Indicaciones para la planificación
Aberturas del aire de combustión (funcionamiento atmosférico)
La sección transversal debe tener un mínimo de 150 cm
sección transversal se puede repartir a lo sumo entre 2 aberturas
(respetando siempre el reglamento sobre instalaciones de combus-
tión de cada país).
6.2 Combustible
Las calderas alcanzan un aprovechamiento óptimo de la energía
mediante temperaturas de humos bajas y obtención de calor adicio-
nal a través de la condensación de humos en la superficie de inter-
cambio de calor.
La agresividad de los condensados generados en la condensación
de humos depende en gran medida del contenido de azufre del
combustible. Cuanto menos azufre contenga el gasóleo combusti-
ble, se producirá menos ácido sulfúrico y ácido sulfuroso en la com-
bustión.
Las calderas pueden funcionar con todos los gasóleos C usuales.
Recomendamos utilizar preferentemente gasóleo pobre en azufre
en calidad premium.
6.3 Conexión de condensados y neutralización
Conexión de condensados
Tender el conducto de condensados con inclinación continua.
Conducir los condensados procedentes del sistema de salida de
humos (en caso de haber un desagüe) junto con los condensados
de la caldera a través de un equipo de neutralización o un filtro de
carbón activo (accesorio) al desagüe (observar las prescripciones
vigentes).
El conducto de vaciado de condensados y el sifón se deben revisar
y limpiar una vez al año.
Indicación
Entre el sifón y el equipo de neutralización debe haber un disposi-
tivo de ventilación de tubo.
Evacuación de condensados y neutralización
Los condensados que se producen tanto en la caldera de condensa-
ción como también en el tubo de salida de humos durante el servicio
de calefacción deben desviarse con una instalación de neutraliza-
ción adecuada (suministrable como accesorio). El valor de pH de los
condensados se encuentra normalmente entre 2 y 3.
En la hoja de trabajo DWA-A 251 "Condensados de calderas de
condensación", que por regla general constituye la base de los
reglamentos de aguas residuales de los municipios, están definidas
las condiciones para la introducción de condensados procedentes
de calderas de condensación en el alcantarillado local.
En el funcionamiento con gasóleo pobre en azufre (contenido en
azufre ≤ 50 mg/kg) no se requiere ninguna neutralización según
DWA-A 251.
Si no se conecta ninguna instalación de neutralización, se ha de uti-
lizar el filtro de carbón activo (accesorio).
El conducto de condensados hacia el desagüe debe permanecer
visible. Ha de colocarse inclinado y con un sifón. El sumidero de
piso debe estar por debajo del nivel de retención del sifón.
Tan solo se pueden utilizar materiales resistentes a la corrosión
(p. ej. manguera textil) para la evacuación de los condensados.
Tampoco se pueden utilizar materiales galvanizados o que con-
tengan cobre para los tubos, piezas de conexión, etc.
En el conducto de vaciado de condensados es necesario montar el
sifón suministrado para que no puedan salir humos.
Puede que debido a reglamentos locales y/o a condiciones técnicas
particulares, se hagan necesarias versiones diferentes de las seña-
ladas en las hojas de trabajo antes mencionadas.
Debe tenerse en cuenta que los sistemas de desagüe domésticos
están hechos de materiales resistentes a los condensados ácidos.
Unidad de condensación a gasóleo/Caldera de condensación a gasóleo
(continuación)
2
. Dicha
El gasóleo se denomina pobre en azufre según DIN 51603-1 y la 3.ª
BlmSchV si su contenido en azufre no sobrepasa 50 mg/kg
(50 ppm).
La denominación es entonces "Gasóleo C pobre en azufre DIN
51603-1" o "Gasóleo C A Bio 10 DIN SPEC 51603-6".
El uso de este combustible pobre en azufre (o gasóleo con un con-
tenido en azufre aún menor) permite prescindir de una neutraliza-
ción de los condensados en un margen de potencia de hasta
200 kW (según la hoja de trabajo DWA-A 251).
Es admisible el gasóleo C A Bio 10 según DIN SPEC 51603-6 con
un máximo de 10,9 % (V/V) de componentes biológicos (FAME).
Según la hoja de trabajo DWA-A 251, se pueden utilizar los materia-
les siguientes:
■ Tubos de gres
■ Tubos de PVC duro
■ Tubos de PVC
■ Tubos de PE-HD
■ Tubos de PP
■ Tubos de ABS/ASA
■ Tubos de acero inoxidable
■ Tubos de borosilicato
Es conveniente ponerse en contacto con las autoridades municipa-
les responsables de cuestiones acerca de aguas residuales para
informarse sobre la normativa local con una antelación suficiente
antes de la instalación.
Instalación de neutralización
Con la caldera se puede suministrar una instalación de neutraliza-
ción (accesorio) por separado. Esto es exigido por la normativa
vigente para el funcionamiento con gasóleo C estándar.
En caso de problemas de espacio es posible pedir un soporte mural
para el montaje de la instalación de neutralización en la pared, lo
que garantiza el vaciado seguro de los condensados.
Los condensados que se produzcan son desviados a la instalación
de neutralización y tratados en esta.
La evacuación de condensados hacia el desagüe debe permanecer
visible. Ha de colocarse inclinado y con un sifón al desagüe y debe
disponer de la posibilidad de toma de muestras.
En el caso de que la caldera se monte por debajo del nivel de reten-
ción de aguas residuales, se debe utilizar una bomba elevadora de
condensados.
Puesto que el consumo del granulado de neutralización depende del
modo de funcionamiento de la instalación, es necesario determinar
durante el primer año de funcionamiento las cantidades de adición
requeridas mediante varios controles repetidos. Es posible que un
llenado sea suficiente para más de un año.
Instalación de neutralización
N.º de pedido ver la Lista de precios
Con granulado de neutralización y filtro de carbón activo.
Indicación
Para la conexión eléctrica paralela al quemador se incluye un cable
de conexión en el volumen de suministro.
6
VIESMANN
57