ABB SM2000 Guia Del Usuario
ABB SM2000 Guia Del Usuario

ABB SM2000 Guia Del Usuario

Registrador videográfico
Ocultar thumbs Ver también para SM2000:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

Registrador videográfico
Guía del usuario
IM/SM2000–E Edición 13
SM2000
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para ABB SM2000

  • Página 1 Registrador videográfico Guía del usuario IM/SM2000–E Edición 13 SM2000...
  • Página 2: Seguridad Eléctrica Del Instrumento

    Cert. No. Q 05907 Como parte de ABB, el líder mundial en tecnología de automatización de procesos, ofrecemos a los clientes nuestra experiencia, servicio técnico y soporte de aplicaciones en todo el mundo.
  • Página 3 CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN ............. 3 4 CONFIGURACIÓN ............45 Introducción ............45 2 OPERACIÓN ..............5 4.1.1 Tipos de configuración ......45 Encendido del instrumento ........5 4.1.2 Seguridad de nivel de configuración ..45 Pantallas y controles ..........5 4.1.3 Acceso a nivel de Pantalla del gráfico (Horizontal y Vertical) ....
  • Página 4 …CONTENIDO 5 INSTALACIÓN .............. 101 APÉNDICE D – VALORES PREDETERMINADOS ... 124 Emplazamiento ........... 101 Estándar de la compañía ........124 Montaje ............... 102 D.1.1 Configuración común ......124 Conexiones eléctricas ......... 103 D.1.2 Grupos de proceso 1 y 2 ......124 Entradas analógicas ..........
  • Página 5: Introducción

    1 INTRODUCCIÓN Generalidades funcionales – Fig. 1.1. • 12 canales de registro estándar, divididos en 2 grupos de proceso, cada uno con 6 canales de registro. • A cada canal de registro se le asignan dos alarmas y un totalizador. •...
  • Página 6 …1 INTRODUCCIÓN Fuentes de señal Grupo de proceso 1 Las fuentes Nota: Canales de 10/01/05 10/01/05 Pantella del Gr‡fico Vertical del gr‡fico de barras pueden asignarse a 12:00:45 14:52:00 registro Nivel Pres. 1 Flujo 1A Flujo 1B Alarma 1 Nivel 1 Pres.
  • Página 7: Operación

    2 OPERACIÓN 2.1 Encendido del instrumento Cuando se le aplica energía eléctrica al instrumento por primera vez, su procesador realiza varias autoverificaciones y muestra la pantalla de puesta en marcha. Al cabo de la secuencia de puesta en marcha, el instrumento muestra la Pantalla del operador que se visualizó al apagar el instrumento.
  • Página 8: Pantallas Y Controles

    …2 OPERACIÓN …2.2 Pantallas y controles Grupo de proceso 2 Grupo de proceso 1 (Canales de registro 2.1 a 2.6) (Canales de registro 1.1 a 1.6) 10/01/05 10/01/05 Pantella del Gráfico Pantella del Gráfico 12:00:45 12:00:45 Nivel Pres. 1 Flujo 1A Flujo 1B Alarma 1 Nivel...
  • Página 9: Grupo De Proceso

    2 OPERACIÓN… 2.3 Pantalla del gráfico (Horizontal y Vertical) – Fig. 2.3 Barra de estado Nombre del grupo Fecha y hora actuales Iconos de estado Unidades 10/01/05 Nombre corto del canal Grupo de Proceso 1 Entrada 12:00:45 Activado/Desactivado digital Valor actual Nivel Pres.
  • Página 10: Pantalla Del Gráfico

    …2 OPERACIÓN …2.3 Pantalla del gráfico Notas. 1. Valores actuales El valor actual, que se muestra en los indicadores digitales de la parte superior (pantalla de gráfico vertical) o derecha (pantalla de gráfico horizontal) del monitor, es el valor instantáneo más reciente, y su velocidad de actualización no se ve afectada por la velocidad de registro de la muestra.
  • Página 11 2 OPERACIÓN… …2.3 Pantalla del gráfico Seleccione el nivel de configuración – vea la Sección 4, página 45. Configuración Seleccione el nivel de ajuste – vea la Sección 3, página 29. Ajustes Nota. Disponible sólo si la opción "Sistema de Seguridad" se encuentra en "Avanzado"; Firma del grafico ver sección 4.4.4, página 56.
  • Página 12: Revisión Histórica

    …2 OPERACIÓN …2.3 Pantalla del gráfico Notas. En el modo de Revisión histórica: • El registro de datos nuevos continuará a menos que sea interrumpido desde el Menú de ajustes – vea la Sección 3.3, página 32. • Los datos históricos no válidos (por ej. al detenerse el registro) se indican con "- - - -" en el indicador digital.
  • Página 13 2 OPERACIÓN… …2.3 Pantalla del gráfico Añada al registro de eventos de alarma uno de los 24 mensajes predefinidos del operador Mensajes del operador (ver sección 4.4.7, página 60) o uno de los mensajes definidos por el usuario. Si se ha 1 - 6 seleccionado "<...
  • Página 14 …2 OPERACIÓN …2.3 Pantalla del gráfico Utilice el intervalo de pantalla para modificar la cantidad de datos mostrados en la pantalla. Intervalo de pantalla Un intervalo de pantalla más largo muestra más datos, un intervalo de pantalla más corto 18 segundos/Pantalla muestra los datos en un período de tiempo más breve, pero con más detalles.
  • Página 15 2 OPERACIÓN… …2.3 Pantalla del gráfico Escalas Escalas Seleccionar Seleccione las escalas que desea que aparezcan en la barra de escala en la parte superior  canal1.1 Nivel 1 de la ventana del gráfico. En el caso de los canales digitales, los identificadores Activado canal1.2 Pres.
  • Página 16: Firma Del Grafico

    …2 OPERACIÓN 2.3.1 Firmas electrónicas – Fig. 2.4 Introducir la firma electrónica equivale a firmar el gráfico en un registrador tradicional. Determinados procedimientos locales requieren que un firmante autorizado apruebe un registro. Por esta razón, la firma electrónica está protegida por contraseña. 11/01/05 Grupo de Proceso 1 11:59:30...
  • Página 17 2 OPERACIÓN… 2.4 Pantalla del gráfico de barras (Horizontal y Vertical) – Fig. 2.5 Iconos de estado – vea el desplegable trasero Nombre corto de canal 10/01/05 Grupo de Proceso 1 Entrada digital ACITAVDO o 14:52:00 Valor actual DESACTIVADO, de acuerdo con Nivel 1 Pres.
  • Página 18: Pantalla Del Gráfico De Barras (Horizontal Y Vertical)

