ESPAÑOL
Par.18 MANTENIMIENTO Y RECAMBIOS
1) MANTENIMIENTO ORDINARIO
La fundidora no necesita especiales mantenimientos
Los componentes más expuestos al desgaste y a la suciedad son:
a) la empaquetadura de la tapa del horno Fig.1, Pos.10 (CM50062)
b) La tapa de la mufla Fig.1, Pos.13
c) Los crisoles
d) La bomba del vacío, Fig.14
Antes de efectuar las operaciones de mantenimiento, quitar la alimentación
eléctrica con el interruptor general Fig.3, Pos.22 y asegurarse de que el horno esté
frío.
La empaquetadura de la tapa del horno, tiene la tarea de asegurar el cierre del vacío
y de la presurización.
Antes de cada fusión es necesario controlar que dicha empaquetadura esté
posicionada en su alojamiento, que no esté sucia y que no presente señales de
desgaste.
Periódicamente es necesario extraerla del alojamiento, usando una pequeña
HERRAMIENTA DE PLÁSTICO con los ángulos redondeados para no cortarla y no
marcar el alojamiento.
Limpiar el alojamiento y la empaquetadura, controlar que no haya cortes, lubrificar
con silicona spray y volver a montarla.
La tapa de la mufla, después de la fusión, puede presentar restos de revestimiento,
es necesario eliminar estos restos con el aspirador sin que caigan en la mufla.
Si dicho polvo cae en la mufla, no causa daños a la máquina ni pone en peligro el
funcionamiento; es necesario evitar acumulaciones excesivas.
ATENCIÓN: Realizar esta operación con el horno frío. No entre con el aspirador en
el hueco de los crisoles; la resistencia puede dañarse.
Especial atención debe prestarse a los crisoles si no se eliminan en caliente, durante
la fase de enfriamiento podrían encolarse a la resistencia del horno.
En este caso, es necesario probar a extraerlo con mucha delicadeza para no dañar la
resistencia; no debe forzarlo.
Si no se extrae libremente, quiere decir que está encolado a la resistencia o que
interfiere excesivamente.
Para extraerlo, sin producir daños a la resistencia, es necesario llevar el horno a la
54