11
¿CÓMO FUNCIONA?
Cuando la EPIRB se activa, los transmisores internos empiezan a emitir
señales de socorro en varias frecuencias:
El sistema de satélites Cospas-Sarsat puede recibir una señal de alerta
a 406 MHz (ver página 39). Las estaciones terrestres efectúan el
seguimiento de estos satélites y procesan las señales de socorro para
obtener una posición mediante técnicas de localización Doppler (ver
https://www.cospas-sarsat.int/en/21-embedded-articles/230-doppler-
processing
Las transmisiones continuarán durante un mínimo de 48 horas y seguirán
hasta que se agote la batería.
).
Los aviones que sobrevuelan la zona y los receptores de
recalada de los servicios búsqueda y salvamento pueden
detectar una transmisión a 121,5 MHz.
Las EPIRB equipadas con AIS (SafePro AIS), efectúan una
transmisión adicional a 162 MHz. El mensaje AIS incluye la
identificación de la unidad, la posición GPS y un mensaje de
texto simple y se repite 8 veces por minuto utilizando un "Impolite
AIS Protocol' ("Protocolo descortés AIS" que le da prioridad
sobre otras señales AIS en los alrededores. Esta señal la
recibirán barcos equipados con antenas VHF AIS con un alcance
de cuatro millas (generalmente).
Con los modelos de EPIRB equipados con un receptor GNSS
(sistema global de navegación por satélite) (SafePro AIS/
SafePro), la posición actual se transmite con la señal de socorro.
Los sistemas GNSS requieren una visión despejada del cielo
para funcionar eficazmente, porque el receptor necesita señales
de varios satélites para calcular su posición. Si el receptor GNSS
de la EPIRB no puede determinar la posición, entra en modo de
"fallo seguro": no transmite una posición inexacta, sino que envía
información para indicar que no hay una posición disponible. Los
datos de la posición dependen entonces del sistema de satélites
en órbita.
Page 38