    …2 OPERACIÓN …2.4 Pantalla del gráfico de barras (Horizontal y Vertical) Seleccione el nivel de configuración – vea la Sección 4, página 45. Configuración Seleccione el nivel de ajustes – vea la Sección 3, página 29. Ajustes Añada al registro de eventos de alarma uno de los 24 mensajes predefinidos del operador Mensajes del operador (consulte la sección 4.4.7, página 60) o uno de los mensajes definidos por el usuario.
  • Página 19 2 OPERACIÓN… 2.5 Pantalla del indicador digital – Fig. 2.6 Iconos de estado Icono de estado de alarma global Nombre corto del canal Valor actual Estado de alarma – vea el desplegable trasero Unidades de diseño Unidades del canal Unidades del totalizador Valor del totalizador Abre el Menú...
  • Página 20: Pantalla Del Indicador Digital

    …2 OPERACIÓN …2.5 Pantalla del indicador digital Seleccione el Nivel de configuración – vea la Sección 4, página 45. Configuración Seleccione el Nivel de ajustes – vea la Sección 3, página 29. Ajustes Añada al registro de eventos de alarma uno de los 24 mensajes predefinidos del operador Mensajes del operador (consulte la sección 4.4.7, página 60) o uno de los mensajes definidos por el usuario.
  • Página 21 2 OPERACIÓN… …2.5 Pantalla del indicador digital Detiene e inicia totalizadores individuales. Detener/Iniciar totalizador canal1.1 Nivel 1 Los totalizadores de canal que no se han activado en el nivel de configuración aparecen canal1.2 Pres. 1 de color gris. canal1.3 Flujo 1A canal1.4 Flujo 1B Nota.
  • Página 22 …2 OPERACIÓN 2.6 Pantalla del proceso – Fig. 2.7 Icono de estado de alarma global Nivel de disparo de la alarma Etiqueta de alarma Alarma reconocida Etiqueta de canal corta Totalizador no habilitado en el nivel de configuración Valor instantáneo Estado de alarma Nombre de la entrada del totalizador...
  • Página 23: Pantalla Del Proceso

    2 OPERACIÓN… …2.6 Pantalla del proceso Seleccione el Nivel de configuración – vea la Sección 4, página 45. Configuración Seleccione el Nivel de ajustes – vea la Sección 3, página 29. Ajustes Cambie entre la Pantalla de alarma y la Pantalla de estadísticas. Selección de vista ...
  • Página 24 …2 OPERACIÓN …2.6 Pantalla del proceso Reposicione el valor del totalizador a su valor predeterminado. Reinicio del totalizador canal1.1 Nivel 1 Los totalizadores de canal que no han sido habilitados en el nivel de configuración se canal1.2 Pres. 1 muestran en color gris. canal1.3 Flujo 1A canal1.4 Flujo 1B canal1.5 Temp.
  • Página 25 2 OPERACIÓN… 2.7 Registro de eventos de alarma – Fig. 2.8 Nota. Esta pantalla suministra un registro histórico de todos los eventos de alarma en el orden en el que se produjeron. Para ver el estado actual de todas las alarmas, elija la Pantalla del proceso – vea la Sección 2.6, página 20. Etiqueta corta de la fuente de alarmas Icono de estado de alarma global Ver página de...
  • Página 26: Registro De Eventos De Alarma

    …2 OPERACIÓN …2.7 Registro de eventos de alarma Seleccione el Nivel de configuración – vea la Sección 4, página 45. Configuración Seleccione el Nivel de ajustes – vea la Sección 3, página 29. Ajustes Seleccione las entradas que se mostrarán en el registro de eventos de alarma.  Indica las Filtro entradas seleccionadas actualmente.
  • Página 27 2 OPERACIÓN… 2.8 Registro del totalizador – Fig. 2.9 Notas. • El registro de totalizadores proporciona un registro histórico de la actividad de los totalizadores. Para ver el estado actual de los mismos, elija la pantalla de proceso o digital. •...
  • Página 28: Registro Del Totalizador

    …2 OPERACIÓN …2.8 Registro del totalizador Seleccione el Nivel de configuración – vea la Sección 4, página 45. Configuración Seleccione el Nivel de ajustes – vea la Sección 3, página 29. Ajustes Seleccione las entradas mostradas del registro.  indica las entradas mostradas. Esto no Filtro influye sobre los eventos que se graban en el registro.
  • Página 29 2 OPERACIÓN… 2.9 Registro de auditoría – Fig. 2.10 Notas. • La vista de registro de auditoría proporciona un registro histórico de la actividad del sistema. • Cuando el registro de auditoría alcanza el número de entradas definido en "Tamaño registro auditoría" (consulte la sección 4.4.6, página 60), los datos más recientes reemplazan a los más antiguos.
  • Página 30 …2 OPERACIÓN 2.10 Pantalla de estado – Fig. 2.11 Nota. Esta pantalla brinda un panorama general del estado del instrumento. Versión del software Temperaturas de Junta Fria para del instrumento los Módulos A y B, medidas mediante los circuitos Versión del sistema operativo incorporados de Junta fria Si ninguna de las entradas del módulo son termocuplas,...
  • Página 31: Introducción

    3 AJUSTES 3.1 Introducción Nota. Los usuarios con acceso al Ajuste podrán: • Iniciar/Detener el registro. • Cambiar entre las velocidades de registro primarias y secundarias. • Establecer el almacenamiento “en línea” y “fuera de línea”. • Ver directorios de archivos de unidades de almacenamiento internos y externos y eliminar archivos. 3.2 Acceso al Nivel de ajuste –...
  • Página 32 …3 AJUSTES …3.2 Acceso al Nivel de ajuste – Figs. 3.1 y 3.2 10/01/05 Grupo de Proceso 1 Nota. No utilice objetos cortantes tales como 12:00:45 Nivel Pres. 1 Flujo 1A Flujo 1B Alarma 1 2.08 204.9 198.9 Encen. destornilladores, puntas de bolígrafos, etc. al operar la metros pantalla táctil.
  • Página 33: Introducción De Contraseña

    3 AJUSTES… 3.3 Introducción de contraseña Introducir la contraseña Introduzca la contraseña requerida a través de la pantalla táctil y pulse "OK". Nota. Por motivos de seguridad, todos los caracteres aparecen como "". Cambiar contraseña 1) Pulse el botón "Change". 2) Escriba la contraseña antigua.
  • Página 34: Menú De Ajustes

