Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

Enlaces rápidos

XEL Series
High Voltage Linear DC Power Supplies
Operation Manual
Models:
XEL 120
XEL 250
M370397-01 Rev B
www.programmablepower.com
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Metek Sorensen XEL serie

  • Página 145: Seguridad

    Seguridad Este es un instrumento de Clase de Seguridad I según la clasificación del IEC y ha sido diseñado para cumplir con los requisitos del EN61010-1 (Requisitos de Seguridad para Equipos Eléctricos para la Medición, Control y Uso en Laboratorio). Es un equipo de Categoría II que debe ser usado con un suministro monofásico normal.
  • Página 146: Tensión De La Red De Alimentación

    Instalación Tensión de la red de alimentación Compruebe que la tensión a que funciona el instrumento, señalada en el panel trasero, es adecuada para la red de suministro local. Si es necesario cambiar la tensión, haga lo siguiente: Asegure que el instrumento esté desconectado de la fuente de alimentación de CA. Retire el remache de plástico de cada borde lateral de la cubierta superior.
  • Página 147: Montaje

    Montaje El instrumento podrá utilizarse montado en banco de trabajo y en bastidor. Un kit para el montaje en un estante de 48 cm puede obtenerse de los fabricantes o de sus agentes en el extranjero. Ventilación El suministro de corriente es enfriado mediante un ventilador de múltiple velocidad inteligente que facilita la convección vertical.
  • Página 148: Conexiones Del Panel Frontal

    Conexiones Conexiones del panel frontal La carga debe conectarse a los terminales OUTPUT (Salida) positivo (rojo) y negativo (negro). Ambas son totalmente flotantes y cualquiera de ellas puede ser conectada a tierra. Las conexiones a la carga de detección remota, si son requeridas, se efectúan desde los terminales (−) SENSE (detección remota) positivos (+) y negativos (−).
  • Página 149: Conexiones Del Panel Posterior

    Conexiones del panel posterior Los modelos no programables no tienen conexiones en el panel posterior. Las conexiones en el panel posterior de las unidades programables se ilustran a continuación: Terminales Sense y Output principal Las terminales de salida de tensión OUTPUT se encuentran duplicadas en el área de terminales del panel trasero;...
  • Página 150: Encendido / Apagado Remoto (Modelos Programables Únicos Solamente)

    Encendido / apagado remoto (modelos programables únicos solamente) Un cierre de conmutador o nivel lógico bajo entre las conexiones Rem Off (apagado remoto) y COM apagará la salida. ¡Precaución! COM se refiere al circuito de control de salida y estará dentro de ~1 V del potencial de salida positiva.
  • Página 151: Encendido Y Condiciones De Energización

    Funcionamiento manual En este manual de funcionamiento, las teclas, controles y tomas del panel frontal se ilustran en mayúsculas, e.g. CURRENT, OUTPUT, LOCK ; los mensajes visualizados en los LED de 7 segmentos se ilustran en letra diferente, e.g. turn oFF, OtP trip. Las características adicionales del instrumento doble de modo cuádrupole (Quad-mode Dual) se describen juntas al final de este capítulo.
  • Página 152: Voltaje Constante

    Al conmutarse el interruptor de salida, el indicador OUTPUT se enciende; el contador de la izquierda muestra ahora el voltaje real y el contador de la derecha la corriente de carga real. El límite superior del control CURRENT puede ser conmutado entre el máximo para este modelo y 75mA con pulsaciones alternativas de la tecla LOW I RANGE (gama) de 75mA para aportar un ajuste de límite de corriente y una resolución de...
  • Página 153: Detección Remota

    Detección remota La detección remota es raramente necesaria, ya que la corriente máxima de salida del instrumento es baja. Sin embargo, incluso con corrientes bajas, la resistencia de los cables conectores puede generar diferencias entre el voltaje de origen indicado y el voltaje real de carga (p.ej. dos cables conectores de 200 mΩ...
  • Página 154: Protección

    Debe tenerse en cuenta que la unidad sólo puede generar corriente y no puede absorberla, por lo que las unidades no se pueden conectar en serie en antifase. La unidad se puede conectar en paralelo con otras unidades para generar corrientes más grandes. Cuando se conecten varias unidades en paralelo, el voltaje de salida será...
  • Página 155: Ajustes Del Bloqueo

