1. Display principal de 7 dígitos alfanuméricos de 8 segmentos más el signo, capaz de
visualizar números hasta ± 9999999 o en alternativa palabras (mayúsculas o minúsculas,
según lo que sea legible más fácilmente)
2. Display secundario de 14 dígitos alfanuméricos, utilizado para visualizar indicaciones
referentes a la medición corriente visualiza en el display principal o para proporcionar
indicaciones auxiliares durante la personalización del instrumento
3. Display de barras, con cero central, para visualizar la evolución del valor medido.
4. Indicación MENÚ, activa cuando el instrumento está en la modalidad de personalización,
con una referencia numérica que indica el tipo de personalización activa.
5. Indicación del enlace serie, con transferencia de datos en curso.
Al encender el instrumento el display principal visualiza, en secuencia, las siguientes
informaciones, en correspondencia con una secuencia correcta de encendido:
1.
Pitagora
2.
V 2.10
3.
MD 8
6.3 Funcionamiento del instrumento Pitagora
NOTA: Antes de efectuar las mediciones se recomienda dejar que el sistema de medición
(instrumento conectado con el transductor) se caliente por unos minutos, para permitir que se
estabilicen sus propias características.
La medición visualizada por el instrumento Pitagora corresponde a:
Tensión instantánea del urdido
La actualización de la medición visualizada por el display del instrumento depende de:
1. Frecuencia de actualización del dato generado por el convertidor A/D.
Esta frecuencia está configurada, en la fábrica, a 7,5 Hz para conseguir una medición con la
máxima estabilidad y la máxima resolución. Utilizando los procedimientos descritos en el
manual es posible programar frecuencias más altas (hasta 3,8 kHz), con menor estabilidad
de la medición y, por consiguiente, de la resolución conseguible.
2. Filtro de media, sobre 10 medidas capturadas cada 100 milisegundos por el convertidor A/D.
El valor visualizado en el display del instrumento es actualizado cada segundo.
Después de haber instalado la cabeza de medición sobre el urdido, es oportuno hacer funcionar por
un cierto periodo de tiempo la máquina y esperar que la tensión de los hilos se estabilice,
considerando el factor que la aplicación de la cabeza de medición determina una natural
sobretensión momentánea de los hilos que son desviados por el palpador [9].
La visualización en el display del instrumento es diferente, en cuanto a frecuencia de actualización
del dato, de la medición que se puede conseguir a través del enlace serie sobre la cual no repercute
el filtro indicado en el punto 2.
El instrumento de medición ya ha sido calibrado en la fábrica con la cabeza de medición con la cual
se asocia de serie (las referencias están presentes en las etiqueta puestas sobre los productos).
Se recomienda mantener siempre la combinación inicial, para evitar errores de medición fruto de
parámetros de calibración del instrumento Pitagora no correspondientes a la cabeza de medición
TSS utilizada.
MANUAL PRELIMINAR Tensómetro - TSS V1 r. 4 del 06/02/06
Nombre producto
Versión del firmware presente en el instrumento
Modalidad operativa configurada
-16-
–
Tara (puesta a cero).