    …3 AJUSTES 3.4 Menú de Ajustes Utilice este menú para iniciar y detener el registro, o para cambiar la velocidad de muestreo Control de registro primaria y secundaria de uno o varios canales del grupo de proceso actual. canal1.1 Nivel 1 canal1.2 Pres.
  • Página 35 3 AJUSTES… …3.4 Menú de Ajustes Ajusta las unidades de almacenamiento en línea e inicia el proceso de almacenamiento. En línea Notas. • La función En línea se desactiva (aparece de color gris en el menú de instalación) si no hay insertada una tarjeta de almacenamiento o si el instrumento se encuentra en modo Revisión histórica.
  • Página 36: Almacenamiento

    …3 AJUSTES 3.5 Almacenamiento Los datos registrados, los registros y los archivos de configuración almacenados en la memoria interna del instrumento podrán ser almacenados en archivos creados en las unidades extraíbles. Los parámetros para archivar los datos de los Grupos de proceso 1 y 2 se establecen en forma independiente.
  • Página 37 3 AJUSTES… 3.5.3 Inserción y extracción de las unidades externas – Fig. 3.4 Asegúrese de que las unidades de almacenamiento se coloquen fuera de línea – vea la Sección 3.3, página 32 Presione el botón Retire las unidades de expulsión Compact Flash SmartMedia Nota.
  • Página 38: Tipos De Archivos De Almacenamiento

    …3 AJUSTES 3.5.4 Tipos de archivos de almacenamiento º ó i Los archivos de almacenamiento se crean en uno de los dos siguientes formatos seleccionados por el usuario: t s i Texto (valores separados por comas [.csv]); ó l t i g .
  • Página 39: Archivos De Almacenamiento En Formato De Texto

    3 AJUSTES… 3.6 Archivos de almacenamiento Los archivos que contienen datos de registro generados en formato de texto durante el período de ahorro de energía solar (horario de verano) 3.6.1 Archivos de datos de canal presentan “~DS” al final de su nombre. en formato de texto –...
  • Página 40: Ejemplos De Nombres De Archivo De Texto

    …3 AJUSTES 3.6.2 Ejemplos de nombres de archivo de texto 3.6.3 Archivos de registro en formato de texto "Nuevo intervalo de arch." ajustado en "Cada hora", "nombre de Los registros de eventos de alarma y de los totalizadores de arch." ajustado en "Grupo de proceso 1" (consulte la sección cada grupo de proceso y el registro de auditoría se almacenan 4.5.6);...
  • Página 41: Verificación E Integridad De Datos En Formato De Texto

    3 AJUSTES… 3.6.4 Ejemplos de archivo de datos 3.6.5 Firmas digitales de archivos de datos en formato de texto – Figs. 3.5 a 3.8 en formato de texto – Fig. 3.5 Los datos archivados en formato de texto se almacenan en Se crea un archivo de firma digital para cada archivo de datos de formato *.csv (valores separados por comas) de modo que se canal utilizando el mismo nombre de archivo pero con la...
  • Página 42 …3 AJUSTES Fig. 3.7 Muestra del registro del totalizador – Formato de texto Fig. 3.8 Muestra del registro de auditoría – Formato de texto...
  • Página 43: Nombres De Archivos De Almacenamiento De Formato Binario

    3 AJUSTES… 3.7 Archivos de almacenamiento – Final del período de ahorro de energía: Ejemplo 2 de formato binario El almacenamiento comienza a las 00:15:00 el 26 de 3.7.1 Nombres de archivos de almacenamiento octubre de 2003; nombre de archivo: de formato binario 00150026Oct03Ch1_1AnlgSM2000~DS.B00.
  • Página 44 …3 AJUSTES Fig. 3.9 Ejemplo de archivo de datos de canal: formato binario Fig. 3.10 Ejemplo de registro de eventos de alarma: formato binario...
  • Página 45 3 AJUSTES… Fig. 3.11 Ejemplo de registro de totalizadores: formato binario Fig. 3.12 Ejemplo de registro de auditoría: formato binario...
  • Página 46: Almacenamiento En Línea / Fuera De Línea

    ...3 AJUSTES 3.8 Almacenamiento en línea / fuera de línea • La unidad de almacenamiento externo se puede ajustar "En línea" insertado tarjera Para que los datos puedan guardarse en una unidad externa, ésta deberá ponerse en línea y se deberán habilitar uno o más almacenamiento) o "Fuera de línea"...
  • Página 47: Introducción

    4 CONFIGURACIÓN 4.1 Introducción El instrumento se puede configurar de acuerdo con uno de los Esta sección detalla la configuración local del instrumento dos niveles siguientes de protección por contraseña: utilizando la pantalla táctil. El instrumento puede también ser Seguridad básica: configurado en una PC por medio del paquete de software de •...
  • Página 48 …4 CONFIGURACIÓN …4.1.3 Acceso a nivel de configuración – Figs. 4.1 y 4.2 10/01/05 Grupo de Proceso 1 Nota. No utilice objetos cortantes tales como 12:00:45 Nivel Pres. 1 Flujo 1A Flujo 1B Alarma 1 2.08 204.9 198.9 Encen. destornilladores, puntas de bolígrafos, etc., al operar metros la pantalla táctil.
  • Página 49 4 CONFIGURACIÓN… …4.1.3 Acceso a nivel de configuración – Figs. 4.1 y 4.2 Nota. El interruptor interno de seguridad se utiliza para acceder al nivel de configuración cuando la seguridad de configuración se encuentra en "Protegido internamente" (ver sección 4.4.4, página 56.). utilice el interruptor para acceder al nivel de configuración si la seguridad de configuración se encuentra en "Protegido por contraseña"...
  • Página 50 …4 CONFIGURACIÓN 4.2 Generalidades sobre configuración – Fig. 4.3 Seleccione el icono de Configuración común en la ventana de configuración principal (ver la que se muestra más adelante) Nota 1 Cierre la ventana de configuración y guarde o cancele los cambios (ver la que se muestra más adelante) Nota 2...
  • Página 51 4 CONFIGURACIÓN… 4.3 Cambios en los parámetros – Figs. 4.4 a 4.6 Selectores de canal (configuración del canal de registro solamente) Botón Editar Ficha Configuración Parámetro Valor del parámetro Submenú Nota. El cuadro de entrada de datos correspondiente se muestra automáticamente –...
  • Página 52 …4 CONFIGURACIÓN …4.3 Cambios en los parámetros – Figs. 4.4 a 4.6 Límites de los parámetros Señale Caja Teclado Numérico Caja de Lista Nota. Los ítems no seleccionados se Nota. Los valores que estén fuera del indican con una X en la ventana de rango dado o los que tengan muchos parámetros.
  • Página 53 "SM2000.cfg", y con un nombre de archivo <hora><fecha><Nombre de instrumento >.cfg. • Cuando se guarda la configuración actual en un almacenamiento externo, el archivo se guarda automáticamente en el almacenamiento interno bajo el nombre "SM2000.cfg", así como en la unidad de almacenamiento externa, como <hora><fecha><nombre del instrumento >.cfg.
  • Página 54: Configuración Común

