Resumen de contenidos para Baxi Victoria Condens 24
Página 1
24/24 F, 28/28 F Caldera mural de gas Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR Caldeira mural a gás Instruções de Instalação Montagem e Funcionamento para o INSTALADOR...
El aparato puede ser utilizado por niños de edad no inferior a 8 años y personas con capacidades físicas, sensoriales o mentales limitadas o que no tengan experiencia ni conocimientos apropiados, a condición de que estén vigilados o hayan recibido instrucciones sobre el uso seguro del aparato y hayan entendido los peligros relacionados con él.
1. SEGURIDAD 1.1 Prescripciones generales de seguridad OLOR DE GAS • Apagar la caldera. • No accionar ningún dispositivo eléctrico (por ej. no se debe encender la luz). • Apagar las eventuales llamas libres y abrir las ventanas. • Llamar a un centro de Asistencia Técnica Autorizado. OLOR DE COMBUSTIÓN •...
2. INTRODUCCIÓN 2.1 Generalidades Este manual está destinado al instalador de una caldera Victoria Condens. 2.2 Símbolos utilizados ADVERTENCIA Riesgo de daño o mal funcionamiento del aparato. Prestar especial atención a las advertencias de peligro relacionadas con posibles daños a las personas. PELIGRO DE QUEMADURAS Esperar a que el aparato se enfríe antes de actuar sobre las piezas expuestas al calor.
3.2 Datos técnicos Victoria Condens Victoria Condens 24/24 F 28/28 F Categoría del gas 2H3P Tipo de gas G20 - G31 Capacidad térmica nominal ACS (Qn) 24,7 28,9 Capacidad térmica nominal calefacción (Qn) 20,6 24,7 Capacidad térmica reducida (Qn) Potencia térmica nominal ACS (Pn) 24,0 28,0 Potencia térmica nominal 80/60 °C (Pn)
3.2.1 PARÁMETROS TÉCNICOS Con arreglo al Reglamento (UE) N.° 813/2013. BAXI – Victoria Condens 24/24F 28/28F Caldera de condensación Sí Sí Caldera de baja temperatura (1) Caldera B1 Aparato de calefacción de cogeneración Calefactor combinado Sí Sí Potencia calorífica nominal Potencia calorífica útil a potencia calorífica nominal y régimen...
3.3 Dimensiones y conexiones BO-0000002 Empalme Descripción Válvula de seguridad Impulsión agua circuito de calefacción Conducto de descarga condensado Grifo de descarga circuito de calefacción/caldera Salida agua caliente sanitaria Entrada gas Entrada agua fría sanitaria Retorno agua circuito de calefacción Grifo de llenado 7651075 (Ed.2-03/16)
Página 8
O116 MIN 116 MIN 0 ÷ 15 mm 0 ÷ 15 mm 82,5 33,5 67,5 3/4" 3/4" 3/4" 1/2" 1/2" BO-0000003 7651075 (Ed.2-03/16)
CONEXIONES ELÉCTRICAS A REALIZAR EN LA CALDERA Alimentación eléctrica 230V–50Hz X1-B 1: N 2: L (230V) 3: Conector de tierra X6-B No utilizado X7-B Conexión sonda solar (TS) R-Bus/OpenTherm (OT) – Conexión del Termostato Ambiente (para conectar un dispositivo es X8-B necesario QUITAR el puente presente) X9-B...
4. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 4.1 Descripción general Esta caldera sirve para calentar agua a una temperatura inferior a la de ebullición, a presión atmosférica. Debe conectarse a una instalación de calefacción y a una red de distribución de agua caliente sanitaria dentro de los límites de sus prestaciones y de su potencia.
4.3 Componentes principales Estructura Enganches para el estribo de fijación en la pared Disco de fijación para el transporte de la caldera (protección intercambiador) Válvula de carga/control aire depósito de expansión Depósito de expansión Brida quemador Electrodo de encendido/detección Tubo de conexión depósito de expansión-circuito hidráulico Conjunto aire-gas (tarjeta de control, ventilador y venturi) 10.
Lavar el circuito ACS con un volumen de agua correspondiente a por lo menos 20 veces su volumen de agua. Para la limpieza y el tratamiento de las instalaciones, Baxi recomienda los productos específicos de la línea Baxi-BX disponibles en la red "de Asistencia Técnica" autorizada.
El agua de la instalación debe ser conforme a las siguientes características: Potencia total de la instalación Especificación Unidad ≤ 70 kW Grado de acidez (agua no tratada) 7 - 9 Grado de acidez (agua tratada) 7 - 8,5 Conductividad a 25 °C μS/cm ≤...