    Ajustes del bloqueo Al pulsar la tecla LOCK se bloquean digitalmente límite de corriente y el voltaje establecido. Los ajustes son almacenados con una precisión superior a 1 dígito. Ajustes subsiguientes de los controles de VOLTAGE y CURRENT no tendrán efecto alguno. Debido a que si se cancela LOCK, los ajustes de salida cambiarán si se han desplazado las posiciones de control de VOLTAGE y CURRENT, se generarán recordatorios de aviso antes de que pueda cancelarse LOCK.
  • Página 156 Estos límites pueden ajustarse en cualquier orden y en cualquier valor dentro de la gama de salidas ≥ (V del instrumento, pero la V-Span sólo puede activarse pulsando la tecla ENABLE si V 0,1V). Si no se satisface este requisito, el mensaje Set Err es visualizado brevemente y la función V-Span no es implementada.
  • Página 157: Control De Voltaje Analógico

    Control analógico remoto (modelos programables únicos solamente) El control analógico programable remoto del voltaje de salida es posible mediante el uso de voltajes de control externos variables aplicados entre las entradas CV o CC y Return (RTN) del panel posterior respectivamente. Estas entradas se encuentran aisladas de la salida; el factor máximo de aislamiento respecto a la salida es de 300 V.
  • Página 158 PRECAUCIÓN. No aplique voltajes de control externos a la entrada CV o CC superiores al máximo fijado para la gama de entradas (5V ó 10V). Las entradas está protegidas contra sobrevoltajes pero el instrumento intentará suministrar un voltaje o una corriente de salida superiores a su máxima capacidad nominal si el voltaje de control excede el límite de su gama, con el posible daño ulterior.
  • Página 159: Voltajes De Control De Salida Analógica

    Control de corriente constante Obsérvese que cuando OUTPUT está activado, la pantalla del instrumento siempre visualiza el voltaje y la corriente de salida real, cualquiera que sea la fuente de control activada. No obstante, cuando OUTPUT está desactivado, la pantalla visualizará el voltaje y la corriente preseleccionados ajustados mediante los controles del panel frontal (o la interfaz digital si está...
  • Página 160: Funcionamiento Aislado O En Serie Con La Configuración Maestro-Esclavo

    Funcionamiento en paralelo en configuración Master-Slave Notas: . Las unidades pueden ser cableadas para CV (voltaje constante), CC (corriente constante) o ambos (se muestran ambos). Configure en Remoto los conmutadores CV y /o CC de las esclavas. 2. Conecte las salidas en paralelo usando cables de la misma longitud hasta la carga.
  • Página 161: Desactivación Remota

    Desactivación remota Un cierre de conmutador o lógico bajo entre las entradas panel Rem Off y COM del panel posterior desactivará remotamente la salida si había sido previamente activada; también se apagará la lámpara OUTPUT del panel frontal. Al abrir el conmutador entre Rem Off y COM se activará de nuevo la salida.
  • Página 162: Funcionamiento Remoto Vía Interfaz

    Funcionamiento remoto vía interfaz El instrumento puede ser controlado remotamente vía sus interfaces (opcionales) RS232, USB, LAN o GPIB. El control analógico remoto se describe en la sección previa. El control remoto USB funciona exactamente como se describe para el RS232, aunque a través del conector USB.
  • Página 163: Funcionamiento Remoto / Local

    El valor de la dirección puede aumentarse o reducirse mediante las teclas Meter Average y Current Range respectivamente entre los valores 1 al 31, ambos incluidos (no el 0), pudiendo saltar desde el valor 31 de nuevo al 1 y viceversa. Para confirmar la dirección y salir del proceso se debe mantener apretada la tecla Lock;...
  • Página 164: Interfaz Usb

    Baud Rate (velocidad de transmisión) para este instrumento se configura en 9600; los otros parámetros se configuran como sigue: Bits iniciales: 1 Paridad: Sin paridad Bits de datos: 8 Bits de parada: 1 Juego de caracteres de RS232 Dado que es necesaria la negociación XON/XOFF, sólo es posible enviar datos en código ASCII; no se aceptan los bloques binarios.
  • Página 165 Conexión LAN Al usar la interfaz LAN, deberá conocerse la dirección IP de la unidad. Hay una herramienta de descubrimiento LXI en el CD-ROM suministrado que puede ser usada para visualizar las direcciones IP (y otra información relacionada) de todos los dispositivos conectados que están conformes con el protocolo de descubrimiento VXI-11.
  • Página 166: Url De Documento De Identificación Xml

    Una vez que se ha creado un enlace cualquier cosa escrita en el dispositivo es ignorada cualquier lectura del dispositivo devuelve la cadena de identificación como se podría esperar de una “*IDN?” en la forma de “Fabricante, Modelo, Serie núm., X.xx – Y.yy” por ejemplo SORENSEN, XEL 120-0.75P,279730,1.00 –...
  • Página 167: Interfaz Gpib