    …4 CONFIGURACIÓN 4.4 Configuración común Fig. 4.7 Selección de la configuración común 4.4.1 Ajustes Seleccione el tipo de configuración requerido – vea la Sección 4.1.1, página 45. Nota. Los parámetros que se aplican únicamente a la configuración básica o avanzada se identifican como respectivamente.
  • Página 55 4 CONFIGURACIÓN… 4.4.2 Pantalla Seleccione el tiempo de espera entre la última pulsación de tecla y la activación del salvapantallas. Cuando esta opción se fija en "Activo", el usuario puede guardar una imagen de cualquier ventana del operador en la unidad de almacenamiento externo pulsando la tecla no hay abierto ningún menú...
  • Página 56: Fecha Y Hora

    …4 CONFIGURACIÓN 4.4.3 Fecha y hora Ajuste la fecha y hora actual. Nota. Si se requiere la función de ahorro de energía solar, introduzca la configuración (consulte la página siguiente) de ajustar la fecha y la hora, ya que los ajustes de antes ahorro de energía solar afectarán al funcionamiento del reloj interno.
  • Página 57 4 CONFIGURACIÓN… …4.4.3 Fecha y hora Seleccione el método de ahorro de energía. Nota. Los cambios en el período de ahorro de energía serán efectivos inmediatamente después de seleccionar un método. No obstante, si se selecciona "Cancelar" al salir del modo de configuración (consulte la figura 4.6 en la página 51), se restaurarán los últimos ajustes guardados.
  • Página 58: Seguridad

    …4 CONFIGURACIÓN 4.4.4 Seguridad Nota. El administrador del sistema es el usuario 1, y se trata del único que puede cambiar el tipo de seguridad y el resto de parámetros de seguridad. El resto de usuarios sólo pueden cambiar el parámetro "Seguridad de ajustes.", y sólo si el valor "Sistema de Seguridad"...
  • Página 59 4 CONFIGURACIÓN… …4.4.4 Seguridad Nota. Los parámetros siguientes: • sólo se muestran si "Sistema de seguridad" se encuentra en "Avanzado" (consulte la página 56). • sólo puede modificarlos el administrador del sistema (usuario 1). En un primer momento, el administrador del sistema introduce las contraseñas, pero, a partir de ese momento, los usuarios pueden cambiar su propia contraseña.
  • Página 60 …4 CONFIGURACIÓN 4.4.5 Usuarios Notas. • El administrador del sistema es el usuario 1, y se trata del único que puede cambiar los nombres de usuario y los privilegios de acceso, además de introducir contraseñas iniciales para todos los usuarios. El resto de usuarios no podrán cambiar sus nombres de usuario ni privilegios de acceso una vez que el usuario 1 los haya configurado.
  • Página 61 4 CONFIGURACIÓN… …4.4.5 Usuarios Nota. Los parámetros siguientes sólo aparecen si "Sistema de seguridad" está ajustado en "Avanzado" (ver sección 4.4.4, página 56). Configure el usuario 1 (Administrador del sistema) Nota. No se pueden desactivar los privilegios de acceso completo al nivel de configuración para el usuario 1, aunque, si es necesario, se puede activar o desactivar el privilegio de acceso al nivel de instalación y la firma electrónica.
  • Página 62: Registros

    …4 CONFIGURACIÓN 4.4.6 Registros Establezca la cantidad máxima de entradas en cada registro del instrumento. Nota. Al cambiar el tamaño del registro, se eliminarán las entradas del registro actual. El Registro de todas las eventos de alarma registra transiciones de las alarmas de proceso (inactiva a activa, no reconocida a reconocida o activa a inactiva), eventos en tiempo real y Mensajes del operador –...
  • Página 63: Comunicaciones Rs485 (Modbus™)

    4 CONFIGURACIÓN… 4.4.8 Comunicaciones RS485 (Modbus™) Consulte la página 111 del apéndice B si desea obtener más información sobre cómo utilizar el enlace Modbus opcional. Seleccione el protocolo Modbus correspondiente. Modbus: el dispositivo será un Modbus esclavo Modbus maestro: el dispositivo será un Modbus maestro Seleccione el valor en función del número de cables de transmisión conectados al instrumento: 2 ó...
  • Página 64: Entrada Analógica De Comunicaciones

    …4 CONFIGURACIÓN 4.4.9 Entrada analógica de comunicaciones Nota: Esta pestaña se muestra sólo si se ha configurado Modbus maestro como protocolo (consulte la página 61 de la sección 4.4.8). Seleccione la entrada analógica de comunicaciones para retener los datos del dispositivo esclavo designado. Introduzca la dirección RTU asignada a la unidad remota (1 a 247).
  • Página 65: Entrada Digital De Comunicaciones

    4 CONFIGURACIÓN… 4.4.10 Entrada digital de comunicaciones Nota: Esta pestaña se muestra sólo si se ha configurado Modbus maestro como protocolo (consulte la página 61 de la sección 4.4.8). Configure la entrada digital de comunicaciones para retener los datos del dispositivo esclavo designado. Introduzca la dirección RTU asignada a la unidad remota (1 a 247).
  • Página 66: Configuración Del Grupo De Proceso

    …4 CONFIGURACIÓN 4.5 Configuración del grupo de proceso Grupo 1 Grupo 2 Nota. Si "Número de grupos" está ajustado en "1" (consulte la sección 4.4.1, página 52), en la ventana de configuración principal aparecerá sólo un icono de grupo de proceso y el icono de canales asociado. Fig.
  • Página 67 4 CONFIGURACIÓN… …4.5.1 Ajuste de los parámetros de registro Si "Tipo de configuración" está ajustado en "Básico" (consulte la sección 4.4.1, página 52), el instrumento se puede configurar para que tome muestras simultáneamente de todos los canales de registro del grupo y almacene los datos en la memoria interna y unidad de almacenamiento externo (si el almacenamiento está...
  • Página 68 …4 CONFIGURACIÓN Configure la velocidad de muestreo secundaria entre 0,1 •1 segundos y 720 minutos (12 horas). Seleccione una fuente de señal para activar el cambio entre •1 las velocidades de muestreo primaria y secundaria. Para obtener una descripción de las fuentes disponibles, consulte el APÉNDICE A, página 109.
  • Página 69: Configuración De La Pantalla De Gráfico

