red
Con objeto de evitar que el viento pueda provocar revocos será necesario que la chimenea
sobresalga al menos 0,5 metros por encima del punto más alto (carenado) o de cualquier
construcción que esté a menos de 8 metros de distancia.
El conducto de humos debe tener un diámetro al menos igual que la conexión de la
caldera; para un conducto de humos con una sección cuadrada o rectangular la sección interna
deberá ser ampliada en un 10% en relación a la de la conexión de la caldera.
Para garantizar un tiraje adecuado, le recomendamos calcular la sección del conducto de salida de
humos con la siguiente relación:
S = K x P/√H
S sección en cm
K coeficiente en reducción: 0,04 para leña y pellet
P potencia de la caldera en in Kcal/h
H altura del conducto en metros medidos desde el eje de la llama y hasta la salida del conducto a la
atmosfera. En el dimensionamiento del conducto de humos deberá tenerse en cuenta la altura
efectiva de la chimenea en metros medida desde el eje de la llama hasta la salida, disminuida de:
0,50 m por cada cambio de dirección de conducto de conexión entre la caldera y el conducto de
humos
1,00 m por cada metro de desarrollo horizontal de la propia conexión.
Se recomienda utilizar únicamente conductos de humos adaptados al
No se permite permitir escapar los gases de combustión de la caldera
Es necesaria una correcta realización de los conductos de humos para
Le recordamos que se requiere un tiro mínimo de 10 Pa.
A continuación indicamos las particularidades principales que caracterizan el conducto de
escape de humos sobre la base de disposiciones establecidas en las normas UNI 7129 y UNI
10683:
El escape de humos debe estar dotado de trampillas de inspección
La altura mínima del tubo conectado directamente al escape de humos de la caldera debe estar
comprendida 2÷3 m;
Si la presencia de un tramo horizontal fuese necesaria, se debe realizar con una longitud máxima de
1.5 m y con una pendiente de entre 3÷5% para favorecer la salida de humos;
Uso de un sombrerete que sea anti viento y anti lluvia para evitar que entre el agua o
molestos vientos.
Los canales de escape deben ser realizados con materiales aptos que resistan materiales de
construcción y su eventual condensación (la trampilla de inspección puede permitir el escape de
eventual condensación).
Los conductos deben ser construidos de manera que aseguren una máxima estanqueidad (UNI
10683);
Se aconseja calorifugar el conducto sobre todo, su parte externa expuesta a las inclemencias del
tiempo.
Evitar tramos totalmente horizontales.
Advertencias generales
MANUAL DE USO E INSTALACIÓN
2
tipo de combustible utilizado. Toda responsabilidad contractual y
extracontractual del proveedor por daños causados por errores de
instalación y usos que no respeten las instrucciones dadas quedan
excluidas.
en conductos colectivos de humos.
favorecer en caso de interrupción de la energía eléctrica, el flujo
normal de humos de la cámara de combustión al exterior.
PRACTIKA 28-33
Servicio técnico – Derechos reservados- Reproducción
prohibida
Capítulo
4
pag. 21