c) Los accesorios básicos para la instalación se muestran en la figura 1 anterior, y para su instalación y la de todos los demás
empalmes, debe utilizarse un sellador y/o teflón, para obtener empalmes herméticos, evitando posibles fugas o entradas de aire.
d) La instalación debe realizarse utilizando el menor número posible de accesorios y tuberías para que faciliten la purga, el cebado y el
mantenimiento de la motobomba y realizar conexiones que permitan retirar fácilmente la unidad, en caso de requerir servicio en el taller.
2. OPERACIÓN MOTOBOMBAS CON MOTOR A GASOLINA
Antes de poner en marcha la motobomba es importante constatar que las partes internas giren libremente. Es necesario tener en cuenta que la resistencia
normal que ejerce el motor debido a la comprensión en el cilindro(s), es muy diferente a un posible agarrotamiento o roce anormal de las partes internas. Si
se notara que las partes no giran libremente, se recomienda dar un ligero golpe al eje y/o aflojar los tornillos de la carcasa momentáneamente para liberar el
rotor que puede haberse oxidado o adherido a la carcasa.
2.1. Proceso de cebado motobombas centrífugas:
a) Retirar el tapón del orificio de llenado (ver figura 1).
b) Verter agua para llenar la tubería de succión hasta desalojar totalmente todo el aire de esta y de la carcasa misma.
c) Cuando todo el aire haya sido extraído de la bomba y la tubería de succión, coloque nuevamente el tapón de llenado en el codo de 90°. Use cinta
Teflón o sellador de tubería en las uniones roscadas de tuberías y accesorios para evitar posibles filtraciones.
2.2. Proceso de cebado motobombas autocebantes:
a) Retire el tapón de llenado ubicado en el codo de 90° y llene la carcasa de la bomba. Es necesario llenarla agregando de 1 a 3 galones de agua
(dependiendo del modelo de la bomba).
b) Llene por completo la bomba para que el agua extraiga el aire contenido en ella.
c) Haga girar lentamente el eje de la bomba para extraer el aire atrapado en el rotor.
d) Cuando todo el aire haya sido extraído de la bomba, coloque nuevamente el tapón de llenado en el codo de 90°.
d) Use cinta Teflón o sellador de tubería en las uniones roscadas de tuberías y accesorios para evitar posibles filtraciones.
e) Recuerde que la bomba actúa como autocebante cuando la carcasa esta llena con agua. Por esto, no es necesario volverla a llenar. Sólo cuando la
bomba ha sido drenada o ha existido pérdida de líquido, es necesario volverla a cebar.
3