    4 CONFIGURACIÓN… 4.5.2 Configuración de la pantalla de gráfico Major divisiones Minor divisiones de gráfico de gráfico 10/01/05 Grupo de Proceso 1 12:00:45 Nivel Pres. 1 Flujo 1A Flujo 1B Alarma 1 2.08 204.9 198.9 Encen. metros Barra de escala 12:00:30 Vel alta flujo sal 12:00:00 Trazo del gráfico...
  • Página 70 …4 CONFIGURACIÓN …4.5.2 Configuración de la pantalla de gráfico Seleccione la vista de gráfico horizontal o vertical. Seleccione las anotaciones mostradas en el gráfico. Los eventos de alarma y los mensajes del operador se muestran en el gráfico adyacente al punto en el cual se produjo la alarma –...
  • Página 71 4 CONFIGURACIÓN… …4.5.2 Configuración de la pantalla de gráfico Active los indicadores de trazo para que muestren una barra de escala del gráfico con punteros que indiquen las posiciones de trazo instantáneas. Desactive los indicadores de trazo para que muestren la barra de escala del gráfico estándar.
  • Página 72: Configuración De La Pantalla De Gráfico De Barras

    …4 CONFIGURACIÓN 4.5.3 Configuración de la pantalla de gráfico de barras 10/01/05 Grupo de Proceso 1 14:52:00 Nivel 1 Pres. 1 Flujo 1A Flujo 1B Temp. 1 Alarma 1 2.08 204.9 198.9 Encen. metros °C Nivel de disparo de alarma Valor de diseño alto (no se muestra para las alarmas de alta y baja velocidad)
  • Página 73: Configuración De La Pantalla Del Proceso

    4 CONFIGURACIÓN… 4.5.4 Configuración de la pantalla del proceso Pantalla de alarmas – Totalizador habilitado Nombre del totalizador Alarma reconocida Valor del totalizador Nombre de alarma Nivel de disparo de alarma Pantalla de estadística – Totalizador habilitado Nombre largo del canal Máx.
  • Página 74: Configuración De La Pantalla Del Indicador Digital

    …4 CONFIGURACIÓN 4.5.5 Configuración de la pantalla del indicador digital Etiqueta de canal corta Valor actual 578494 Estado de alarma Unidades Unidades del canal l/hr Unidades del ver Nota totalizador más abajo Valor del totalizador Nota. Sólo se muestra si el totalizador está activo para dicho canal (consulte la sección 4.6.5, página 91) para su visualización (consulte la información siguiente).
  • Página 75: Almacenamiento Introducción

    4 CONFIGURACIÓN… 4.5.6 Almacenamiento Introducción Los datos registrados, los registros y los archivos de configuración almacenados en la memoria interna del instrumento podrán ser almacenados en archivos creados en las unidades extraíbles. Los parámetros para archivar el Grupo de proceso 1 se establecen en forma independiente de los parámetros del Grupo de proceso 2.
  • Página 76 …4 CONFIGURACIÓN Seleccione el formato de archivo requerido: texto o binario. Notas. • Los parámetros que se aplican sólo a la configuración avanzada o básica se identifican mediante respectivamente. • El formato de archivo de almacenamiento seleccionado se aplica automáticamente a grupos de proceso.
  • Página 77 4 CONFIGURACIÓN… …4.5.6 Almacenamiento Nota. Sólo aparece si "Formato de archivo" (página anterior) se ajusta en "Formato de texto". Introduzca el nombre del archivo (máx. 20 caracteres) para identificar los archivos de datos de canal. Nota. Los caracteres siguientes no se pueden utilizar en los nombres de archivo: \, /, :, *, ?, ", <, >, |, superíndices, ~, Ω...
  • Página 78: Configuración Del Canal

    …4 CONFIGURACIÓN 4.6 Configuración del canal Grupo de proceso 1 Grupo de proceso 2 Canales 1.1 a 1.6 Canales 2.1 a 2.6 Fig. 4.10 Configuración del canal de registro á < a í ü > a í ü < ü >...
  • Página 79: Ajuste Del Canal De Registro

    4 CONFIGURACIÓN… 4.6.1 Ajuste del canal de registro Nota. Se identifican los parámetros que se aplican solamente a la configuración avanzada Seleccione la fuente de señal correspondiente al canal •1 seleccionado. Puede ser cualquier señal analógica o digital externa; consulte el APÉNDICE A, página 109 para obtener A –...
  • Página 80 …4 CONFIGURACIÓN …4.6.1 Ajuste del canal de registro Seleccione el filtro que será aplicado a la entrada eléctrica •1 antes del muestreo. Notas. • Sólo aplicable a fuentes analógicas. • Los filtros sólo se aplican a los valores registrados mostrados en la pantalla del gráfico, no así a los valores instantáneos mostrados en los indicadores de canal o en los gráficos de barras.
  • Página 81 4 CONFIGURACIÓN… …4.6.1 Ajuste del canal de registro Si "Tipo de configuración" está ajustado en "Avanzado" (consulte la sección 4.4.1, página 52), el instrumento se puede configurar para que tome muestras de cada canal de registro individualmente y almacene los datos en la memoria interna y la unidad externa (si el almacenamiento está...
  • Página 82 …4 CONFIGURACIÓN Configure la velocidad de muestreo secundaria entre 0,1 •1 segundos y 720 minutos (12 horas). Seleccione una fuente de señal para activar el cambio entre •1 las velocidades de muestreo primaria y secundaria. Consulte el APÉNDICE A, página 109 para obtener una descripción de las fuentes disponibles.
  • Página 83: Configuración De La Entrada Analógica

    4 CONFIGURACIÓN... 4.6.2 Configuración de la entrada analógica Nota. • La pestaña "Entradas analógicas" sólo se muestra si "Identificación de fuente" del canal de registro se ajusta en una fuente de señal analógica (consulte la sección 4.6.1, página 77). • Si se asigna una entrada analógica a más de un canal de registro, los cambios que se efectúan en cualquiera de sus parámetros y nombres se aplican a cada canal al que se asigne la entrada.
  • Página 84 …4 CONFIGURACIÓN …4.6.2 Configuración de la entrada analógica Seleccione el rango eléctrico requerido. Notas. • Aplicable sólo a los tipos de entrada mA, mV, V y Resistencia. • Cuando una entrada está conectada a través de un divisor de tensión externo (consulte en la página 81), Advertencias ajuste los valores de rango eléctrico alto y bajo en la...
  • Página 85 4 CONFIGURACIÓN… …4.6.2 Configuración de la entrada analógica Ingrese el nombre que se mostrará en los indicadores de •1 canal y se usará para identificar el canal en los archivos. (8 caracteres máx.). Nota. Los nombres que tengan un alto porcentaje de letras mayúsculas y caracteres anchos como "W"...
  • Página 86: Configuración De La Entrada Digital

