Disparo Y Deflexión De Tiempo; Disparo Automático Sobre Valores Pico; Disparo Normal - Hameg HM1507-3.02 Manual De Instrucciones

Tabla de contenido
Y: CH.1; 20mV/div.; AC;
TIME/DIV.: 0,2ms/div.
Disparo: NORMAL; AC;
interno con ajuste de tiempo fino
(o disparo externo).
Si se miden los dos valores a y b en la pantalla, el grado de
modulación se calcula por la fórmula:
m = (a-b)/(a+b) o bien [(a-b)/(a+b)] x 100 [%]
siendo a = U t (1 + m) y b = U t (1 – m)
Al medir el grado de modulación, los ajustes finos para la amplitud
y el tiempo pueden estar en cualquier posición. Su posición no
repercute en el resultado.
Disparo y deflexión de tiempo
Los mandos de control importantes para estas funciones se
encuentran a la derecha de los botones giratorios de VOLTS/DIV.
Estos quedan descritos en el apartado "Mandos de control y
readout".
La variación en tiempo de una tensión que se desea medir
(tensión alterna) se presenta en modo Yt (amplitud en relación al
tiempo). La señal a medir desvía el rayo de electrones en
dirección Y, mientras que el generador de deflexión de tiempo
mueve el rayo de electrones de izquierda a derecha sobre la
pantalla con una velocidad constante y seleccionable (deflexión
de tiempo).
Generalmente se presentan las tensiones repetitivas mediante
deflexiones de tiempo repetitivas. Para obtener una presentación
estable en pantalla, se precisa que el siguiente inicio de la
deflexión de tiempo se realice cuando se obtiene la misma
posición (amplitud en tensión y dirección de pendiente) de la
tensión (de señal) en el que la deflexión de tiempo se había
iniciado también en el ciclo anterior (disparo sincronizado).
No se puede efectuar el disparo con una tensión continua,
circunstancia que no es necesaria, ya que no se produce
ninguna variación durante el tiempo.
El disparo se puede iniciar por la propia señal de medida (disparo
interno) o por una señal acoplada externamente y sincronizada
con la señal de medida.
La señal para el disparo debe tener una amplitud mínima (tensión)
para que el disparo pueda funcionar. Este valor se denomina
umbral de disparo. Este se fija con una señal senoidal. Si la
tensión se obtiene internamente de la señal de medida, se puede
indicar como umbral de disparo la altura vertical de la imagen
en div. a partir de la cual funciona el disparo, la imagen de la señal
queda estable. El umbral del disparo interno se especifica en
milímetros (mm) y se refiere a la deflexión vertikal del trazo sobre
la pantalla. Con ello se evita, que para cada una de las posiciones
del conmutador de atenuación, se deban de tener en cuenta
valores diferentes de tensión.
Si el disparo se produce usw.... Si el disparo se produce
externamente, hay que medirlo en el borne correspondiente en
Vpp. Dentro de determinados límites, la tensión para el disparo
puede ser mucho mayor que el umbral del disparo. Por lo general
no es aconsejable sobrepasar un valor de 20 veces. El osciloscopio
Reservado el derecho de modificación
tiene dos modos de funcionamiento de disparo, que se describen
a continuación.
El osciloscopio tiene dos modos de disparo, que se describen a
continuación.
Disparo automático sobre valores pico
Las informaciones técnicas correspondientes quedan descritas
en los párrafos NM-AT [16], LEVEL [18] y TRIG. MODE [27] bajo
"Mandos de control y readout". La activación de la tecla AUTO
SET selecciona automáticamente este modo de funcionamiento.
En modo de acoplamiento de disparo en DC se desconecta
automáticamente el disparo sobre valores de pico, manteniéndose
el disparo automático.
Trabajando con disparo automático sobre valores de pico, la
deflexión de tiempo también se produce automáticamente en
periodos, aunque no se haya aplicado una tensión alterna de
medida o de disparo externo. Sin tensión alterna de medida sólo
aparece una línea de tiempo, con la que se puede medir tensiones
continuas (esta línea corresponde a la deflexión de tiempo no
disparada, es decir autónoma). Si se ha conectado la tensión a
medir , el manejo consiste esencialmente en el ajuste adecuado
de la amplitud y la base de tiempos, mientras el haz permanece
visible en todo momento.
El ajuste de TRIG.LEVEL (nivel de disparo) influye en el disparo
automático sobre valores pico. El margen de ajuste del LEVEL se
ajusta automáticamente a la amplitud pico a pico de la señal
previamente conectada y es así más independiente de la amplitud
de señal y de su forma. Es posible por ejemplo variar la relación
de medida de una tensión rectangular de 1:1 a 100:1 sin que se
pierda el disparo.
Naturalmente puede ocurrir que se deba ajustar el mando delajuste
de nivel de disparo LEVEL hasta su tope máximo. En la siguiente
medida puede ser entonces necesario ajustar el LEVEL en otra
posición.
La simplicidad del manejo aconseja utilizar el disparo automático
sobre valores pico para todas las mediciones que no conlleven
ninguna complicación. También es el modo idóneo para el
comienzo cuando se miden señales complejas, por ejemplo
cuando la señal a medir es prácticamente desconocida en relación
a su amplitud, frecuencia o forma.
El disparo automático sobre valores de pico es independiente de
la fuente de disparo y se puede utilizar con disparo interno y
externo. Trabaja por encima de 20 Hz.

Disparo normal

Las informaciones técnicas correspondientes quedan descritas
en los párrafos NM-AT [16], LEVEL [18] y TRIG. MODE [27] bajo
"Mandos de control y readout". Como medios auxiliares para
casos con sincronismo difícil se tiene a disposición el ajuste fino
de tiempo VAR., el ajuste de tiempo de HOLDOFF y el modo de
funcionamiento de la base de tiempos B.
Con disparo normal y un ajuste adecuado de LEVEL, se puede
disparar el barrido en cada punto del flanco de una señal.
El margen de disparo que abarca el botón de TRIG.LEVEL
depende en gran medida de la amplitud de la señal de
disparo.
Si con disparo interno la altura de imagen es inferior a 1 div., el
ajuste requerirá cierta sensibilidad dado que el margen es muy
reducido.
Disparo y deflexión de tiempo
33
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido