Al cambiar un resorte se debe tener en cuenta el valor de los diferentes espesores de lámina de resorte. Puesto que
el
grosor de la lámina es cuadrado a la fuerza de resorte, se debe tener en cuenta lo siguiente:
* grosor de lámina 2,5 mm = fuerza de resorte 6,25
* grosor de lámina 3,0 mm = fuerza de resorte 9,0
* grosor de lámina 3,5 mm = fuerza de resorte 12,25
Una lámina de resorte de 3,5 mm de grosor tiene aproximadamente el mismo valor que dos láminas de 2,5 mm de
grosor. Por ello, se recomienda utilizar siempre láminas de resorte finas para el ajuste final o fino.
Aviso
En caso de modificación de la contramasa y la masa oscilante (montaje o desmontaje de contrapesos o
pesos adicionales), también cambia la velocidad de marcha o frecuencia propia del alimentador lineal. En
caso de necesidad, se deben montar o retirar láminas de resorte.
El rango de trabajo óptimo del alimentador lineal corresponde a la posición de 80 % del regulador en la unidad de
control. En caso de desviaciones significativas (> +/-15 %), se debe realizar un nuevo ajuste.
Los modelos de diferentes tamaños vienen equipados de fábrica con paquetes de resortes para un peso del riel de
transporte aprox. un 25 % inferior al peso máximo del riel indicado en los datos técnicos (cap. 1) y para una velocidad
de marcha de 2-6 m/min.
Si se montan rieles de transporte más pesados o ligeros o si se requieren velocidades de transporte
considerablemente mayores o menores, se debe cambiar o bien la frecuencia natural del sistema de oscilación, o
bien la frecuencia del excitación. Si se utiliza una unidad de control compacta sin tecnología de regulación de
frecuencia (control con corriente de red de 50 Hz), es imprescindible realizar un ajuste mecánico añadiendo o
quitando resortes.
Con un controlador de frecuencia (p. ej., ESR 2000), normalmente se puede omitir el ajuste mecánico, ya que la
frecuencia de excitación se puede ajustar adecuadamente en el controlador.
A continuación, se detallan los fundamentos y el procedimiento del ajuste mecánico, así como del ajuste basado en la
regulación de la frecuencia.
5.1.1. Ajuste con la unidad de control compacta (mecánico)
Si la estructura del riel de transporte o la velocidad de transporte deseada del alimentador lineal difieren
significativamente de los valores especificados en los datos técnicos, o si no hay regulación de frecuencia, se realiza
un ajuste mecánico del sistema de oscilación.
Para tal fin, se debe determinar en primer lugar en qué rango de ajuste se encuentra el sistema de oscilación; es
decir, si la frecuencia natural es inferior a 100 Hz (50 Hz) o superior a 100 Hz (50 Hz). Para ello, se debe medir o
detectar la velocidad de marcha (con la ayuda de las etiquetas de amplitud) y, a continuación, retirar un contrapeso a
modo de prueba, dejando inalterados todos los demás ajustes y parámetros. A continuación, hay que comprobar de
nuevo la velocidad de marcha. El resultado y el procedimiento posterior se explican en la tabla siguiente:
Ajuste mecánico de la velocidad de marcha del alimentador lineal
Cambio después de la
retirada de un
contrapeso pequeño
La velocidad de marcha se
reduce.
La velocidad de marcha
aumenta.
Aviso
"supercrítico"
– La frecuencia de resonancia del sistema de oscilación es superior a la de la corriente
que propulsa el sistema.
"subcrítico"
– La frecuencia de resonancia del sistema de oscilación es inferior a la de la corriente
que propulsa el sistema.
Rhein-Nadel Automation GmbH
VT_BA_SLL-SLF-ES_2019 / 18.02.2019 SJ
Valor de la frecuencia
propia
> 50 o 100 Hz
"supercrítico"
< 50 o 100 Hz
"subcrítico"
La velocidad de marcha
debe aumentar
1. Volver a montar el
contrapeso.
2. Quitar resortes.
1. Volver a montar el
contrapeso.
2. Añadir resortes.
La velocidad de marcha
debe reducirse
1. Volver a montar el
contrapeso.
2. Añadir resortes.
1. Volver a montar el
contrapeso.
2. Quitar resortes.
13