    …4 CONFIGURACIÓN 4.6.3 Configuración de la entrada digital Nota. La pestaña "Entradas digitales" se muestra sólo si se configura "Identificación de fuente" del canal de registro como una fuente de señal digital (consulte la sección 4.6.1, página 77). Nota. Este parámetro sólo se muestra si el "Tipo de •1 entrada"...
  • Página 87: Configuración De La Alarma

    4 CONFIGURACIÓN… 4.6.4 Configuración de la alarma Histéresis Punto de disparo Histéresis Variable del proceso Alarma activada Proceso alto Alarma desactivada Alarma activada Proceso bajo Alarma desactivada Fig. 4.11 Alarmas de proceso alto/bajo Punto de disparo Histéresis Variable del proceso Alarma activada Alarma bloqueada Alarma desactivada...
  • Página 88 …4 CONFIGURACIÓN …4.6.4 Configuración de la alarma Variable proceso Punto de disparo Histéresis Histéresis Punto de disparo Variable proceso Alarma activa Alarma activa Alarma desactivada Alarma desactivada Alarma confirmada Alarma confirmada por el operador por el operador Acción de alarma de anuncio alto Acción de alarma de anuncio bajo Fig.
  • Página 89 4 CONFIGURACIÓN… …4.6.4 Configuración de la alarma La variable del La variable del proceso es superior al proceso es superior al La variable del La variable del proceso punto de disparo pero punto de disparo pero proceso es inferior al es superior al punto de la alarma no se activa la alarma no se activa...
  • Página 90 …4 CONFIGURACIÓN …4.6.4 Configuración de la alarma Nota. Las pestañas de configuración de alarma se muestran sólo si se configura "Identificación de fuente" del canal de registro como una fuente de señal analógica (consulte la sección 4.6.1, página 77). Ajuste el tipo de alarma: Proceso alto/bajo –...
  • Página 91 4 CONFIGURACIÓN… …4.6.4 Configuración de la alarma Nota. Sólo alarmas de proceso con retardo (ver figura 4.15, página 87). Ajuste el valor, en unidades de diseño, con el que se activará la alarma. Ajuste el valor de histéresis en unidades de ingeniería y el tiempo de retardo en segundos.
  • Página 92 …4 CONFIGURACIÓN …4.6.4 Configuración de la alarma Seleccione una fuente para habilitar la alarma. Cuando esté activa la opción "Habilitar fuente", se habilitará la alarma. Si la fuente está inactiva, la alarma se inhabilita. Si se configura como "Ninguna", la alarma permanecerá siempre habilitada. Nota.
  • Página 93: Configuración Del Totalizador

    4 CONFIGURACIÓN… 4.6.5 Configuración del totalizador Notas. • Los valores actuales del totalizador se muestran en la Pantalla del indicador digital y en la Pantalla del proceso – vea las secciones 2.5 y 2.6 (Operación) y las Secciones 4.5.4 y 4.5.5 (Configuración). •...
  • Página 94 …4 CONFIGURACIÓN …4.6.5 Configuración del totalizador Ajuste el valor "Valor prefijado": el valor a partir del cual el totalizador comenzará el recuento y el valor aplicado cuando se reajusta el totalizador. Ajuste el "Valor predeterminado": el valor en el que se detiene o da la vuelta el totalizador.
  • Página 95 4 CONFIGURACIÓN… …4.6.5 Configuración del totalizador Ajuste la velocidad de conteo de totalizador adecuada y el valor de corte. Sólo fuentes de entrada analógica (ver sección 4.6.1, página 77) La velocidad de conteo se determina mediante el número máximo de unidades de ingeniería (o pulsos) por segundo y el incremento más pequeño del totalizador: valor final de escala (velocidad) unidades de ingeniería (en segundos)
  • Página 96 …4 CONFIGURACIÓN 4.6.6 Escalas Nota. • Los parámetros que se aplican sólo a la configuración avanzada se identifican mediante • Las escalas configuradas aquí se utilizan para escalar datos de canal analógicos en la pantalla de gráfico si "Tipo de configuración"...
  • Página 97: Configuración Del Módulo De E/S

    4 CONFIGURACIÓN… 4.7 Configuración del Módulo de E/S Mód de E/S Nota. El instrumento detecta automáticamente el tipo de módulo colocado en cada posición. Fig. 4.16 Configuración del Módulo de E/S 4.7.1 Entradas analógicas Ajuste la frecuencia de rechazo de red utilizada para filtrar el ruido eléctrico inducido en las líneas de señal por los cables de alimentación.
  • Página 98: Módulos De Relé

    …4 CONFIGURACIÓN …4.7.1 Entradas analógicas Ajuste de desviación/Ajuste de distancia Realice el ajuste manual de los valores de desviación y distancia para eliminar los errores de proceso. Estos son los valores calculados que se aplican a la señal de entrada en bruto.
  • Página 99: Módulos Híbridos

    4 CONFIGURACIÓN… 4.7.3 Módulos híbridos Seleccione una fuente de salida digital. Notas. • Una fuente de salida digital es la fuente digital interna utilizada para activar o desactivar una salida digital. • Si se utiliza una salida digital para proporcionar un pulso de contador del totalizador, la frecuencia por pulsos máxima es de 5 Hz.
  • Página 100: Módulos Ethernet

    …4 CONFIGURACIÓN …4.7.3 Módulos híbridos Seleccione la fuente de salida analógica. Nota: La fuente de salida analógica puede ser una señal analógica interna o externa. Ajuste los rangos de ingeniería de la salida analógica y eléctrico adecuados. Nota: Las funciones de "Valor mínimo" y "Valor máximo" son los valores de ingeniería correspondientes a los valores "Mínimo eléctrico"...
  • Página 101: Funciones

    4 CONFIGURACIÓN… 4.9 Funciones Functions Fig. 4.17 Configuración de las funciones 4.9.1 Linearizadores personalizados Pulse la tecla junto al linealizador que se va a ajustar para abrir la ventana "Ajustar linealizador personalizado". Utilice las teclas para resaltar el punto que será modificado.
  • Página 102: Alarmas En Tiempo Real

