El % de potencia solicitada (si permitida
(
por caldera) aparece en pantalla sin tener
en cuenta el reglaje de la caldera
A
Potencia calculada en %
B
Tensión en entrada analógica (voltios)
C
Estrategia de control (véase sección 12.3) 01 - 06
D
Presión hidráulica actual
E
Sin objeto
F
Velocidad del ventilador
G
Nivel de ionización
H
Código de caldera único
!
Diferencia de presión respecto a LDS
Tabla 12. Modo de fijación de carteles a nivel de utilizador
•
El valor que aparece tiene 4 dígitos. La pantalla
alterna intermitentemente F40 y .00, con el
código indicando cuál es el valor que se lee. En este
ejemplo, la velocidad del ventilador es de 4000
r.p.m.
12.3 Estrategia de regulador c
En un funcionamiento normal, el control de la caldera
puede funcionar de acuerdo con una determinada
estrategia. La mayoría de las estrategias de control
tienen como objetivo mantener la caldera funcionando el
máximo de tiempo posible con independencia de los
cambios en el caudal de agua o de problemas con el
mismo, etc.
Las estrategias de control pueden ser vistas en modo
reglaje con el código c.
1= modula subiendo (control por debajo del límite de
ionización
2= modula bajando (máxima diferencia de temperatura
entre el caudal y el retorno)
3= potencia mínima (la temperatura del retorno supera a
la de la ida)
4= modula bajando (la temperatura de los gases de
combustión es demasiado alta)
5= bomba / caldera encendida (protección contra el
hielo)
6= protección 2 contra falta de caudal (potencia mínima)
7= protección 1 contra falta de caudal (modula bajando)
8= temperatura del cuerpo de la caldera demasiado alta
(parada de control)
Rev.3.050222
00- )0(=100%)
Valor solicitado
10- )0 (=100) (valor real)
00- )0(=100) (valor real)
00-60(dividir x 10 en bar); sólo con sonda de
presión de agua (opcional).
Sin sonda opcional/ sonda no conectada: 0)
06 - 60
00= 99 (x 0,1 µA)
10 – 98
00 – 80 (x 0,1 mbar)
12.4 Parada (bxx)
12.4.1 Parada
Durante las paradas, la ventana de códigos muestra una
b y la ventana de t muestra cuál es el código de
parada.
Importante!!! Las paradas son algo normal en el
funcionamiento
necesariamente ningún tipo de fallo. Sin embargo, sí es
posible que, en algunos casos, las paradas sean el
resultado de un problema en el sistema o de algún
parámetro erróneamente calculado.
12.4.2 Modo de parada
En el modo de parada, se pueden revisar cuándo fue la
última parada y cuáles han sido sus correspondientes
códigos de funcionamiento. Si se emplea un PC
(versiones Recom PC y superiores) o un PDA se pueden
revisar las últimas 6 paradas.
Durante este modo en particular, los puntos tras los dos
dígitos o letras en las ventanas de t están en
intermitencia.
La última parada y sus correspondientes códigos de
operación, así como las temperaturas correspondientes a
cada momento quedan almacenadas en la memoria del
microprocesador y pueden ser leídas durante el modo de
parada siguiendo estos pasos:
-Introduzca el código de mantenimiento c12
(véase sección 13.2)
-Pulse la tecla m hasta que la letra b aparezca en la
ventana de códigos (tanto el dígito o letra como el
punto aparecen de forma intermitente)
-Seleccione el paso que desea con la tecla s.
38
de
una
caldera
y
90
87
45
02
15 (1,5 bar)
40
00 (=4000*)
03
No aplicable
13
no
implican