F F F F UNCIONAMIENTO
UNCIONAMIENTO
UNCIONAMIENTO
UNCIONAMIENTO
SERVICIO:
SERVICIO:
SERVICIO: Fase normal de tratamiento de aguas. Durante este servicio el cabezal del programador
SERVICIO:
se encontrará en su saliente más corto, haciendo trabajar a los pilotos de mando de la válvula de
control (1 y 3); éstos a su vez activarán hidráulicamente los dos pistones de la válvula que fuerzan
a que el agua bruta de entrada entre por un lateral de la boca de la botella, pase a través de las
arenas y la carga elevadora de pH de su interior y salga como agua tratada por la cebolleta y el
tubo que va en el centro de la boca de la botella. A partir de aquí, el agua retorna de nuevo a la
válvula de control, direccionándola hacia la salida.
PROCESO DE LIMPIEZA AUTOMÁTICA
PROCES
PROCES
PROCES
O DE LIMPIEZA AUTOMÁTICA
O DE LIMPIEZA AUTOMÁTICA
O DE LIMPIEZA AUTOMÁTICA
1.
Se aconseja efectuar este proceso diariamente. Su duración es de media hora; este
tiempo de limpieza puede venir determinado de fábrica o ser programable por el usuario,
dependiendo del modelo de programador utilizado.
En el momento de comenzar la limpieza se cerrará automáticamente la electroválvula de la salida
del filtro, si instalamos una válvula esta operación se realizará manualmente.
2.
El inicio del proceso de regeneración del filtro dependerá del tipo de programador
instalado en el filtro. Ver las instrucciones del programador.
3.
La salida de drenaje del filtro se encuentra situada en la válvula hidráulica de control y
su tubería se debe conectar al desagüe.
El proceso de limpieza del filtro consta de tres fases distintas:
1ª FASE. - - - - Lavado contra
1ª FASE.
Lavado contra - - - - corriente:
1ª FASE.
1ª FASE.
Lavado contra
Lavado contra
cabezal, y éste, a su vez, los pilotos de mando de la válvula de control, quedando un piloto en la
parte corta del cabezal del programador y el otro en la parte larga; como consecuencia se
encontrarán activados los pilotos 2 y 3. Debido a esto, los pistones de la válvula de control se
desplazarán hidráulicamente, de tal manera que forzarán a que toda el agua que entre por la parte
central de la botella se desplace a lo largo del tubo, salga por la cebolleta, atraviese las medias
filtrantes; grava, arenas y antracita, arrastrando consigo las impurezas. Éstas saldrán por el lateral
de la boca de la botella camino del drenaje de salida de la válvula de control.
2ª FASE. – – – – Reposo:
2ª FASE.
2ª FASE.
2ª FASE.
Reposo: Durante este proceso, el cabezal del programador hará coincidir los dos
Reposo:
Reposo:
pilotos de mando de la válvula de control en su parte más alargada; como consecuencia se
encontrarán activados los pilotos 2 y 4. Esto hace que los pistones se desplacen hidráulicamente
de manera que no dejan pasar el agua a través del lecho filtrante.
3ª FASE. – – – – Lavado:
3ª FASE.
3ª FASE.
3ª FASE.
Lavado: En este período de tiempo, el cabezal del programador moverá los
Lavado:
Lavado:
pilotos de mando de la válvula de control, quedando el piloto contrario al que lo hacía en la fase
de lavado contra – corriente en la parte corta del cabezal y el otro en la parte larga; como
consecuencia se encontrarán activados los pilotos 1 y 4. Esto moverá los dos pistones, de tal
manera que pasará toda el agua de entrada por el mismo recorrido que lo hacía en la fase de
lavado lento. Esto hace que los pistones se desplacen hidráulicamente de manera que dejen pasar
el agua desde la entrada lateral de la boca de la botella, atraviese el lecho filtrante arrastrando
consigo las impurezas que podrían haber quedado del lavado contra - corriente anterior, pasando
Estrada Porto Cabeiro, 35 Vilar de Infesta, 36815 Redondela, Pontevedra, Spain. Tel: +34 986 22 66 22 Fax: +34 986 22 35 70
corriente: Durante este proceso, el programador moverá su
corriente:
corriente:
www.petertaboada.com
-
MANUAL DE INSTRUCCIONES
MANUAL DE INSTRUCCIONES
MANUAL DE INSTRUCCIONES
MANUAL DE INSTRUCCIONES
PT-D-MA-FIL003011136-001_00