    ...4 CONFIGURACIÓN 4.9.2 Alarmas en tiempo real Introduzca el identificador que se utilizará en el registro de eventos de alarma (ver sección 2.7, página 23). Ajuste el o los días en los cuales se activa la alarma. Cuando se ajusta en "Activada", la alarma en tiempo real se activará...
  • Página 103: Instalación

    5 INSTALACIÓN Directiva de la CE 89/336/EEC 50 ºC Con el fin de cumplir los requisitos de la Directiva de la máx. CE 89/336/EEC para las normas del EMC, este producto no deberá utilizarse en un entorno no 0 ºC industrial.
  • Página 104 …5 INSTALACIÓN 5.2 Montaje – Figs. 5.3 y 5.4 Dimensiones en mm Conector a tierra de Junta la alimentación de CA 155,0 +1,0 Corte del panel 144,0 –0,0 +1,0 144,0 –0,0 Junta Fig. 5.3 Dimensiones de montaje Coloque las abrazaderas del panel Ajuste firmemente la abrazadera del panel en forma manual (ver Nota).
  • Página 105 5 INSTALACIÓN… 5.3 Conexiones eléctricas – Fig. 5.5 Advertencias. • Este instrumento no tiene interruptor, por lo tanto, la instalación final debe contar con un dispositivo de desconexión, como un interruptor o un disyuntor, de conformidad con las normas de seguridad locales. El dispositivo debe montarse muy cerca del instrumento, en un lugar de fácil acceso para el operador, y debe estar identificado claramente como dispositivo de desconexión para el mismo.
  • Página 106 …5 INSTALACIÓN …5.3 Conexiones eléctricas – Fig. 5.5 Posiciones de los módulos Divisor de tensión externo (ver en la página 105) Advertencias Conector a tierra de la alimentación de CA (ver en la página 103) Advertencias – Posiciones A y B Posiciones C y D Posiciones C y D Posición C...
  • Página 107 5 INSTALACIÓN… 5.4 Entradas analógicas 5.4.1 Corriente y tensión – Fig. 5.6 – – – Advertencias. • Cuando el "Tipo" de entrada se configura en Resistor de 10 Ω Divisor de tensión "Voltios" (consulte la sección 4.6.2, página (GR2000/0375) suministrado en el requerido para 81), las señales de entrada con tensiones paquete de accesorios.
  • Página 108: Comunicaciones Seriales Rs422

    …5 INSTALACIÓN 5.5 Comunicaciones seriales RS422/485 Host La interfaz serial de este instrumento ha sido diseñada para operar mediante el protocolo Maestro/Esclavo de la Unidad de Terminal Remota (RTU) del Modbus. Se deberá incluir un controlador de comunicaciones RS422/ Bloque de terminales F 485 adecuado en el host (Maestro).
  • Página 109 5 INSTALACIÓN… – – – – ó r i r a o l l i r a o l l – – – – – – r c i l i s i ( l i – – – – –...
  • Página 110 …5 INSTALACIÓN 5.8 Conexiones del módulo de E/S híbrido 5.8.2 Conexiones de entrada digital – Fig. 5.13 5.8.1 Conexiones de la salida digital – Fig. 5.12 Se proveen otras seis salidas digitales en la plaqueta híbrida Se proveen seis salidas digitales en la plaqueta híbrida opcional. opcional.
  • Página 111: Apéndice A - Fuentes De Señal

    APÉNDICE A – FUENTES DE SEÑAL ó i ó l ó l ó l ó ó l . ) a ó s ó ó l ó i ó l ó l ó l s é e i r e t l É...
  • Página 112 ...APÉNDICE A – FUENTES DE SEÑAL ó i i g i l a t ñ i g i l a t s é e i r e t l É á i g i l a t r a l l b i ó...
  • Página 113: Apéndice B - Guía Del Modbus

    APÉNDICE B – GUÍA DEL MODBUS B.1 Introducción Nota. Este instrumento está equipado enlace • Los números negativos se representan en formato comunicaciones Modbus/RS485 serial estándar. de 2 miembros, por eg. 1000 = 03E8 (Hex), -1000 = FC18 (Hex) El dispositivo puede configurarse para actuar como terminal remoto (RTU) esclavo cuando esté...
  • Página 114 …APÉNDICE B – GUÍA DEL MODBUS …B.5 Bobinas Modbus del modo de operación ú ‘ ’ 0 r a l i t c i t c í T ó i v i t r a l i t c i t c ó...
  • Página 115 APÉNDICE B – GUÍA DEL MODBUS… …B.5 Bobinas Modbus del modo de operación º í T r a l ó i v i t d í v i t Tabla B.5 Mensajes del operador remoto ú d i l v i t d i l i t c é...
  • Página 116 …APÉNDICE B – GUÍA DEL MODBUS …B.5 Bobinas Modbus del modo de operación r I / > i t c i t c < i t c i t c a l l ó i i l a i l a i l a i l a i l a...
  • Página 117 APÉNDICE B – GUÍA DEL MODBUS... …B.5 Bobinas Modbus del modo de operación º ó r a l v i t í T l ó r a l i t c ó i ó l í T º ó i ó...
  • Página 118 …APÉNDICE B – GUÍA DEL MODBUS …B.5 Bobinas Modbus del modo de operación ó r a l v i t r a l i t c º º º º í T í T í T í T i g i l a t i g i l a t...
  • Página 119: Registros Modbus Del Modo De Operación

    APÉNDICE B – GUÍA DEL MODBUS… B.6 Registros Modbus del modo de operación Las Tablas B.15 a B.18 detallan el contenido de los registros t o l ó i Modbus a los que se tiene acceso mientras el instrumento está –...
  • Página 120 …APÉNDICE B – GUÍA DEL MODBUS …B.6 Registros Modbus del modo de operación á í á í t s i t s i o l f ó i ó i o l f ó i ó i – , e t –...
  • Página 121: Entradas Analógicas Y Digitales Decomunicaciones

    APÉNDICE B – GUÍA DEL MODBUS... B.7 Entradas analógicas y digitales decomunicaciones a l l a l l i g i ó l ó l i g i ó l ó l ó i o l f ó i o l f v i t i t c –...
  • Página 122 …APÉNDICE B – GUÍA DEL MODBUS …B.7 Entradas analógicas y digitales de comunicaciones " & < > £ ˚ μ Ω ó á r l b i Tabla B.21 Juego de caracteres para los mensajes del operador remoto...
  • Página 123: Apéndice C - Capacidad De Almacenamiento

