3.9
Conexión a la red de gas
La sección de la tubería depende de su longitud, del tipo de recorrido y del caudal de gas.
La tubería de alimentación debe tener una sección igual o superior a la utilizada en la caldera.
PELIGRO
Atenerse a las normas vigentes que aquí se consideran integramente transcritas.
Se recuerda que antes de poner en servicio una instalación de distribución interior de gas, y por tanto antes de conectar-
la al contador, se debe verificar la estanquidad.
Si alguna parte de la instalación no está a la vista, la prueba de estanquidad debe preceder a la cobertura de la tubería.
La prueba de estanquidad NO debe ser efectuada con gas combustible: utilizar para este fin aire o nitrógeno.
Con presencia de gas en las tuberías recordar que está prohibido buscar fugas por medio de llamas, utilizar para ello los
productos adecuados que se pueden encontrar en el mercado.
ES OBLIGATORIO, para conectar la toma de gas de la caldera a la tubería de alimentación colocar una junta (A) de medi-
das y materiales adecuados (ver Fig. 21 Conexión a la red de gas).
Para la conexión NO debe utilizarse cáñamo, cinta de teflón y similares.
Fig. 21 Conexión a la red de gas
3.10 Conexión a la red eléctrica
La caldera se entrega con un cable de alimentación tripolar, ya conectado por un terminal a la tarjeta electrónica, protegido contra
las roturas por medio de un sujetacable.
La caldera debe conectarse a una red eléctrica de 230V-50 Hz.
En la conexión respetar la polaridad conectando correctamente fase y neutro.
Durante la instalación atenerse a las normas de instalación vigentes que se consideran aquí íntegramente transcritas.
Arriba de la caldera se debe instalar un interruptor bipolar con distancia mínima entre los contactos de 3 mm, de fácil acceso, que
permita interrumpir la alimentación eléctrica y efectuar en seguridad todas las operaciones de mantenimiento.
La línea de alimentación de la caldera debe estar protegida por un interruptor magnetotérmico diferencial con poder de interrupción
adecuado. La red de alimentación eléctrica debe tener una toma de tierra segura.
Es necesario verificar este requisito fundamental de seguridad; en caso de duda pedir que personal cualificado realice un control
meticuloso de la instalación eléctrica.
ADVERTENCIA
El fabricante no se responsabiliza de los daños provocados por la falta de toma de tierra de la instalación: NO deben
utilizarse como tomas de tierra las tuberías de las instalaciones de gas, agua sanitaria y calefacción.
50
Instrucciones para el instalador
A