BO-0000008 Para facilitar las operaciones de instalación y desmontaje del empalme del conducto de descarga humos en la caldera, se aconseja respetar las cotas, expresadas en mm, que se indican en la figura según el tipo de empalme utilizado (A, B y C). 5.3.1 Placa de características y etiqueta Service La placa de características está...
La etiqueta Service está situada en la parte inferior de la tapa de la bornera de conexión situada debajo del panel de control, según se indica en la figura al lado. • "Code": Código del producto • "Product name": Nombre del modelo •...
Página 17
LIFT LIFT BO-0000071 No se deben dejar las partes del embalaje (bolsas de plástico, poliestireno, etc.) al alcance de niños, en cuanto que son potenciales fuentes de peligro. 7651075 (Ed.2-03/16)
6. INSTALACIÓN 6.1 Generalidades La instalación se debe realizar siguiendo las normativas en vigor y las recomendaciones contenidas en este manual. 6.2 Preparación Una vez determinada la exacta ubicación de la caldera fijar la plantilla a la pared. Efectuar la puesta en obra de la instalación empezando por la posición de los empalmes hidráulicos y de gas.
6.2.2 Acceso a la tarjeta de las conexiones eléctricas de la caldera Para acceder a la tarjeta de las conexiones eléctricas es necesario destornillar los dos tornillos presentes debajo de la tapa del panel frontal, según se indica en la figura. BO-0000014 6.2.3 Acceso a los componentes interiores de la caldera...
1/2 H (min. 2,5 m) 1/2 Z 1/2 H (min. 2,5 m) MW-8800N002-1 MW-8800N001-2 Para la conexión eléctrica y la configuración de los parámetros hacer referencia a los capítulos 6.6 y 9.1. La sonda exterior no forma parte del suministro sino que se entrega por separado bajo pedido. 6.3 ...
6.3.3 Conexión del depósito de expansión suplementario La caldera está equipada con un depósito de 7 litros de serie. Si el volumen del agua es superior a 100 litros o si la altura del sistema es superior a 5 metros, es necesario instalar un depósito de expansión suplementario.
Para asegurar una mejor instalación, se aconseja utilizar los accesorios suministrados por el fabricante. Para garantizar una mayor seguridad de funcionamiento es necesario que los conductos de descarga humos estén fijados correctamente a la pared mediante estribos de fijación especiales. Los estribos se deben situar a una distancia de aproximadamente 1 metro el uno del otro en correspondencia con las juntas.
Aparato diseñado para ser conectado, mediante sus conductos, a su Aparato conectado, mediante su conducto de descarga, a una instalación terminal horizontal que permite introducir aire fresco en el quemador con conducto común o individual. Esta instalación está constituida por y descargar los productos de la combustión al exterior, al mismo un canal único con tiro natural.
INSTALACIÓN DEL EMPALME COAXIAL Situar el empalme según se indica en la figura y sujetarlo a la caldera girándolo en sentido horario. BO-0000049 Ejemplos de instalaciones de conductos coaxiales BO-0000054 La longitud de las descargas se indica en las tablas del apartado 6.5.4. 6.5.3 Conducto de tipo desdoblado Para instalaciones especiales de los conductos de...
El local de instalación debe estar dotado de las aberturas de alimentación de aire necesarias. No se deben reducir ni cerrar. L (L1+L2) BO-0000077 Longitud máxima conductos de descarga humos L2 (m) Diámetro Tipo de conducto L1 (m) (mm) Victoria Condens 24/24 F Victoria Condens 28/28 F Desdoblado rígido 80-80 Coaxial rígido 80/125 7651075 (Ed.2-03/16)
Página 26
80 mm, se aconseja utilizar un adaptador. L = L2 + L1 BO-0000078 Longitud máxima conductos de descarga humos L = L1+L2 (m) Tipo de Diámetro Victoria Condens 24/24 F Victoria Condens 28/28 F conducto (mm) = L-L1 = L-L1 MÁX MÁX...
Si a la caldera está conectado un termostato ambiente ON/OFF, el control de la temperatura de impulsión dependerá de la curva climática programada en la caldera. Si a la caldera está conectada una unidad ambiente modulante BAXI, la curva climática deseada se podrá programar directamente de dicha unidad (si el modelo de unidad ambiente lo permite).