    Interfaz GPIB El conector GPIB de 24 clavijas se encuentra en el panel trasero del instrumento. Las conexiones de las clavijas son tal y como se especifican en el estándar IEEE 488.1-1987. Además, el instrumento cumple con el estándar IEEE 488.1-1987 y el estándar IEEE 488.2-1987. Subconjuntos GPIB El instrumento contiene los siguientes subconjuntos IEEE 488.1: Source Handshake...
  • Página 168: Información De Estado

    El instrumento también se ha de configurar de modo que el valor de se pueda devolver al controlador durante la realización de un sondeo. El instrumento es configurado por el controlador mandando un comando Parallel Poll Configure (PPC) seguido de un comando Parallel Poll Enable (PPE).
  • Página 169: Execution Error Register (Registro De Errores De Ejecución)

    Bit 5: Command Error (error de comando). Se configura cuando se detecta un error de tipo sintáctico en un comando proveniente del bus. El analizador sintáctico se reconfigura y sigue analizando el byte siguiente de la cadena de entrada. Bit 4: Execution Error (error de ejecución).
  • Página 170: Limit Event Status Register (Registro De Estado De Eventos Límite) Y Limit Event Status Enable Register (Registro De Activación De Estado De Eventos Límite)

    Limit Event Status Register (Registro de estado de eventos límite) y Limit Event Status Enable Register (registro de activación de estado de eventos límite) Para fuentes de alimentación únicas hay un Limit Event Status Register; para fuentes de alimentación dobles (excepto si funcionan en modo paralelo) hay dos. Estos se leen y borran usando “LSR1?”...
  • Página 171 Modelo de estado...
  • Página 172: Power-On And Remote Operation Default Settings (Ajustes De Puesta En Marcha Y Funcionamiento Remoto Predeterminados De Fábrica)

    Power-on and Remote Operation Default Settings (Ajustes de puesta en marcha y funcionamiento remoto predeterminados de fábrica) Los siguientes valores de estado del instrumento se configuran al encenderse: Status Byte Register Service Request Enable Register † Standard Event Status Register = 128 (pon bit set) Standard Event Status Enable Register †...
  • Página 173: Rs232/Usb Formado De Los Comandos Remotos

    Comandos Remotos RS232/USB Formado de los comandos remotos La entrada en serie al instrumento es almacenada en una memoria intermedia en una cola de entrada de 256 bytes, que se llena, bajo interrupción, de manera transparente para todas las demás operaciones del instrumento. El instrumento mandará un XOFF cuando en la cola haya aproximadamente 200 caracteres.
  • Página 174: Lista De Comandos

    Las respuestas del instrumento al controlador se mandan como . Un <RESPONSE MESSAGES> consiste en una seguida de un <RESPONSE MESSAGE> <RESPONSE MESSAGE UNIT> <RESPONSE MESSAGE TERMINATOR> es el carácter new line con el mensaje END NL^END. <RESPONSE MESSAGE TERMINATOR> Cada consulta genera un específico que aparece junto con el comando en la <RESPONSE MESSAGE>...
  • Página 175 El bit de Operación Finalizada “Operation Complete bit” (bit 0) en el Registro de Estado de Eventos Estándar se pone solamente por el Comando *OPC. El comando *OPC (o el *OPC?) puede utilizarse para la sincronización de dispositivos dada la naturaleza secuencial de las operaciones remotas.
  • Página 176 DECI<n> disminuye el límite de corriente de salida <n> por el intervalo ajustado para la salida <n> OP<n> <nrf> activa/desactiva la salida <n> donde <nrf> tiene el siguiente significado: 0=DESACTIVADA, 1=ACTIVADA ajusta <n> en 3 para controlar la salida auxiliar Activa/Desactiva simultáneamente todas las salidas, y <nrf>...
  • Página 177: Comandos De Sistema Y Estado

    Comandos de sistema y estado *CLS Clear Status. Borra la estructura del estado. Lo que de manera indirecta borra el Status Byte Register. EER? Consulta y borra el Execution Error Register. El formato de respuesta es nr1<rmt>. *ESE <nrf> Configura el Standard Event Status Enable Register al valor de <nrf> *ESE? Devuelve el valor del Standard Event Status Enable Register en formato numérico <nr1>.
  • Página 178: Limpieza

    ADDRESS? Devuelve la dirección de bus del instrumento. La sintaxis de la respuesta es <nr1><rmt>. Esta es la dirección usada por GPIB, si se incluye instalada, o puede ser usada como un identificador general sobre las otras interfaces. CONFIG? Informa el modo de funcionamiento configurado mediante el conmutador MODE del panel frontal.

Este manual también es adecuado para:

Sorensen xel 120Sorensen xel 250

Tabla de contenido