1. Desatornillar y retirar la tapa superior de la caja del interruptor de presión e identificar los
bornes (tuercas L1 y L2) de conexión y aflojarlos un poco.
2. Los cables que van a la caja del interruptor eléctrico se introducen por el orificio lateral y
se atornillan a los bornes correspondientes (L1 y L2). Finalmente se coloca y atornilla la tapa.
Ahora se puede restablecer la energía eléctrica en el sistema.
3. Instalar interruptor (de preferencia termomagnético o de fusibles) con capacidad de
acuerdo a las necesidades de corriente del motor (amperaje 10 A).
Para ajustar el rango de presión:
1. Gira la tuerca No. 1 en sentido de las ma-
necillas del reloj para aumentar los niveles
de presión de encendido y apagado.
2. Gira la tuerca No. 2 en sentido de las ma-
necillas del reloj para aumentar solamente
el nivel de presión de apagado.
Diagrama eléctrico de conexión
Bornes de conexión eléctrica
¡Felicidades, tu Sistema Hidroneumático está listo
para trabajar!
Maximiza el poder del agua.
NOTA:
La conexión eléctrica debe
ser realizada por un experto,
según las disposiciones lo-
cales. Efectuar la conexión
de tierra.
El presostato viene ajustado
de fábrica, por lo que se re-
comienda no mover los tor-
nillos de ajuste y evitar re-
sultados inesperados.
10
5. Problemas y soluciones
Problema
Posible causa
1) Falta de tensión eléctrica.
2) Sistema Hidroneumático con mo-
El motor del Sistema Hi-
tor bloqueado.
droneumático no arranca
3) Es posible que se haya sobreca-
lentado y el protector térmico esté
activado.
1) Cuerpo del Sistema Hidroneumáti-
El Sistema Hidroneumá-
co sin nivel adecuado de agua.
tico funciona pero no
2)Entrada de aire a través de la tube-
bombea
ría de aspiración.
1) La corriente no corresponde a la in-
dicada en la placa del motor (tensión
o frecuencia diversa)
El Sistema Hidroneumáti-
2) Un cuerpo sólido ha bloqueado el
co se detiene a causa de
impulsor.
intervención de la protec-
3) El Sistema Hidroneumático ha fun-
ción térmica del motor
cionado con agua caliente, la tempe-
ratura exterior es muy elevada.
4) El Sistema Hidroneumático ha fun-
cionado durante algunos minutos en
seco o con el grifo de salida cerrado.
Solución
1) Verificar si la tensión que llega a la toma es
correcta y si el mismo se encuentra enchufado.
2) Quitar la clavija de la toma, introducir un
desarmador en la ranura de la parte de rotor
y desbloquearlo girando con fuerza el desar-
mador.
3) Deja enfriar, observar si hay obstrucción
mecánica o falta de agua y restablecer la ali-
mentación eléctrica.
1) Detener el Sistema Hidroneumático, des-
enroscar el tapón de purga, purgar el Sistema
Hidroneumático y el tubo de aspiración para
facilitar la salida de burbujas de aire, agregar
líquido al cuerpo del Sistema Hidroneumá-
tico, colocar el tapón y volver a ponerlo en
marcha.
2) Asegurarse que las conexiones del tubo
de aspiración se encuentren completamente
selladas y que no tengan inclinaciones negati-
vas, sifones, curvas o estrangulaciones.
Asegurarse que el nivel de agua no esté por
debajo del tubo de aspiración o Pichancha.
Asegurarse que en el tubo de aspiración la Pi-
chancha no se encuentre bloqueada.
1) Desconectar la corriente, eliminar la causa
del sobrecalentamiento, esperar que se enfríe
la protección térmica del Sistema Hidroneu-
mático y volver a ponerlo en funcionamiento.
11