AJUSTE DE LA CURVA CLIMÁTICA Los parámetros a modificar para ajustar la curva son: • parZone1TFlowSetpointMax : máxima temperatura de ida (Tm). • Zone.HTCslope : pendiente de la curva (de 0,0 a 4,0). • Zone.HTCfootp. : modifica el valor mínimo de la temperatura de ida (Tm). No varía la inclinación de la curva. parZone1TFlowSetpointMax (°C) Zone.HTCfootp.
Finalmente purgar los elementos radiantes que estén situados en el interior de la instalación. BAXI rechaza cualquier responsabilidad ante los daños resultantes de la presencia de burbujas de aire en el interior del intercambiador primario por el cumplimiento incorrecto o aproximado de lo indicado anteriormente.
7. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO 7.1 Generalidades La caldera se configura para la puesta en funcionamiento al utilizarla por primera vez, tras un periodo de parada prolongada o después de cualquier otro evento que requiera su reencendido. La puesta en funcionamiento de la caldera permite al usuario revisar los diferentes ajustes y controles a realizar para arrancar la caldera en condiciones de máxima seguridad.
Cada vez que varía la posición de un Dip-Switch, en la pantalla aparece un error que requiere el RESET. Al finalizar la operación de cambio de gas, se recomienda indicar el tipo de gas utilizado en la placa de características. 7.4.1 PARÁMETROS DE COMBUSTIÓN Ø 100 Para la medición en obra del rendimiento de la combustión y de la higienicidad de los productos de la combustión, la caldera está provista de Ø...
7.4.2 CALIBRADO DE LA VÁLVULA DEL GAS Para calibrar la válvula del gas realizar las operaciones que se indican a continuación: Pout 1) Calibrado de la capacidad térmica MÁXIMA Verificar que el medido en el conducto de descarga, cuando la caldera funciona con la capacidad térmica máxima, sea el que se indica en la tabla 1.
8.4 Función purgado Esta función sirve para desgasificar la instalación de calefacción. Una vez instalada la caldera, la función se activa automáticamente al final del procedimiento de primer encendido según se describe en el punto 8 del capítulo 7.3. Sin embargo, en caso de necesidad es posible activar manualmente la función manteniendo pulsada la tecla RESET durante 5 segundos.
ESTADOS Y SUBESTADOS • El ESTADO es la fase de funcionamiento de la caldera en el momento de la visualización. • El SUBESTADO es el funcionamiento instantáneo, es decir la operación que la caldera está realizando en el momento de la visualización.
10. MANTENIMIENTO 10.1 Generalidades La caldera no requiere un mantenimiento complejo. Sin embargo, se aconseja hacerla inspeccionar y someterla a mantenimiento a intervalos regulares. El mantenimiento y la limpieza de la caldera deben ser realizados obligatoriamente por lo menos una vez al año por un profesional cualificado.
10.3.5 Control del purgado automático Controlar el funcionamiento de la válvula de purgado de la bomba (véase el capítulo 4.3 n.° 10). En caso de pérdida, sustituir la válvula. 10.3.6 Limpieza del sifón Para sacar el sifón (B) del cuerpo fijo (A) es necesario desmontar el panel frontal (2) según se describe en el capítulo 6.6.1. Desmontar el sifón y limpiarlo.
10.3.8 Grupo hidráulico No utilizar herramientas para sacar los componentes interiores del grupo hidráulico (por ejemplo los filtros). Para zonas de utilización particulares, donde las características de dureza del agua superan el valor de 20 °F (1 °F = 10 mg de carbonato de calcio por litro de agua) se aconseja instalar, en la entrada del agua fría, un dosificador de polifosfatos o sistemas similares que sean conformes a las normas vigentes.
Limpieza de la cal La limpieza del circuito del Agua Caliente Sanitaria se puede realizar tras haber destornillado los dos tornillos frontales (G) y haber desmontado el intercambiador agua-agua de su alojamiento. Para las operaciones de limpieza es necesario: • Aislar la unidad de la alimentación (desconectar la caldera de la alimentación principal). •...
11. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Las indicaciones en la pantallas son de dos tipos: temporales o permanentes. La primera visualización que aparece en la pantalla es una letra seguida de un código numérico de dos cifras. La letra indica el tipo de anomalía, temporal (H) o permanente (E). El código numérico indica el grupo al que pertenece la anomalía clasificada según la seguridad.
13. APÉNDICE 13.1 FICHA DE PRODUCTO 24-24F 28-28F Victoria Condens BAXI – Media Media Calefacción: aplicación de temperatura Calentamiento de agua - Perfil de carga declarado Clase de eficiencia energética estacional Clase de eficiencia energética de calentamiento de agua Potencia calorífica nominal (Prated o Psup)