MANUAL HEF2 Series 56
14.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
HUMIDIFICACIÓN EVAPORATIVA, UN METODO NATURAL QUE NO TRANSPORTA BACTERIAS.
Las características operativas de los humidificadores evaporativos FISAIR están basadas en el efecto
natural de la evaporación del agua cuando un flujo del aire atraviesa una superficie húmeda (se trata del
mismo principio natural que tiene lugar cuando el agua se evapora en ríos, embalses, lagos, etc).
El suministro de agua suele ser de agua potable o industrial. Esta contiene sales disueltas de calcio y
magnesio (también puede incluir microorganismos).
La evaporación de agua producida en el panel evaporativo solo añade al aire tratado las moléculas del
vapor de agua. Para que el aire tratado transporte microorganismos, que pudieran generarse en el agua de
recirculación, es preciso que se produzca un arrastre de gotas (que actúan como vehículo). Por ello es
importante asegurar que no se sobrepasa la velocidad frontal máxima del aire sin arrastre de gotas y, en su
caso, instalar un separador de gotas.
Los humidificadores evaporativos trabajan con temperaturas de agua inferiores a 24ºC, muy lejos de las
temperaturas óptimas de crecimiento de las bacterias presentes en el agua, especialmente la Legionella
Pneumophila, con una temperatura óptima de crecimiento de 37 - 41ºC.
La balsa de agua, sistema de riego y resto de los componentes del HEF2 Series están especialmente
diseñados para que se produzca un completo vaciado por la acción de la gravedad, sin ayuda de elementos
mecánicos.
En base a las calidades de aire tratado y de agua de alimentación, deberá establecerse un plan de
inspección, vaciado y limpieza del HEF2 Series.
Los humidificadores evaporativos deben ser limpiados regularmente para prevenir su contaminación. todas
las superficies de sus componentes (panel, tuberías y especialmente la balsa de agua) deben ser
desinfectados con una solución apropiada.
Hay que poner especial atención en la limpieza del sistema de tuberías, sobre todo, en las bifurcaciones; el
proceso de limpieza debe alcanzar todos los extremos del sistema.
En el caso de los paneles, el uso de desinfectantes químicos para el mantenimiento diario no está
recomendado porque podría reducir la eficiencia del panel y su vida útil. Si el uso de productos químicos es
necesario, ya sea por un largo tiempo de inoperatividad o cualquier otra razón, un efectivo método es
sumergir los paneles en un desinfectante con cloro, como el hipoclorito sódico (lejía) o percarbonato sódico.
En el caso del uso de desinfectantes con cloro, es imperativo tener en cuenta la formación de cloro gas
tóxico si se combina con una solución ácida.