mal tensada o mal lubricada puede romperse o
aumentar el riesgo de rebote.
k) Mantenga los mangos secos, limpios y sin
aceite ni grasa. Los mangos grasientos o aceito-
sos provocan deslizamientos y pérdida de control.
l) Corte únicamente madera. No utilice la moto-
sierra para propósitos distintos a los
especificados. Por ejemplo: no utilice la moto-
sierra para cortar plástico, obras de albañile-
ría o materiales de construcción distintos a la
madera. El uso de la motosierra para operaciones
diferentes a las previstas podría resultar en una
situación peligrosa.
Causas del rebote y su prevención por parte del
usuario:
El rebote puede suceder cuando la parte delantera
o punta de la barra de guía toca un objeto, o cuando
la madera cerca y pinza la cadena de la motosierra
durante el corte.
El contacto de la punta puede, en ocasiones, causar
una repentina reacción de inversión, golpeando la
barra de guía hacia arriba y hacia el operario.
Pinzar la cadena en la parte superior de la barra
de guía puede impulsar rápidamente la barra hacia
atrás, en dirección del operario.
Cualquiera de estas reacciones puede hacer que
pierda el control de la sierra, y provocar lesiones
personales graves. No se fíe exclusivamente de los
dispositivos de seguridad integrados en la sierra.
En calidad de usuario de una motosierra, debería
seguir ciertas pautas para prevenir los accidentes
en sus distintas utilizaciones.
Los rebotes son consecuencia de un uso inapro-
piado de la herramienta y/o procedimientos o condi-
ciones de funcionamiento incorrectos, y se pueden
evitar tomando las debidas precauciones, es decir:
• Mantenga una sujeción firme, rodeando los
mangos de la sierra con los pulgares y los de-
dos, con ambas manos en la sierra y posicio-
nando el cuerpo y el brazo de forma que pueda
resistir las fuerzas de rebote. El operario puede
controlar las fuerzas de rebote si toma las debidas
precauciones. No suelte la motosierra.
• No intente llegar demasiado lejos y no sobre-
pase la altura del hombro. Así evitará el contacto
inesperado de la punta y permitirá un mejor control
de la motosierra en situaciones imprevistas.
• Utilice únicamente las barras y cadenas de re-
cambio especificadas por el fabricante. Las bar-
ras y cadenas de recambio no adecuadas pueden
provocar la rotura de la cadena y/o rebotes.
• Siga las instrucciones de afilado y manteni-
miento del fabricante. Disminuir la altura del talón
de profundidad puede producir más reacciones de
rebote.
Advertencias adicionales de seguridad:
a) Lleve ropa de trabajo adecuada así que gafas
de protección o cualquiera otra protección para los
ojos, una protección acústica (IMPERATIVO cuando
la presión acústica supera los 80 dB(A)), un casco
(se recomienda llevar un casco con protección de
la cara), botas o calzado con suelas no deslizantes,
pantalones largos y robustos, y guantes de trabajo.
b) Asegúrese de que haya una posición estable y
un buen equilibrio para trabajar con la motosierra.
Sujetar la motosierra firmemente con las dos manos
durante el trabajo: la mano derecha en la empuña-
dura trasera y la mano izquierda en la empuñadura
delantera.
c) La motosierra debe ser utilizada por una sola per-
sona. Todas las otras personas deben mantenerse
alejadas de la zona de trabajo (en particular los
niños y los animales). Nunca utilice la motosierra
en una escala, en un árbol o un lugar inestable. No
corte más arriba de la altura de los hombros o con
una sola mano.
d) La cadena no debe tocar nada al arrancar la
máquina. Antes de cortar con la motosierra, utilice
siempre los dientes de sujeción. Una persona que
sierra sin dientes de sujeción podría ser proyectada
hacia delante. Sacar la motosierra de la madera
sólo cuando la cadena gira. Si hay que realizar va-
rios cortes, detenga la máquina entre cada corte.
e) El cable eléctrico siempre debe estar colocado
detrás del usuario. Manténgalo lejos de la cadena
para evitar que se dañe o se corte.
f) No sobrecargue la máquina. Funciona mejor y
con toda seguridad en condiciones normales. Uti-
lice siempre la herramienta apropiada. No utilice
una máquina de baja capacidad para grandes tra-
bajos.
g) Riesgo de rebote: se ocurrirá un rebote si la
extremidad de la guía (particularmente el cuarto
superior) toca de manera accidental la madera o
cualquier otro objeto. Corte cuando sea posible con
la parte inferior de la guía para que la cadena sea
proyectada en sentido opuesto al usuario, hacia la
pieza de madera.
h) Utilice un soporte sólido cuando se corta vigas
o ramas finas (caballetes de aserradero). La pieza
a cortar debe estar sujetada y estable. No amon-
tone ramas y no haga mantener por otra persona o
con su pie. Sujete la motosierra firmemente con las
dos manos y a la derecha
de su cuerpo cuando tra-
baja. Mantenga el brazo
izquierdo tan recto como
sea posible. Mantenga un
buen equilibrio en las 2
piernas.
i) Deje el trabajo de poda
18
ES