Esta sección describe la puesta en marcha del ACF, su regulación y el control del
funcionamiento mediante la tarjeta que se encuentra en el cuadro eléctrico.
2.1 PUESTA EN MARCHA Y PARADA DEL ACF
El buen funcionamiento del ACF y su duración dependen en gran parte de una
utilización correcta!
Si el ACF60-00 se ha conectado a un Cuadro Digital de Control (DDC), su
encendido y control se realizarán exclusivamente a través del mismo DDC. En este
caso referirse al manual que se entrega con dicho dispositivo.
Si el ACF no se ha conectado a un DDC, solo se debe arrancar o parar mediante el
interruptor de maniobra colocado a tal efecto por el instalador.
En función del tipo de instalación, este interruptor puede ser un pulsador de
encendido/apagado, un termostato ambientadle ambiente, un reloj programador, o bien
uno o varios contactos libres de tensión controlados por otro proceso (por ejemplo un
ordenador de gestión). Para los detalles relativos al tipo de interruptor de maniobra
instalado, dirigirse al instalador eléctrico.
Puesta en marcha y parada:
El interruptor de maniobra es absolutamente necesario. No poner en marcha ni
apagar el ACF conectando o cortando la alimentación eléctrica directamente
mediante el interruptor general ya que ello puede ser peligroso o causa de averías
y daños en el propio ACF y las instalaciones conectadas al mismo.
Antes de poner en marcha el ACF, comprobar que:
- La llave de paso del gas está abierta;
- La alimentación eléctrica al ACF está conectada: el interruptor eléctrico general
debe en posición conectado.
- El circuito hidráulico esté lleno y purgado en correctas condiciones.
Si se cumplen estas condiciones, poner en marcha el ACF accionando del interruptor de
maniobra. Este interruptor también se utiliza para parar el ACF; el ciclo de apagado dura
aproximadamente 10 minutos desde que se desconecta el interruptor de maniobra.
Anomalías durante la fase de arranque del ACF
Si el ACF ha estado parado durante un largo período, es posible que en los tubos de gas
haya aire. En este caso no puede encenderse la llama y en la pantalla de la tarjeta
aparece el código de alarma W12 (Bloqueo temporal de la centralita de control de llama,
véase la "TABLA DE CÓDIGOS DE ALARMA Y DE AVERÍA" en la página 81) y a
continuación, después de un breve intervalo, el sistema intenta de nuevo la secuencia de
encendido. Si el problema persiste, después de 3 intentos, el ACF se bloquea
apareciendo en la pantalla el mensaje de avería E12 (Bloqueo de la centralita de la llama,
Ed. 07/2005
SECCIÓN 2
USUARIO
Sección USUARIO
29