VXO, parte 1 – Frente
Comprobación
Dependiendo de los equipos de medida disponibles se podrán llevar a cabo diferentes
ensayos en esta sección del VXO. Aplique 10-14 V al conector J2. Ajuste el potenciómetro
de ajuste TR2 a su posición central. Todas las medidas se harán en la isleta inferior del
condensador C54. Utilice una sonda de RF con un multímetro digital: deberá leer una
tensión entre 0.8 y 1.0 V. Con un osciloscopio debería ver unos 2.5 V pico-pico. Si se
dispone de un frecuencímetro podrá medir la frecuencia del VXO. Dependiendo de los
cristales el VXO será capaz de variar unos 25-30 kHz siendo los límites del rango
diferentes de receptor a receptor. En el mostado en las fotos el rango iba de 16.230 MHz
a 16.258 MHz, que es bastante típico. Cuando el receptor está terminado eso se traduce
en un rango de recepción entre 7.017 MHz y 7.045 MHz.
Para continuar con la construcción del VXO, instale estos componentes:
C54―0.01 μF, R31―10 kΩ, R35―15 kΩ, Q8―PN2222A, y R37―1 kΩ. Según vaya
soldando cada componente en el circuito impreso táchelo en el esquema con el marcador
fluorescente. Una vez que estén todos estos componentes instalados, el circuito se verá
tal como en las siguientes fotos.
VXO, parte 2 – Frontal
VXO, parte 1 – Trasera
VXO, parte 2 – Trasera