    APÉNDICE C – CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO C.1 Capacidad de almacenamiento interna ú í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í...
  • Página 124: Capacidad De Almacenamiento Histórico

    …APÉNDICE C – CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO C.2 Capacidad de almacenamiento histórico Nota. Los tiempos indicados corresponden al almacenamiento de un solo grupo. Si se almacenan dos grupos, los tiempos deben reducirse a la mitad. ñ í d í d í d 1 5 , í...
  • Página 125 APÉNDICE C – CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ...
  • Página 126: Apéndice D - Valores Predeterminados

    Idioma Inglés Vel. muestreo primaria 10,0 s Fuente conf al. glob Ninguna Vel. muestreo secundaria 1,0 s Nombre del equipo SM2000 Fuente vel. muestreo Ninguna Pantalla Pantalla de gráfico Tiempo espera protec. Desactivado Act. vista gráfico. Vertical Captura de Pantalla Desactivado Anotaciónes gráf.
  • Página 127 APÉNDICE D – VALORES PREDETERMINADOS... D.1.3 Canales de registro …D.1.3 Canales de registro Ajustes Totalizadores Identif. de fuente Activar recuento Apagado Canales 1.1 a 1.6 A1 (a A6) i/p analógico Activar vuelta Activo Canales 2.1 a 2.6 B1 (a B6) i/p analógica Nombre x.x Flujo total x.x Colores del trazo...
  • Página 128 ...APÉNDICE D – VALORES PREDETERMINADOS D.1.5 Funciones D.2.2 QSFlow Linealizadores personalizados 1 y 2 Como D.2.1 QSMilliAmp, salvo: Coordenadas X 0,0; 5,0; 10,0; 15,0; Entradas analógicas (A1 a A6 y B1 a B6) 20,0; 25,0; 30,0; 35,0; Rango de ingeniería 40,0;...
  • Página 129 APÉNDICE D – VALORES PREDETERMINADOS... D.2.7 QSDEMO …D.2.7 QSDEMO Como D.1 Parámetros estándar de la empresa salvo: Estado de alarma 1.1A (canal de registro digital 1.6) Pantalla Etiqueta digital act. Abrir Captura de Pantalla Habilitado Etiqueta digital desac. Cerrar Mensajes del operador Nombre corto Válvula Mensaje 1...
  • Página 130 ...APÉNDICE D – VALORES PREDETERMINADOS. D.2.8 QSDAIRY …D.2.8 QSDAIRY Como D.2.5 QSRTD_C, salvo: Canal 1.1 Alarma A Registro Tipo de alarma Proceso alto con retardo 10,0 °C Vel. muestreo primaria 1 min Disparador Pantalla de gráfico Histéresis/Tiempo de 0,5 °C Intervalo pantalla 2 días/pantalla Histéresis...
  • Página 131: Apéndice E - Repuestos Y Accesorios

    (inc. un derivador de 250 Ω GR2000/0377) Tarjeta Compact Flash 512 Mb B12567 1 Gb B12567 2 Gb B12568 Lector de tarjetas universal B12028 Juego de documentación Este manual IM/SM2000–E Guía de referencia rápida IM/SM2000QEL Contrato de licencia de usuario final IM/SM2000LEL Ficha Técnica SS/SM2000–E...
  • Página 132: Compartimiento De Terminales

    ...APÉNDICE E – REPUESTOS Y ACCESORIOS Bloque de terminales de 20 vías para módulos de entradas analógicas GR2000/0726 para otros módulos GR2000/0727 Bloque de terminales de 8 vías GR2000/0728 Junta del instrumento al panel PR100/0186 Compartimiento de terminales GR2000/0716 Opciones de unidades de almacenamiento extraíbles (en lugar de la opción existente, si está...
  • Página 133: Apéndice F - Información De Error Y Diagnóstico

    APÉNDICE F – INFORMACIÓN DE ERROR Y DIAGNÓSTICO Mensaje de error Acción "El sistema no ha terminado de actualizar los archivos en la carpeta de Vuelva a insertar la tarjeta de almacenamiento de inmediato y pulse la la tarjeta de almacenamiento. Vuelva a insertar la tarjeta de almacenamiento tecla para borrar el mensaje de error.
  • Página 134: Apéndice G - Símbolos E Iconos

    APÉNDICE G – SÍMBOLOS E ICONOS Nombre del grupo de proceso Iconos de estado Grupo de proceso 1 Configuración Registro histórico activo Grupo de proceso 2 Configuración Tarjeta de almacenamiento externo en línea (icono verde, el área sombreada indica el porcentaje utilizado) Canal 1.1 a 1.6 Configuración Tarjeta de almacenamiento externo fuera de línea (icono gris, el área sombreada indica el porcentaje utilizado)
  • Página 135 ÍNDICE Accesorios ................ 3 Cable de compensación de termopar ....94, 103, 105 Accesorios estándar ............3 Cambio hora verano/invierno ....... 10, 40, 54 Accesorios y piezas de repuesto ........127 Capacidad de almacenamiento Administrador del sistema ....... 30, 45, 55, 56, 59 Memoria interna ............
  • Página 136 ...ÍNDICE Diagnósticos (matemática y lógica) – Consulte tambiénGuía Idioma ................51 del usuario suplementaria relativa a las opciones de Indicador de canal programación, IM/SM2-ADV-E ........33 Nombres .............. 81, 82 Instalación ............. 99 a 106 Conexiones eléctricas ........101 a 106 Ecuaciones lógicas –...
  • Página 137 ÍNDICE Pantalla Unidades del linealizador ..........79 Intervalo ..............68 Utilización y cuidado de SmartMedia ....... 34 Parámetros de registro ..........63 a 65 Plantillas de inicio rápido ........124 a 126 Velocidades de muestreo primaria y secundaria ..... 12, Posiciones de los módulos ..........
  • Página 138 NOTAS...
  • Página 139: Productos Y Soporte Al Cliente

    • Mecanismos de accionamiento con CA y CC, máquinas con CA y CC, motores con CA a 1 kV EE.UU. • Sistemas de accionamiento ABB Inc. • Medición de fuerza Tel: +1 215 674 6000 • Servomecanismos Fax: +1 215 674 7183...
  • Página 140 Modbus es una marca comercial registrada de Modicon-IDA organización Microsoft es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation ABB cuenta con técnicos especializados en La Compañía tiene una política de mejora continua de los productos que fabrica y se reserva el derecho de modificar las soporte de ventas y atención al cliente en más de...

Tabla de contenido