Para instalar la caldera proceder de la manera siguiente:
- fijar la plantilla (fig. 7) a la pared;
- realizar en la pared los dos agujeros de Ø 12 mm para los tacos de fijación del soporte de sostén de la caldera;
- realizar en la pared, si es necesario, los agujeros para el paso de las tuberías de aspiración del aire/evacuación de los humos;
- fijar a la pared el soporte de sostén con los tacos que se suministran con la caldera;
- posicionar las tomas para la conexión del conducto de alimentación de gas (G), del conducto de alimentación del agua fría (F), de la salida del
agua caliente (C), de la ida (M) y del retorno calefacción (R) en correspondencia de los mismos puntos sobre la plantilla (parte inferior);
- realizar un sistema de eliminación para la evacuación de la válvula de seguridad en 3 bar;
- enganchar la caldera al sostén de soporte;
- conectar la caldera a las tuberías de alimentación con el kit de tubos en dotación (remitirse a los párr.s 3.2.8 y 3.2.9);
- conectar la caldera al sistema para la evacuación de la válvula de seguridad 3 bar;
- conectar la caldera al sistema de aspiración de aire/evacuación de humos (remitirse al párr. 3.2.6. y relativos sub-párr.s);
- conectar la alimentación eléctrica, el termostato ambiente (si está previsto) y los demás accesorios (ver los siguientes párr.s).
Las calderas de tiro forzado tienen la cámara de combustión hermética respecto al local donde están instaladas, por consiguiente, no necesitan
ninguna recomendación especial respecto de las aberturas de ventilación concernientes al aire comburente. Lo mismo puede decirse con respecto
al local donde se instalarán las calderas.
Para el posicionamiento en la pared de los terminales de descarga de la caldera, atenerse a las distancias previstas por los estándares y normativas
aplicables en el país de instalación.
28