12.3.6 DDNS
12.3.7 Correo
12.3.8 FTP
© Vanderbilt 2016
La configuración de DDNS se puede encontrar en esta ruta: Sistema > DDNS.
El DDNS (sistema de nombre de dominio dinámico) permite sincronizar
constantemente un nombre de host con una dirección IP dinámica. En otras
palabras, permite a quienes utilizan una dirección IP dinámica asociarse con un
nombre de dominio estático de modo que otros puedan conectarse mediante el
nombre.
Habilitar DDNS
Marque este elemento para habilitar DDNS.
Proveedor
Seleccione un host de DDNS de la lista de proveedores.
Nombre de host
Introduzca el nombre de dominio registrado en el campo.
Nombre de usuario/correo electrónico
Introduzca el nombre de usuario o el correo electrónico requeridos por el
proveedor de DDNS para su autenticación.
Contraseña/clave
Introduzca la contraseña o clave requerida por el proveedor de DDNS para su
autenticación.
Cuando termine, haga clic en <Guardar>.
La configuración de Correo se puede encontrar en esta ruta: Sistema > Correo.
El administrador puede enviar un correo electrónico a través de SMTP (protocolo
de transferencia de correo simple) cuando se activa un evento. El SMTP es un
protocolo para enviar mensajes de correo electrónico entre servidores. El SMTP es
un protocolo relativamente simple, basado en texto, en el que se especifican uno o
varios receptores de un mensaje y se transfiere el texto del mensaje.
Se pueden configurar dos conjuntos de SMTP. Cada conjunto incluye ajustes de
servidor SMTP, puerto de servidor, nombre de cuenta, contraseña y dirección de
correo electrónico. Marque la casilla "SMTP SSL" para enviar correo electrónico
mediante transmisión cifrada. Para más información sobre el servidor SMTP,
póngase en contacto con el proveedor de servicios de red.
Cuando termine, haga clic en <Guardar>.
La configuración del FTP se puede encontrar en esta ruta: Sistema > FTP.
El administrador puede configurar la cámara para que envíe un mensaje de alarma
a un sitio específico de protocolo de transferencia de archivos (FTP) cuando se
produce un evento. Los usuarios pueden asignar mensajes de alarma a hasta dos
sitios FTP. Introduzca los detalles del FTP, como servidor, puerto del servidor,
nombre de usuario, contraseña y carpeta remota en los campos correspondientes.
Marque la casilla "modo pasivo" para conectar con el servidor FTP recibiendo
pasivamente la dirección IP del servidor FTP a través de un puerto dinámico.
Configuración de la cámara
39