar adecuadamente el mensaje
correspondiente a la alarma;
- La alarma de velocidad de ascenso
tiene prioridad sobre otras alarmas si
se activan simultáneamente;
- Si se activan advertencias cuando
se están mostrando alarmas, las
primeras sólo se mostrarán después
de que las alarmas hayan caducado y
únicamente si siguen siendo aplicables
en ese momento.
3.2.1
Velocidad de ascenso
Cuando asciende durante una inmersión, la
presión que le rodea disminuye. Si asciende
demasiado rápido, la consiguiente reducción
de la presión podría provocar la formación
de microburbujas. Si asciende demasiado
despacio, la exposición continuada al entorno
de alta presión hace que la carga de nitrógeno
en sus tejidos continúe. Por ello, existe una
velocidad de ascenso ideal, lo suficientemente
lenta como para minimizar la formación de
microburbujas, y lo suficientemente rápida para
minimizar la carga de nitrógeno en sus tejidos
por la otra.
La reducción de la presión que el cuerpo puede
admitir sin una formación de microburbujas
significativa es mayor en las profundidades que
cerca de la superficie: el factor clave no es la
caída de la presión en sí, sino la velocidad de
/MOD segura
caída de la presión correspondiente a la presión
2
ambiental. Esto significa que la velocidad de
ascenso ideal es mayor en profundidades que
cerca de la superficie.
En este sentido, Galileo emplea una velocidad
de ascenso ideal variable: su valor oscila entre 7
y 20 m/min; en la siguiente tabla, presentamos
el desglose real en función del intervalo de
profundidad.
Prof. (m)
Velocidad
(m/min)
Durante un ascenso, el gráfico de barras de
la carga de nitrógeno se reemplaza con una
indicación gráfica de la velocidad de ascenso.
El gráfico de barras completo representa el
doble de la velocidad de ascenso ideal, de
modo que, cuando ascienda a la velocidad
ideal, se iluminará la mitad del gráfico. Si se
ilumina más de la mitad del gráfico de barras,
está ascendiendo demasiado rápido. Además,
para las configuraciones CLASSIC y FULL,
Galileo muestra la velocidad de ascenso
numéricamente en lugar de la temperatura.
Si la velocidad de ascenso es superior al
110% del valor ideal, aparecerá el mensaje
¡ASCENSO RÁPIDO!
Las siguientes imágenes muestran la apariencia
del mensaje de alarma de la velocidad de
ascenso y el valor de la velocidad de ascenso
en las distintas configuraciones de pantalla.
3. Inmersiones con Galileo
<6 <12 <18 <23 <27 <31
<35 <39 <44 <50 >50
7
8
9 10 11 13
15 17 18 19 20
45