4
del dato tecleado precedentemente o mostrado in-
termitentemente por la pantalla. Esta tecla es de ma-
yor tamaño porque se utiliza constantemente.
La tecla "FUN" sirve para acceder a cinco de las
funciones básicas del controlador: PROGRAMAS
(control automático mediante los programas entra-
dos); LECTURAS (lectura de programas, sectores,
días, períodos, anomalías y acumulados, sin modifi-
carlos); BORRADO (para borrar programas, acumula-
dos y anomalías); PARAMETROS (configuración del
equipo a las necesidades particulares de la instala-
ción) y MANUAL (control mediante órdenes de ejecu-
ción inmediata).
La letra "CON" sirve para consultar el estado ac-
tual de los programas en ejecución, así como el de las
entradas y salidas.
TECLADO
DIARIO
ALT
QUI
7
8
9
JUE
VIE
SAB
4
5
6
LUN
MAR
MIE
1
2
3
DOM
ENTRAR
0
3. INSTALACION
El equipo va alojado en una caja hermética (IP65)
con tapa transparente en el frontal y opaca en el alo-
jamiento de las conexiones.
Para la sujeción mural del equipo, existen dos
piezas agujereadas en las esquinas superiores del
mismo. Además, en el interior del alojamiento de las
conexiones existen otros dos orificios.
3.1. EMPLAZAMIENTO DEL EQUIPO
Evitar que el aparato esté próximo a:
Dispositivos contactores de gran potencia.
-
Transformador de potencia.
-
Motores o sistemas vibrantes.
-
Cualquier aparato que genere interferencias, ya
-
que puede afectar al buen funcionamiento del
equipo.
Evitar también temperaturas superiores a los
50ºC, condensaciones, goteos, vibraciones, etc.
Para mantener la estanqueidad del equipo es ne-
cesario mantener la puerta transparente y la tapa
opaca siempre cerradas, así como instalar prensaes-
topas en las salidas de cables.
SI
NO
*
SEG
T
/
V
FUNCION CON
3.2. CONEXIONADO
Para efectuar el conexionado en el equipo, sacar
la tapa inferior para acceder a los bornes.
Para la entrada de cables se tienen que sacar los
troqueles necesarios (hacerlo con la tapa de conexio-
nes colocada, y atornillada, para evitar posibles rotu-
ras).
La unión de los cables a los bornes es aconseja-
ble hacerla con terminales de conexión, los cuales se
adjuntan con el equipo. (Los bornes aceptan cables
2
de hasta 2,5 mm
de sección).
3.3. CONEXIONADO DE ALIMENTACION
3.3.1. Alimentación de red (220 V ca):
Es recomendable hacerla lo más directamente
posible, evitando que del mismo cable se alimenten
líneas de mando (relés, contactores, etc.). Para ten-
siones inestables o fluctuantes, emplear estabilizador
de red.
Es importante conectar el borne de toma de tierra
para cortar interferencias debidas a otros equipos.
La entrada de alimentación está protegida con fu-
sible (fusible general) y varistor. Puede ocurrir que el
varistor cortocircuite el fusible automáticamente al
detectar una sobretensión en la red (380 V, rayos,
etc.). Procurar no aumentar el valor del fusible, ya que
supondría en estos casos la destrucción de algún
componente.
3.3.2 Alimentación de batería (12 V cc):
Observar la polaridad de los bornes.
Llevar dos cables directos de la batería a la ali-
mentación del equipo (bornes 1 y 2), sin que éstos
alimenten otros equipos o elementos; y otros dos
cables, también directos de batería, para la alimenta-
ción de salidas (bornes 4 y 5).
Si la batería está muy alejada del controlador,
emplear cables de sección elevada y hacer una re-
ducción al entrar al equipo.
La entrada también está protegida con fusible y
varistor. Evitar, si hay un motor diesel funcionando,
que éste trabaje en algún momento sin la batería, ya
que el alternador elevaría la tensión de alimentación
del equipo momentáneamente.
3.4. CONEXIONADO ENTRADAS
El bloque de bornes izquierdo corresponde a las
entradas.
Todas las conexiones que se hagan a estos bor-
nes tienen que ser independientes de cualquier otro
conexionado, ya que trabajan a una tensión diferente.
El bloque de bornes central corresponde a la ali-
mentación.
El bloque de bornes derecho corresponde a las
salidas.
Los contactos que unen las entradas con el co-
mún, tienen que estar normalmente abiertos. Por pre-
caución, evitar que los cables de estas entradas va-
yan junto a líneas de potencia, dividiéndolo en dos
mazos si fuera preciso.