desgastaría rápidamente el acolchado del
rodillo.
Antes de planchar cualquier prenda contro-
lar que botones, cierres, broches, hebillas,
etc. no vayan a tomar contacto directo con la
cuenca. Cubrirlos oportunamente o dispo-
nerlos de manera que se encuentren de cara
al rodillo.
No planchar prendas con costuras de mate-
rial sintético, con diseños estampados o con
partes de plástico.
Al terminar el trabajo ejecutar las siguientes
operaciones:
-) dejar que la cuenca quede cerrada sobre el
rodillo por algunos minutos con temperatura
baja, para que la cobertura pierda todo rastro
de humedad.
-) levantar la cuenca pisando el pedal y
trabarla girando la perilla correspondiente.
-) apagar la máquina mediante el pulsador
STOP (de parada "O", posición 2 de las
figuras 1 y 3).
-) suspenderle el suministro de corriente al
aparato por medio del interruptor disyuntor
general de pared.
ATENCIÓN
LA CUENCA SE LEVANTA Y SE BAJA
UNICAMENTE DE FORMA MANUAL.
POR CONSIGUIENTE ES TAREA DEL
USUARIO COLOCARLA DE ACUER-
DO A LA CONDICIÓN EN QUE SE
HALLA LA MÁQUINA.
Durante las primeras horas de funciona-
miento es posible que de las ranuras de la
cuenca salga olor a causa del cambio de
estado del material aislador aplicado a las
resistencias para retener el calor en el inte-
rior de la cuenca. Dicho olor no es absoluta-
mente nocivo y desaparecerá después de
unas horas.
En caso de interrupción de la corriente de
alimentación general durante el planchado,
para evitar que la tela de cobertura se oscu-
rezca o para salvar la prenda que se está
planchando es necesario hacer lo siguiente:
- Apagar el interruptor disyuntor general de
pared
- Levantar la cuenca pisando el pedal y
trabarla girando la perilla correspondiente.
- Esperar que vuelva la corriente.
- Volver a encender el interruptor disyuntor
general de pared.
- Volver a encender la máquina apretando el
pulsador START.
Para reducir lo más posible el consumo
energético global de la lavandería, aconseja-
mos preparar la lencería para planchar de
manera que tenga una humedad relativa com-
prendida entre el 5% y el 10%. De ser ésta
inferior se podrían provocar arrugas difíci-
les de planchar y por consiguiente, en tal
caso sería necesario (y absurdo) humedecer-
la y volverla a planchar.
7.2 ADVERTENCIAS
No dejar que el aparato quede encendido
inútilmente. APAGAR el disyuntor general
de la máquina cuando no se la utilice.
Durante el uso:
- No tocar absolutamente las partes calientes
(borde exterior superior de la cuenca) ni
siquiera después de acabar de planchar, pues-
to que la cuenca tarda bastante en enfriarse.
- Tener cuidado con las manos durante el
cierre de la cuenca planchadora y durante la
introducción de la lencería para planchar.
- Después de levantar la cuenca, trabarla con
la perilla correspondiente.
- Antes de efectuar cualquier operación de
limpieza o mantenimiento, cerciorarse de
que el interruptor general de pared esté apa-
gado.
- No introducir en la máquina ropa que haya
sido limpiada, mojada, lavada o manchada
con substancias inflamables o explosivas. Si
no se lo puede evitar, lavar primero la ropa
en agua.
- No acercar a la máquina de planchar líqui-
dos inflamables. Conservar tales substan-
cias en lugares secos, bien ventilados y no
accesibles a personas no capacitadas.
- Guardar los productos para limpiar y ence-
rar la máquina de planchar lejos de la misma.
7.3 INFORMACIONES SOBRE MÉTO-
DOS PARTICULARES PARA EL USO
Y PARA LA PROTECCIÓN.
Durante las primeras horas de uso verificar
lo siguiente:
- El ángulo correcto de trabajo entre brazo y
antebrazo del operador durante el planchado
es de 90°. Si el operador es muy bajo de
estatura es necesario colocar una tarima para
que subiéndose a ella, pueda alcanzar la
posición de trabajo anteriormente descrita.
De ser el operador muy alto poner una tarima
debajo de la máquina. Trabajar en la posi-
ción correcta garantiza una mayor producti-
vidad y una calidad superior del planchado.
- Una vez más subrayamos la importancia
del uso de la tabla de introducción para
preparar la lencería y para introducirla evi-
tando el riesgo de quemaduras.
7.4. MANTENIMIENTO ORDINARIO
POR PARTE DEL OPERADOR
ANTES DE CUALQUIER OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTO CORTAR LA
ALIMENTACIÓN DE CORRIENTE DE
LA MÁQUINA POR MEDIO DEL IN-
TERRUPTOR GENERAL DE PARED.
El aparato no necesita ningún mantenimien-
to particular gracias a su design ergonómico
y al empleo de componentes muy fiables y
de primera calidad.
Lavar los paneles del revestimiento con un
trapo húmedo periódicamente; no usar nun-
ca productos inflamables o abrasivos.
NO USAR NUNCA CHORROS DE
AGUA PARA LA LIMPIEZA DE LA
MÁQUINA.
Cada 100 horas de funcionamiento es opor-
tuno aplicar cera antiestática sobre la super-
28
ficie planchadora de la cuenca para evitar
roces con la lencería y para mantener siem-
pre limpia la cuenca. Las instrucciones para
la aplicación de la cera vienen en su envase.
Esta operación debe ser efectuada por el
servicio de asistencia técnica autorizado.
Cada 100 horas de funcionamiento desmon-
tar la cobertura del rodillo desatando los
lazos que se encuentran debajo de la tela, a
los costados del rodillo; lavar con agua ca-
liente la tela (primera cobertura) y poner el
acolchado en remojo con agua fría (segunda
cobertura). Secar luego el acolchado a la
sombra y colocar la tela levemente húmeda
y sin planchar.
Dejar siempre abierta la cuenca (o sea aleja-
da del rodillo) una vez acabado el manteni-
miento.
ANTES DE VOLVER A SUMINISTRAR
CORRIENTE A LA MÁQUINA ME-
DIANTE EL DISYUNTOR GENERAL
DE PARED, COLOCAR NUEVAMEN-
TE TODOS LOS PANELES QUE HA-
YAN SIDO DESMONTADOS.
INSTRUCCIONES PARA
LOS ENCARGADOS DEL
MANTENIMIENTO Y DE
LAS REPARACIONES
8. MANTENIMIENTO EXTRAORDI-
NARIO Y EL ABASTECIMIENTO DE
REPUESTOS
8.1. INSTRUCCIONES PARA LA
LOCALIZACIÓN DE DESPERFECTOS
Para acceder al cuadro eléctrico (ver fig. 4),
destornillar los dos tornillos de cierre y abrirlo
hacia abajo. Se podrá así acceder a los com-
ponentes eléctricos.
Descripción del cuadro eléctrico:
1) fusible al primario del transformador
2) fusible al secundario del transformador
24Vca (alimentación motor).
3) fusible circuito auxiliar 230Vca
4) transformador para alimentación del
motor.
5) termostato de seguridad.
6) contactor de calentamiento
7) prensacable en la entrada de la alimen-
tación eléctrica.
• Si la máquina de planchar no funciona,
controlar lo siguiente:
-
el disyuntor general de pared está en-
cendido y la máquina recibe corriente;
-
los fusibles de los puntos 1 y 3 están
íntegros;
-
no se ha accionado el pulsador de emer-
gencia;
Si después de controlado o corregido lo ante-
rior el desperfecto subsiste, llamar al centro de